Editorial
.
En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos social... Ver más
0123-4471
2462-9782
17
2015-07-01
7
11
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3563 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski. Santofimio O., Rodrigo Editorial 17 2 Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015 7 11 Altvater, E. y Mahnkopf, B. (2008). La globalización de la inseguridad. Trabajo en negro, dinero sucio y política informal. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Romero, J.L. (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili. Engels, F. (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires, Argentina: Combessies Talleres Gráficos. Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores. Barcelona, España: Editorial Melusina. Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3563/3278 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Santofimio O., Rodrigo Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
En esta oportunidad y en esta edición, la Revista Virajes convoca el tema de la ciudad; la ciudad o el artificio humano más sorprendente de la civilización, alude Mumford (1979); el escenario único para el nacimiento de nuevas solidaridades y la pérdida de antiguas pertenencias sociales, dice Weber (Bettin, 1982); la ciudad como espacio donde mejor se asentó el capitalismo industrial, para la irrupción de los procesos de urbanización que caracterizan las dos últimas centurias, dando origen a una serie de interpretaciones desde las más agudas en la sordidez y el desespero ―que magnifica lúcidamente Engels (1974) para la Inglaterra decimonónica― hasta las “grandes esperanzas” entre la perdición o redención humana de individuos y grupos sociales que retraen autores y novelistas tales como Dickens, Sue o Victor Hugo, para capitales europeas como Londres y Paris; y más distantes, pero no menos elocuentes, en el despertar de la ciudad rusa ―con San Petersburgo y Moscú―, autores como Gogol o Dostoievski.
|
author |
Santofimio O., Rodrigo |
author_facet |
Santofimio O., Rodrigo |
topicspa_str_mv |
Editorial |
topic |
Editorial |
topic_facet |
Editorial |
citationvolume |
17 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Altvater, E. y Mahnkopf, B. (2008). La globalización de la inseguridad. Trabajo en negro, dinero sucio y política informal. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Romero, J.L. (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili. Engels, F. (1974). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires, Argentina: Combessies Talleres Gráficos. Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores. Barcelona, España: Editorial Melusina. Mumford, L. (1979). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3563 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
11 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3563/3278 |
_version_ |
1811199446585704448 |