Titulo:

Análisis del riesgo potencial ambiental por alquilfenoles presentes en aguas del río Cauca a su paso por la zona urbana de Cali (Valle del Cauca, Colombia)
.

Sumario:

Objetivos: Analizar el riesgo ambiental en cinco estaciones de muestreo sobre el río Cauca, debido a la presencia de fenoles, detectada previamente, especialmente teniendo como base que algunos de los alquilfenoles encontrados presentan riesgo de disrupción endocrina en mamíferos incluyendo el hombre. Alcance: Inventario químico cualitativo de las aguas colectadas y analizadas. Metodología: Se aplicó la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, pudiendo identificar su riesgo, con el soporte de las bases de datos: Pubmed Compounds, Pubmed Chem, Science Direct, IARC –International Agency of Research on Cancer– y las hojas de seguridad –MSDS–. Principales resultados: Se identif... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

19

2015-01-01

43

48

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivos: Analizar el riesgo ambiental en cinco estaciones de muestreo sobre el río Cauca, debido a la presencia de fenoles, detectada previamente, especialmente teniendo como base que algunos de los alquilfenoles encontrados presentan riesgo de disrupción endocrina en mamíferos incluyendo el hombre. Alcance: Inventario químico cualitativo de las aguas colectadas y analizadas. Metodología: Se aplicó la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, pudiendo identificar su riesgo, con el soporte de las bases de datos: Pubmed Compounds, Pubmed Chem, Science Direct, IARC –International Agency of Research on Cancer– y las hojas de seguridad –MSDS–. Principales resultados: Se identificaron 70 compuestos orgánicos, entre los cuales están algunos alquilfenoles, de los cuales presentan riesgo a la salud humana y a los ecosistemas acuáticos, otros se encuentran sin caracterización del riesgo, y un último grupo sin información. Conclusiones: Es un trabajo pionero para entender los riesgos de la contaminación urbana, agrícola e industrial del río, a su paso por la ciudad de Cali, y será de gran utilidad para que los entes de control de la región, como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, puedan tomar las medidas necesarias para la gestión adecuada del río.
ISSN:0123-3068