Titulo:

Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
.

Sumario:

Objetivo: Caracterizar al cuidador familiar de la persona diagnosticada con esquizofrenia con previo ingreso en tercer nivel de hospitalización, a fin de contextualizarlo disciplinarmente, en el marco de las políticas vigentes de la salud pública. Materiales y métodos: Estudio con alcance descriptivo, diseño de método mixto y estrategia secuencial explicatoria, con una secuencia cuantitativa-cualitativa. La muestra fue seleccionada a conveniencia, conformada por 16 cuidadores familiares a quienes se les realizó la Encuesta de caracterización sociodemográfica, ocupacional y el Test de Zarit. Resultados: La mayoría son madres (50%), que han limitado en ocasiones su desarrollo integral para desarrollar su rol de cuidador, existe relación en cu... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

22

2017-07-01

69

83

Hacia la Promoción de la Salud - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3648
record_format ojs
spelling Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
Overload and experience of family caregivers of persons diagnosed with schizophrenia, a look from nursing
Objetivo: Caracterizar al cuidador familiar de la persona diagnosticada con esquizofrenia con previo ingreso en tercer nivel de hospitalización, a fin de contextualizarlo disciplinarmente, en el marco de las políticas vigentes de la salud pública. Materiales y métodos: Estudio con alcance descriptivo, diseño de método mixto y estrategia secuencial explicatoria, con una secuencia cuantitativa-cualitativa. La muestra fue seleccionada a conveniencia, conformada por 16 cuidadores familiares a quienes se les realizó la Encuesta de caracterización sociodemográfica, ocupacional y el Test de Zarit. Resultados: La mayoría son madres (50%), que han limitado en ocasiones su desarrollo integral para desarrollar su rol de cuidador, existe relación en cuanto a la edad de los cuidadores familiares (40-60 años, variable más frecuente con un 56,25%) y la presencia del cansancio con el que estos cursan (37,5% de la población presentan sobrecarga intensa, el 37,5% ausencia de sobrecarga y el 25% de la población sobrecarga ligera). Los relatos demuestran mayores vulnerabilidades en cuidadores. Conclusiones: El análisis de los resultados en el contexto de la salud pública vigente, corrobora la necesidad del abordaje de la dimensión salud mental y convivencia social con enfoque poblacional, permitiendo comprender mejor la vulnerabilidad del cuidador familiar de personas diagnosticadas con esquizofrenia. Constructos, lenguajes, herramientas y diagnósticos enfermeros, logran una total confluencia con las directrices de enfoques y modelos de la salud pública en Colombia, una manera eficaz en enfermeros para liderar la gestión asumiendo los retos en salud mental desde la atención primaria en salud.
Objective: To characterize the family caregiver of the person diagnosed with schizophrenia previous admission to the third level of hospitalization in order to contextualize him disciplinarily according to the framework of existing public health policies. Materials and methods: Study with descriptive scope, mixed method design and explanatory sequential strategy with a quantitative - qualitative sequence. The sample was selected at convenience, formed of 16 family caregivers who took the sociodemographic, occupational characterization survey and the Zarit test. Results: Most of the caregivers are mothers (50%), who have sometimes limited their comprehensive development to carry out their caregiver role. There is a relationship between the age of family caregivers (40-60 years old, the most frequent variable, 56.25%) and the presence of tiredness (37.5% of the population present intense overload, 37.5% absence of overload, and 25% of the population light overload). The accounts show greater vulnerabilities in caregivers. Conclusions: The analysis of the results in the context of the current public health confirms the need to approach the mental health and social coexistence dimensions with a population focus, allowing a better understanding of the vulnerability of the family caregiver of the patient diagnosed with schizophrenia. Nurses’ concepts, language, tools and diagnoses achieve total confluence with the guidelines of approaches and models of public health in Colombia, an effective way in nurses to lead the management assuming the challenges in mental health from the primary health care.
Amanda Mera, Gladys
Cardona, José Mauricio
Benítez, Jenny Alexandra
Delgado, Gustavo Andrés
Urbano Benítez, Wilder
Villalba, Julián Andrés
Cuidadores
esquizofrenia
enfermería en salud comunitaria
salud mental
atención de enfermería
Careguivers
schizophrenia
Community health nursing
mental health
nursing care
Cuidadores
esquizofrenia
enfermagem em saúde comunitária
saúde mental
atenção de enfermagem
22
2
Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3648
10.17151/hpsal.2017.22.2.6
https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.6
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2017
69
83
Congreso de la República, Gobierno de Colombia. [Internet]. Ley 1616 de 2013. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Salud y la Protección Social. [Consultado: 01 junio de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdf .
Congreso de la República, Gobierno de Colombia. [Internet] Lineamientos de Política de Salud Mental para Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Salud y la Protección Social. [Consultado: 05 junio de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20Pol%C3%ADtica%20Salud%20Mental.pdf .
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia. [Internet]. Colombia [Actualizado: jun de 2014; Citado 05 jun de 2017]; Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf .
Díaz-Usme O. Responsabilidad social y rol del profesional de enfermería en el logro del derecho a la salud. Revista Colombiana de Enfermería [Internet] Marzo 2009, [Citado 15 de agosto de 2016]; 4(1): pp. 1-10. Disponible en: Disponible en: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen4/responsabilidad_social_rol_profesional_enfermeria_logro_derecho_salud.pdf .
Morales-Correa E, Junta Directiva Nacional. La ANEC participa en el proceso de desarrollo de la salud mental para el país. ANEC [Internet]. 2014 [Citado 10 de febrero de 2016]; 78: 23. Disponible en: Disponible en: http://www.anec.org.co/revista78/revista-78.pdf .
Resolución 1841 / 2013, de Mayo 28, Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 20122021. [En línea]. Colombia: Ministro de Salud y Protección Social. 28/Mayo/2013. [Consultado: 10 enero de 2016]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf .
Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de Atención en Salud MIAS. [Internet]. Colombia [Actulizado: Nov de 2015; Citado 10 Marzo de 2016]; Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/anexo-4-documento-mias.pdf .
Machado M, Torres V, Mesaque A, Modena C. A sobrecarga de cuidadores de pacientes com esquizofrenia. Rev Psiquiatr Rio Gd Sul. [Internet]; 2010. [Citado: 02 de junio de 2017]; 32(3):73-79. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-81082010000300003 .
Mera GA. Perfil de salud mental en el Cauca, 2011-2013. Documento de trabajo, Convenio 052 MSPS-SSDC-Universidad del Cauca.
Sally Wai-chi Chan. Global Perspective of Burden of Family Caregivers for Persons with Schizophrenia. Archives of Psychiatric Nursing. [Internet]; Oct. 2011 [Citado: 31 mayo de 2017]; 25(5): 339-349. Disponible en: Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0883941711000422 .
Pereira-Pérez Z. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Rev Electrónica Educare. [Internet] 2011. [Citado 05 de jun de 2017]; 15(1):15-29. Disponible en: Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf .
Barrera L, Vargas E, Cendales P. Encuesta de caracterización para el cuidado de una persona con enfermedad crónica. Investig Enferm. [Internet] 2015. [Citado 10 de Octubre de 2015]; 17(1):27-43. Disponible en: Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/9122/11922 .
Delgado E, González MP, et al. “¿Existen instrumentos válidos para medir el síndrome del cuidador familiar? Una revisión sistemática de la literatura”. [Trabajo académico en línea]. Castilla Y León: Junta de Castilla y León; [Citado 10 de junio de 2015]; Pag. 120. Disponible en: Disponible en: http://www.siis.net/documentos/Path/Medir_el_sindrome_del_cuidador_familiar.pdf .
Breinbauer-Hayo K, Vásquez H, et al. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada: corrección. Rev. Méd Chile [Internet] 2009. [Citado 10 de mayo de 2015]; 137: 657-665. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v137n5/art09.pdf .
Alcaldía Municipal de Popayán, Plan Integral Único - PIU 2011 - 2014, [Internet] Popayán, Cauca. [Actualizado: 30 abril 2015; Citado: 10 mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.popayancauca.gov.co/apc-aa-files/61663433623430303164326536653466/PLAN_INTEGRAL_UNICO_POPAYAN_2011_2014.pdf .
Galvis-López M. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Rev Cuidarte. [Internet]; 2015. [Citado: 02 de junio de 2017]; 6(2):1107-1119. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v6n2/v6n2a12.pdf .
Escalante V, Gavlovski-E J. Tener un hijo con enfermedad mental: vivencias de madres. Anales de la Universidad Metropolitana [Internet] 2011. [Citado: 10 de junio de 2015]; 11(1):149-169. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3653365 .
Rejas ML. FAMILIA ESQUIZOFRENIA: “24 horas al día, 365 días al año”. [En línea]. Alicante, España; Taller digital Universidad de Alicante. 2011. [Citado: 05 febrero 2016]. Disponible en: Disponible en: https://www.academia.edu/20733788/FAMILIA_Y_ESQUIZOFRENIA_24_horas_al_d%C3%ADa_365_d%C3%ADas_al_a%C3%B1o_
Prada S, Takeuchi Y, Ariza Y. Costo monetario del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en Colombia. Acta Neurol Colomb. [Internet] Oct de 2014. [Citado: 05 de junio de 2017]. Vol. 30(4): Pag. 247-255. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v30n4/v30n4a04.pdf .
NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2012-2014. [Internet]. Barcelona, España. ELSEVIER; 2013. [Citado 05 de mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.laleo.com/nanda-diagnosticos-enfermeros-20122014-definiciones-clasificacion-p-11152.html .
Caqueo-Urízara A, Gutiérrez J, Ferrer M, Darrigrande P. Burden of care in Aymara caregivers of patients with schizophrenia. Rev Psiquiatr Salud Ment. [Internet]; Julio, 2012. [Citado: 30 Mayo de 2017]; 5(3):191-196. Disponible en: Disponible en: www.elsevier.es/saludmental .
Millier A, Schmidt U, et al. Humanistic burden in schizophrenia: A literature review. Journal of Psychiatric Research. [Internet]; Marzo, 2014. [Citado: 30 mayo de 2017]; 54:85-93. Disponible en: Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/journal-of-psychiatric-research .
Aguilar C, et al. Rehabilitación psicosocial y tratamiento integral del trastorno mental severo. [Internet]. Madrid, España; Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN); 2003. [Citado 10 de abril de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://consaludmental.org/centro-documentacion/rehabilitacionpsicosocial-y-tratamiento-integral-del-trastorno-mental-severo-4196/ .
Banks-Wallace J, et al. Re/Affirming and Re/Conceptualizing Disciplinary Knowledge as the Foundation for Doctoral Education. Advances in Nursing Science. (2008), 31(1):67-68 [Citado: 10 de julio de 2017].
Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia. Enfermería disciplina social y profesión liberal: desarrollo de las competencias del profesional de enfermería. [Internet]. Bogotá, Colombia; Min. de salud y protección social. [Citado: 05 mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Enfermer%C3%ADa_Octubre2014.pdf.
Asociación Nacional de Enfermeras Colombianas ANEC, XXI Congreso Nacional de Enfermería. Pereira 2015, Memorias. Disponible en: http://www.anec.org.co/xxi-congreso-nacional-de-enfermer%C3%ADa-2015.html.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/3648/3365
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
spellingShingle Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
Amanda Mera, Gladys
Cardona, José Mauricio
Benítez, Jenny Alexandra
Delgado, Gustavo Andrés
Urbano Benítez, Wilder
Villalba, Julián Andrés
Cuidadores
esquizofrenia
enfermería en salud comunitaria
salud mental
atención de enfermería
Careguivers
schizophrenia
Community health nursing
mental health
nursing care
Cuidadores
esquizofrenia
enfermagem em saúde comunitária
saúde mental
atenção de enfermagem
title_short Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
title_full Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
title_fullStr Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
title_full_unstemmed Sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
title_sort sobrecarga y experiencia de cuidadores familiares de personas diagnosticadas con esquizofrenia, una mirada desde la enfermería
title_eng Overload and experience of family caregivers of persons diagnosed with schizophrenia, a look from nursing
description Objetivo: Caracterizar al cuidador familiar de la persona diagnosticada con esquizofrenia con previo ingreso en tercer nivel de hospitalización, a fin de contextualizarlo disciplinarmente, en el marco de las políticas vigentes de la salud pública. Materiales y métodos: Estudio con alcance descriptivo, diseño de método mixto y estrategia secuencial explicatoria, con una secuencia cuantitativa-cualitativa. La muestra fue seleccionada a conveniencia, conformada por 16 cuidadores familiares a quienes se les realizó la Encuesta de caracterización sociodemográfica, ocupacional y el Test de Zarit. Resultados: La mayoría son madres (50%), que han limitado en ocasiones su desarrollo integral para desarrollar su rol de cuidador, existe relación en cuanto a la edad de los cuidadores familiares (40-60 años, variable más frecuente con un 56,25%) y la presencia del cansancio con el que estos cursan (37,5% de la población presentan sobrecarga intensa, el 37,5% ausencia de sobrecarga y el 25% de la población sobrecarga ligera). Los relatos demuestran mayores vulnerabilidades en cuidadores. Conclusiones: El análisis de los resultados en el contexto de la salud pública vigente, corrobora la necesidad del abordaje de la dimensión salud mental y convivencia social con enfoque poblacional, permitiendo comprender mejor la vulnerabilidad del cuidador familiar de personas diagnosticadas con esquizofrenia. Constructos, lenguajes, herramientas y diagnósticos enfermeros, logran una total confluencia con las directrices de enfoques y modelos de la salud pública en Colombia, una manera eficaz en enfermeros para liderar la gestión asumiendo los retos en salud mental desde la atención primaria en salud.
description_eng Objective: To characterize the family caregiver of the person diagnosed with schizophrenia previous admission to the third level of hospitalization in order to contextualize him disciplinarily according to the framework of existing public health policies. Materials and methods: Study with descriptive scope, mixed method design and explanatory sequential strategy with a quantitative - qualitative sequence. The sample was selected at convenience, formed of 16 family caregivers who took the sociodemographic, occupational characterization survey and the Zarit test. Results: Most of the caregivers are mothers (50%), who have sometimes limited their comprehensive development to carry out their caregiver role. There is a relationship between the age of family caregivers (40-60 years old, the most frequent variable, 56.25%) and the presence of tiredness (37.5% of the population present intense overload, 37.5% absence of overload, and 25% of the population light overload). The accounts show greater vulnerabilities in caregivers. Conclusions: The analysis of the results in the context of the current public health confirms the need to approach the mental health and social coexistence dimensions with a population focus, allowing a better understanding of the vulnerability of the family caregiver of the patient diagnosed with schizophrenia. Nurses’ concepts, language, tools and diagnoses achieve total confluence with the guidelines of approaches and models of public health in Colombia, an effective way in nurses to lead the management assuming the challenges in mental health from the primary health care.
author Amanda Mera, Gladys
Cardona, José Mauricio
Benítez, Jenny Alexandra
Delgado, Gustavo Andrés
Urbano Benítez, Wilder
Villalba, Julián Andrés
author_facet Amanda Mera, Gladys
Cardona, José Mauricio
Benítez, Jenny Alexandra
Delgado, Gustavo Andrés
Urbano Benítez, Wilder
Villalba, Julián Andrés
topicspa_str_mv Cuidadores
esquizofrenia
enfermería en salud comunitaria
salud mental
atención de enfermería
topic Cuidadores
esquizofrenia
enfermería en salud comunitaria
salud mental
atención de enfermería
Careguivers
schizophrenia
Community health nursing
mental health
nursing care
Cuidadores
esquizofrenia
enfermagem em saúde comunitária
saúde mental
atenção de enfermagem
topic_facet Cuidadores
esquizofrenia
enfermería en salud comunitaria
salud mental
atención de enfermería
Careguivers
schizophrenia
Community health nursing
mental health
nursing care
Cuidadores
esquizofrenia
enfermagem em saúde comunitária
saúde mental
atenção de enfermagem
citationvolume 22
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3648
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Congreso de la República, Gobierno de Colombia. [Internet]. Ley 1616 de 2013. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Salud y la Protección Social. [Consultado: 01 junio de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdf .
Congreso de la República, Gobierno de Colombia. [Internet] Lineamientos de Política de Salud Mental para Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Salud y la Protección Social. [Consultado: 05 junio de 2017]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20Pol%C3%ADtica%20Salud%20Mental.pdf .
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia. [Internet]. Colombia [Actualizado: jun de 2014; Citado 05 jun de 2017]; Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf .
Díaz-Usme O. Responsabilidad social y rol del profesional de enfermería en el logro del derecho a la salud. Revista Colombiana de Enfermería [Internet] Marzo 2009, [Citado 15 de agosto de 2016]; 4(1): pp. 1-10. Disponible en: Disponible en: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen4/responsabilidad_social_rol_profesional_enfermeria_logro_derecho_salud.pdf .
Morales-Correa E, Junta Directiva Nacional. La ANEC participa en el proceso de desarrollo de la salud mental para el país. ANEC [Internet]. 2014 [Citado 10 de febrero de 2016]; 78: 23. Disponible en: Disponible en: http://www.anec.org.co/revista78/revista-78.pdf .
Resolución 1841 / 2013, de Mayo 28, Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 20122021. [En línea]. Colombia: Ministro de Salud y Protección Social. 28/Mayo/2013. [Consultado: 10 enero de 2016]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf .
Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo Integral de Atención en Salud MIAS. [Internet]. Colombia [Actulizado: Nov de 2015; Citado 10 Marzo de 2016]; Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/anexo-4-documento-mias.pdf .
Machado M, Torres V, Mesaque A, Modena C. A sobrecarga de cuidadores de pacientes com esquizofrenia. Rev Psiquiatr Rio Gd Sul. [Internet]; 2010. [Citado: 02 de junio de 2017]; 32(3):73-79. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-81082010000300003 .
Mera GA. Perfil de salud mental en el Cauca, 2011-2013. Documento de trabajo, Convenio 052 MSPS-SSDC-Universidad del Cauca.
Sally Wai-chi Chan. Global Perspective of Burden of Family Caregivers for Persons with Schizophrenia. Archives of Psychiatric Nursing. [Internet]; Oct. 2011 [Citado: 31 mayo de 2017]; 25(5): 339-349. Disponible en: Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0883941711000422 .
Pereira-Pérez Z. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Rev Electrónica Educare. [Internet] 2011. [Citado 05 de jun de 2017]; 15(1):15-29. Disponible en: Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf .
Barrera L, Vargas E, Cendales P. Encuesta de caracterización para el cuidado de una persona con enfermedad crónica. Investig Enferm. [Internet] 2015. [Citado 10 de Octubre de 2015]; 17(1):27-43. Disponible en: Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/9122/11922 .
Delgado E, González MP, et al. “¿Existen instrumentos válidos para medir el síndrome del cuidador familiar? Una revisión sistemática de la literatura”. [Trabajo académico en línea]. Castilla Y León: Junta de Castilla y León; [Citado 10 de junio de 2015]; Pag. 120. Disponible en: Disponible en: http://www.siis.net/documentos/Path/Medir_el_sindrome_del_cuidador_familiar.pdf .
Breinbauer-Hayo K, Vásquez H, et al. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada: corrección. Rev. Méd Chile [Internet] 2009. [Citado 10 de mayo de 2015]; 137: 657-665. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v137n5/art09.pdf .
Alcaldía Municipal de Popayán, Plan Integral Único - PIU 2011 - 2014, [Internet] Popayán, Cauca. [Actualizado: 30 abril 2015; Citado: 10 mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.popayancauca.gov.co/apc-aa-files/61663433623430303164326536653466/PLAN_INTEGRAL_UNICO_POPAYAN_2011_2014.pdf .
Galvis-López M. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Rev Cuidarte. [Internet]; 2015. [Citado: 02 de junio de 2017]; 6(2):1107-1119. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v6n2/v6n2a12.pdf .
Escalante V, Gavlovski-E J. Tener un hijo con enfermedad mental: vivencias de madres. Anales de la Universidad Metropolitana [Internet] 2011. [Citado: 10 de junio de 2015]; 11(1):149-169. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3653365 .
Rejas ML. FAMILIA ESQUIZOFRENIA: “24 horas al día, 365 días al año”. [En línea]. Alicante, España; Taller digital Universidad de Alicante. 2011. [Citado: 05 febrero 2016]. Disponible en: Disponible en: https://www.academia.edu/20733788/FAMILIA_Y_ESQUIZOFRENIA_24_horas_al_d%C3%ADa_365_d%C3%ADas_al_a%C3%B1o_
Prada S, Takeuchi Y, Ariza Y. Costo monetario del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en Colombia. Acta Neurol Colomb. [Internet] Oct de 2014. [Citado: 05 de junio de 2017]. Vol. 30(4): Pag. 247-255. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v30n4/v30n4a04.pdf .
NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2012-2014. [Internet]. Barcelona, España. ELSEVIER; 2013. [Citado 05 de mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: http://www.laleo.com/nanda-diagnosticos-enfermeros-20122014-definiciones-clasificacion-p-11152.html .
Caqueo-Urízara A, Gutiérrez J, Ferrer M, Darrigrande P. Burden of care in Aymara caregivers of patients with schizophrenia. Rev Psiquiatr Salud Ment. [Internet]; Julio, 2012. [Citado: 30 Mayo de 2017]; 5(3):191-196. Disponible en: Disponible en: www.elsevier.es/saludmental .
Millier A, Schmidt U, et al. Humanistic burden in schizophrenia: A literature review. Journal of Psychiatric Research. [Internet]; Marzo, 2014. [Citado: 30 mayo de 2017]; 54:85-93. Disponible en: Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/journal-of-psychiatric-research .
Aguilar C, et al. Rehabilitación psicosocial y tratamiento integral del trastorno mental severo. [Internet]. Madrid, España; Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN); 2003. [Citado 10 de abril de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://consaludmental.org/centro-documentacion/rehabilitacionpsicosocial-y-tratamiento-integral-del-trastorno-mental-severo-4196/ .
Banks-Wallace J, et al. Re/Affirming and Re/Conceptualizing Disciplinary Knowledge as the Foundation for Doctoral Education. Advances in Nursing Science. (2008), 31(1):67-68 [Citado: 10 de julio de 2017].
Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia. Enfermería disciplina social y profesión liberal: desarrollo de las competencias del profesional de enfermería. [Internet]. Bogotá, Colombia; Min. de salud y protección social. [Citado: 05 mayo de 2015]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Enfermer%C3%ADa_Octubre2014.pdf.
Asociación Nacional de Enfermeras Colombianas ANEC, XXI Congreso Nacional de Enfermería. Pereira 2015, Memorias. Disponible en: http://www.anec.org.co/xxi-congreso-nacional-de-enfermer%C3%ADa-2015.html.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3648
url_doi https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.6
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
doi 10.17151/hpsal.2017.22.2.6
citationstartpage 69
citationendpage 83
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/3648/3365
_version_ 1811199605709209600