Tendencias de evaluación en promoción de la salud. Actualización del debate en la década 2005-2015
.
La promoción de la salud ―PS― es un pilar de la salud pública para el mejoramiento de las condiciones de vida y la salud en sí misma. Sin embargo la evaluación en PS es un campo teórico-práctico con desarrollos incipientes, aunque en permanente construcción. Objetivo: Aportar elementos para actualizar el debate sobre evaluación en PS entre los años 2005 y 2015. Métodos: Se realizó una investigación documental tipo estado del arte ―partiendo de una revisión temática de 23 bases de datos― previa definición de los descriptores conceptuales y comprensivos relacionados con la PS, la evaluación en PS e indicadores positivos en PS. Un total de 49 publicaciones con énfasis en evaluación en PS fueron seleccionadas para el análisis. Resultados: Se co... Ver más
0121-7577
2462-8425
24
2018-11-13
123
137
Hacia la Promoción de la Salud - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La promoción de la salud ―PS― es un pilar de la salud pública para el mejoramiento de las condiciones de vida y la salud en sí misma. Sin embargo la evaluación en PS es un campo teórico-práctico con desarrollos incipientes, aunque en permanente construcción. Objetivo: Aportar elementos para actualizar el debate sobre evaluación en PS entre los años 2005 y 2015. Métodos: Se realizó una investigación documental tipo estado del arte ―partiendo de una revisión temática de 23 bases de datos― previa definición de los descriptores conceptuales y comprensivos relacionados con la PS, la evaluación en PS e indicadores positivos en PS. Un total de 49 publicaciones con énfasis en evaluación en PS fueron seleccionadas para el análisis. Resultados: Se configuraron tres tendencias de evaluación en PS: evaluación realista dirigida a la valoración de los contextos y teorías que subyacen a la acción; evaluación participativa que destaca la participación de todos los actores implicados en las intervenciones; evaluación de impacto orientada a identificar procesos y resultados tendientes a la efectividad en PS y a la superación de inequidades en salud. Conclusiones: Pese al progreso persisten desafíos frente a la evaluación en PS tales como el abordaje desde una perspectiva compleja tanto de las intervenciones como de la evaluación; el desarrollo de modelos de evaluación que permitan el empoderamiento efectivo y la intersectorialidad, así como la problematización de la evidencia como eje orientador de la efectividad en PS.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |