Titulo:

La estetización del mercado laboral: modelos estéticos demandados por el trabajo en las sociedades contemporáneas
.

Sumario:

Objetivo. Analizar el papel de la apariencia corporal como filtro de ingreso al mercado laboral contemporáneo desde una perspectiva sociológica. Específicamente se discute qué tipo de estéticas hegemónicas son valoradas en la actualidad tanto para hombres como para mujeres y en cómo estas podrían constituir explícitamente o no una condición para ser empleado o reconocido en algunas ramas de la actividad económica ligadas al sector servicios. Metodología. En términos metodológicos se realizó una revisión documental de literatura que aborda las transformaciones del mercado laboral, los significados del cuerpo en la vida social y la interrelación entre empleo y estética corporal. Resultados. Como resultado se presenta un balance sobre las tras... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

17

2015-07-01

15

36

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo. Analizar el papel de la apariencia corporal como filtro de ingreso al mercado laboral contemporáneo desde una perspectiva sociológica. Específicamente se discute qué tipo de estéticas hegemónicas son valoradas en la actualidad tanto para hombres como para mujeres y en cómo estas podrían constituir explícitamente o no una condición para ser empleado o reconocido en algunas ramas de la actividad económica ligadas al sector servicios. Metodología. En términos metodológicos se realizó una revisión documental de literatura que aborda las transformaciones del mercado laboral, los significados del cuerpo en la vida social y la interrelación entre empleo y estética corporal. Resultados. Como resultado se presenta un balance sobre las trasformaciones de la estructura del empleo a nivel nacional e internacional. Conclusión. Finalmente, se concluye que existe una preponderancia de la estética corporal como requisito para participar en el mundo laboral debido al culto al cuerpo contemporáneo y los discursos biomédicos y estéticos difundidos por los medios de comunicación en el contexto de la sociedad de consumo.
ISSN:0123-4471