El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas
.
El artículo presenta resultados del proyecto “Sistematización comprensiva de las prácticas pedagógicas en educación física en las ciudades de Manizales y Villamaría”, desarrollado en instituciones educativas. Objetivos: identificar las dinámicas de las prácticas de la educación física y comparar lo instituido en los documentos institucionales, describir las dinámicas e interpretar las tendencias de dichas prácticas. Metodológicamente se apoyó en la complementariedad. Hallazgos: evidencian procesos anquilosados de las prácticas pedagógicas y la enseñanza de dicha disciplina, disminuyendo el papel del estudiante a un simple reproductor de actividades.
1900-9895
2500-5324
14
2018-01-01
15
32
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3989 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas The physical education teacher and his pedagogical practices El artículo presenta resultados del proyecto “Sistematización comprensiva de las prácticas pedagógicas en educación física en las ciudades de Manizales y Villamaría”, desarrollado en instituciones educativas. Objetivos: identificar las dinámicas de las prácticas de la educación física y comparar lo instituido en los documentos institucionales, describir las dinámicas e interpretar las tendencias de dichas prácticas. Metodológicamente se apoyó en la complementariedad. Hallazgos: evidencian procesos anquilosados de las prácticas pedagógicas y la enseñanza de dicha disciplina, disminuyendo el papel del estudiante a un simple reproductor de actividades. The article presents the results of the project "Comprehensive systematization of pedagogical practices in Physical Education in the cities of Manizales and Villamaría", developed in educational institutions. Objectives: to identify the dynamics of physical education practices and compare what is established in the institutional documents, and to describe the dynamics and interpret the trends of these practices. Methodologically, it relied on complementarity. Findings: evidence of stagnant processes of pedagogical practices and the teaching of this discipline, reducing the role of the student to a simple player of activities were found. Betancur Agudelo, Julián Eduardo López Ávila, Carmen Rosa Arcila Rodríguez , William Orlando prácticas pedagógicas educación física rol docente estilos de enseñanza y tiempo libre pedagogical practices physical education role of the teacher teaching styles and free time 14 1 Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2018-01-01T00:00:00Z 2018-01-01T00:00:00Z 2018-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3989 10.17151/rlee.2018.14.1.2 https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.1.2 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2018 15 32 Arcila, W. y Orrego, F. (2014). La educación física en la actualidad: Apuesta por una nueva concepción. Revista Ímpetus, 8, 25-33. Betancur A.J.E. (2013). Prácticas incluyentes y excluyentes en la clase de Educación Física. Educación Física y Deporte, 32-2,1433-1440. Colombia Castro, M. (2011). Conexiones una experiencia más allá del aula. Ministerio de Educación Pública. Costa Rica. Vol. 3 (3). Castro, J.A. (1998). La sistematización: una opción investigativa para el educador físico como gestor social. Educación Física y Deporte, 20 (1), 107 -113. González, C. y Lleixá, T. (2010). Didáctica de la Educación Física. España. Editorial Graó. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós. Barcelona. Jaramillo, L., Murcia, N. y Portela, H. (2005) La educación física: ¿Un problema de preparación o seducción? Un estudio comprensivo en el departamento de Caldas. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia. López, C.R. y Yepes, J.C. (2016). Lineamientos de políticas públicas para la calidad de la educación en formación avanzada. Revista de Investigaciones UCM, 16(27), 78-89. Ministerio de Educación Nacional (N/A). Lineamientos curriculares para educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional. . Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1995). Ley 181 de 1995 para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2003). La revolución educativa. Plan sectorial de educación 2002-2006. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Murcia, N., Jaramillo Echeverry, L.G. (2008). Investigación cualitativa: La complementariedad. Segunda edición. Armenia. Editorial Kinesis. Murcia, N. y Taborda, J.A.L. (2004). Escuelas de Formación Deportiva y Entrenamiento Deportivo Infantil. Un Enfoque Integral. Armenia, Colombia. Editorial Kinesis. Portela, H. (2006). Los conceptos en la educación física: Conjeturas, reduccionismos y posibilidades. Colección Teoría de la Educación Física. Armenia, Editorial Kinesis. Sánchez, F. (2005). Didáctica de la educación física. España. Editorial Pearson. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colección Contus. Universidad de Antioquia. Sage Publications, Inc. Medellín, Colombia. Universidad de Caldas (2002). Documento institucional. Reglamento de práctica profesional docente. Universidad de Caldas. Zuluaga, O.L. (1999). Pedagogía e Historia: La historicidad de la pedagogía; La enseñanza, un objeto de saber. Editorial Universidad de Antioquia; Anthropos; Siglo del Hombre Editores. Colombia. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3989/3697 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas |
spellingShingle |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas Betancur Agudelo, Julián Eduardo López Ávila, Carmen Rosa Arcila Rodríguez , William Orlando prácticas pedagógicas educación física rol docente estilos de enseñanza y tiempo libre pedagogical practices physical education role of the teacher teaching styles and free time |
title_short |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas |
title_full |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas |
title_fullStr |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas |
title_full_unstemmed |
El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas |
title_sort |
el docente de educación física y sus prácticas pedagógicas |
title_eng |
The physical education teacher and his pedagogical practices |
description |
El artículo presenta resultados del proyecto “Sistematización comprensiva de las prácticas pedagógicas en educación física en las ciudades de Manizales y Villamaría”, desarrollado en instituciones educativas. Objetivos: identificar las dinámicas de las prácticas de la educación física y comparar lo instituido en los documentos institucionales, describir las dinámicas e interpretar las tendencias de dichas prácticas. Metodológicamente se apoyó en la complementariedad. Hallazgos: evidencian procesos anquilosados de las prácticas pedagógicas y la enseñanza de dicha disciplina, disminuyendo el papel del estudiante a un simple reproductor de actividades.
|
description_eng |
The article presents the results of the project "Comprehensive systematization of pedagogical practices in Physical Education in the cities of Manizales and Villamaría", developed in educational institutions. Objectives: to identify the dynamics of physical education practices and compare what is established in the institutional documents, and to describe the dynamics and interpret the trends of these practices. Methodologically, it relied on complementarity. Findings: evidence of stagnant processes of pedagogical practices and the teaching of this discipline, reducing the role of the student to a simple player of activities were found.
|
author |
Betancur Agudelo, Julián Eduardo López Ávila, Carmen Rosa Arcila Rodríguez , William Orlando |
author_facet |
Betancur Agudelo, Julián Eduardo López Ávila, Carmen Rosa Arcila Rodríguez , William Orlando |
topicspa_str_mv |
prácticas pedagógicas educación física rol docente estilos de enseñanza y tiempo libre |
topic |
prácticas pedagógicas educación física rol docente estilos de enseñanza y tiempo libre pedagogical practices physical education role of the teacher teaching styles and free time |
topic_facet |
prácticas pedagógicas educación física rol docente estilos de enseñanza y tiempo libre pedagogical practices physical education role of the teacher teaching styles and free time |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3989 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arcila, W. y Orrego, F. (2014). La educación física en la actualidad: Apuesta por una nueva concepción. Revista Ímpetus, 8, 25-33. Betancur A.J.E. (2013). Prácticas incluyentes y excluyentes en la clase de Educación Física. Educación Física y Deporte, 32-2,1433-1440. Colombia Castro, M. (2011). Conexiones una experiencia más allá del aula. Ministerio de Educación Pública. Costa Rica. Vol. 3 (3). Castro, J.A. (1998). La sistematización: una opción investigativa para el educador físico como gestor social. Educación Física y Deporte, 20 (1), 107 -113. González, C. y Lleixá, T. (2010). Didáctica de la Educación Física. España. Editorial Graó. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós. Barcelona. Jaramillo, L., Murcia, N. y Portela, H. (2005) La educación física: ¿Un problema de preparación o seducción? Un estudio comprensivo en el departamento de Caldas. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia. López, C.R. y Yepes, J.C. (2016). Lineamientos de políticas públicas para la calidad de la educación en formación avanzada. Revista de Investigaciones UCM, 16(27), 78-89. Ministerio de Educación Nacional (N/A). Lineamientos curriculares para educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional. . Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1995). Ley 181 de 1995 para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2003). La revolución educativa. Plan sectorial de educación 2002-2006. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Murcia, N., Jaramillo Echeverry, L.G. (2008). Investigación cualitativa: La complementariedad. Segunda edición. Armenia. Editorial Kinesis. Murcia, N. y Taborda, J.A.L. (2004). Escuelas de Formación Deportiva y Entrenamiento Deportivo Infantil. Un Enfoque Integral. Armenia, Colombia. Editorial Kinesis. Portela, H. (2006). Los conceptos en la educación física: Conjeturas, reduccionismos y posibilidades. Colección Teoría de la Educación Física. Armenia, Editorial Kinesis. Sánchez, F. (2005). Didáctica de la educación física. España. Editorial Pearson. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colección Contus. Universidad de Antioquia. Sage Publications, Inc. Medellín, Colombia. Universidad de Caldas (2002). Documento institucional. Reglamento de práctica profesional docente. Universidad de Caldas. Zuluaga, O.L. (1999). Pedagogía e Historia: La historicidad de la pedagogía; La enseñanza, un objeto de saber. Editorial Universidad de Antioquia; Anthropos; Siglo del Hombre Editores. Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-01-01 |
date_accessioned |
2018-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3989 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.1.2 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
doi |
10.17151/rlee.2018.14.1.2 |
citationstartpage |
15 |
citationendpage |
32 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3989/3697 |
_version_ |
1811199621264834560 |