L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro
.
Objetivo. Comprender el papel de la calle como espacio público de encuentro desde lo teórico, jurídico y práctico, tomando como caso de estudio a Medellín. Metodología. Desde una perspectiva cualitativa se acude a una triple estrategia investigativa con instrumentos de la investigación analítico-hermenéutica, documental y la observación participante. Resultados. Se pretende determinar si la calle puede ser asumida como territorio de significación cultural para la construcción de sociabilidades urbanas, si ello se ha reflejado en los ejercicios de planificación territorial de Medellín y cómo se vive en la práctica cotidiana. Conclusión. Se encuentra que si bien la calle sigue teniendo un papel en la construcción de ciudad su papel en el sist... Ver más
0123-4471
2462-9782
17
2015-07-01
135
149
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo. Comprender el papel de la calle como espacio público de encuentro desde lo teórico, jurídico y práctico, tomando como caso de estudio a Medellín. Metodología. Desde una perspectiva cualitativa se acude a una triple estrategia investigativa con instrumentos de la investigación analítico-hermenéutica, documental y la observación participante. Resultados. Se pretende determinar si la calle puede ser asumida como territorio de significación cultural para la construcción de sociabilidades urbanas, si ello se ha reflejado en los ejercicios de planificación territorial de Medellín y cómo se vive en la práctica cotidiana. Conclusión. Se encuentra que si bien la calle sigue teniendo un papel en la construcción de ciudad su papel en el sistema de espacio público de encuentro ha sido minimizado, por lo que se recomienda que las políticas públicas en la materia lo rescaten y refuercen.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |