La primera edad del cine en Bogotá
.
El artículo explora la manera en que el cine se estableció en Bogotá en las primeras décadas del siglo XX como un espectáculo cultural y evento social donde confluyeron la participación de tres actores principales: los empresarios que hicieron del cine un negocio, las instituciones oficiales que vieron en el cine una actividad a ser regulada y el público que activamente planteó una relación dinámica durante las funciones. Se introducirá el concepto de experiencia de cine para recoger los elementos que dotaban de sentido “ver cine”, y templos del entretenimiento para señalar cómo los lugares donde se comenzó a proyectar cine de manera permanente, se esforzaron por hacer de la experiencia un completo festín del ocio.
0123-4471
2462-9782
18
2015-01-01
181
215
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3557 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La primera edad del cine en Bogotá The first age of cinema in Bogotá El artículo explora la manera en que el cine se estableció en Bogotá en las primeras décadas del siglo XX como un espectáculo cultural y evento social donde confluyeron la participación de tres actores principales: los empresarios que hicieron del cine un negocio, las instituciones oficiales que vieron en el cine una actividad a ser regulada y el público que activamente planteó una relación dinámica durante las funciones. Se introducirá el concepto de experiencia de cine para recoger los elementos que dotaban de sentido “ver cine”, y templos del entretenimiento para señalar cómo los lugares donde se comenzó a proyectar cine de manera permanente, se esforzaron por hacer de la experiencia un completo festín del ocio. The article explores the way cinema established itself in Bogota in the early decades of the twentieth century, as a cultural show and relevant social event where the participation of three main actors converged: entrepreneurs that made the cinema a business, official institutions who saw in the cinema an activity to be regulated and the public who actively established a dynamic relationship during the performances. The concept of cinema experience will be introduced to collect the items that gave meaning to “watch movies”, and entertainment temples to point out how the places where film started an ongoing project strove to make the experience a complete feast of leisure. Cely Muñoz, Nicolás Templos del entretenimiento experiencia del cine noche publicidad Bogotá público Temples of entertainment film experience night advertising Bogotá public 18 1 Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2016-01-01T00:00:00Z 2016-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3557 10.17151/rasv.2016.18.1.9 https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.9 spa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 181 215 Alcaldía Mayor de Bogotá, IDARTES.(2012). Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio. Bogotá: Subdirección Imprenta Distrital. Antongini, T. (1981). Los escritores frente al cine. Madrid: Editorial Fundamentos. Ávila, J., & López, J. (2006). Salas de cine. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Becker, H. (2009). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Chaparro, H. (s.f). Cine colombiano 1915-1933: La historia, el melodrama y su histeria. Nieto, J., & Rojas, D. (1992). Tiempos del Olympia. Santa Fe de Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo XX: urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Artículo revista (Fuentes Documentales): Montaño, A. (2010). Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá. Revista de arquitectura/Universidad Católica de Colombia, 12, 81-82. “Olympia (1915). Bogotá”. “Películas (1916-1919). Bogotá”. Artículo de periódico (Fuentes Documentales): “El Tiempo, (1914-1927). Bogotá”. Online: Fundación patrimonio fílmico colombiano (FPFC). (s.f.). Recuperado de http://www.patrimoniofilmico.org.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=45&Itemid=156 . «Historia del cine colombiano.» Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC). (s.f.). Recuperado de <http://www.patrimoniofilmico.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=133:historia-del-cine-colombiano&catid=45:publicaciones&Itemid=18>. «Media publicidad.» Madrid: Centro nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE). (2004). Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/extras/docente/PDF/Imprimible01Pub.pdf. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3557/3272 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
La primera edad del cine en Bogotá |
spellingShingle |
La primera edad del cine en Bogotá Cely Muñoz, Nicolás Templos del entretenimiento experiencia del cine noche publicidad Bogotá público Temples of entertainment film experience night advertising Bogotá public |
title_short |
La primera edad del cine en Bogotá |
title_full |
La primera edad del cine en Bogotá |
title_fullStr |
La primera edad del cine en Bogotá |
title_full_unstemmed |
La primera edad del cine en Bogotá |
title_sort |
la primera edad del cine en bogotá |
title_eng |
The first age of cinema in Bogotá |
description |
El artículo explora la manera en que el cine se estableció en Bogotá en las primeras décadas del siglo XX como un espectáculo cultural y evento social donde confluyeron la participación de tres actores principales: los empresarios que hicieron del cine un negocio, las instituciones oficiales que vieron en el cine una actividad a ser regulada y el público que activamente planteó una relación dinámica durante las funciones. Se introducirá el concepto de experiencia de cine para recoger los elementos que dotaban de sentido “ver cine”, y templos del entretenimiento para señalar cómo los lugares donde se comenzó a proyectar cine de manera permanente, se esforzaron por hacer de la experiencia un completo festín del ocio.
|
description_eng |
The article explores the way cinema established itself in Bogota in the early decades of the twentieth century, as a cultural show and relevant social event where the participation of three main actors converged: entrepreneurs that made the cinema a business, official institutions who saw in the cinema an activity to be regulated and the public who actively established a dynamic relationship during the performances. The concept of cinema experience will be introduced to collect the items that gave meaning to “watch movies”, and entertainment temples to point out how the places where film started an ongoing project strove to make the experience a complete feast of leisure.
|
author |
Cely Muñoz, Nicolás |
author_facet |
Cely Muñoz, Nicolás |
topicspa_str_mv |
Templos del entretenimiento experiencia del cine noche publicidad Bogotá público |
topic |
Templos del entretenimiento experiencia del cine noche publicidad Bogotá público Temples of entertainment film experience night advertising Bogotá public |
topic_facet |
Templos del entretenimiento experiencia del cine noche publicidad Bogotá público Temples of entertainment film experience night advertising Bogotá public |
citationvolume |
18 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3557 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía Mayor de Bogotá, IDARTES.(2012). Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio. Bogotá: Subdirección Imprenta Distrital. Antongini, T. (1981). Los escritores frente al cine. Madrid: Editorial Fundamentos. Ávila, J., & López, J. (2006). Salas de cine. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Becker, H. (2009). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Chaparro, H. (s.f). Cine colombiano 1915-1933: La historia, el melodrama y su histeria. Nieto, J., & Rojas, D. (1992). Tiempos del Olympia. Santa Fe de Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo XX: urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Artículo revista (Fuentes Documentales): Montaño, A. (2010). Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá. Revista de arquitectura/Universidad Católica de Colombia, 12, 81-82. “Olympia (1915). Bogotá”. “Películas (1916-1919). Bogotá”. Artículo de periódico (Fuentes Documentales): “El Tiempo, (1914-1927). Bogotá”. Online: Fundación patrimonio fílmico colombiano (FPFC). (s.f.). Recuperado de http://www.patrimoniofilmico.org.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=45&Itemid=156 . «Historia del cine colombiano.» Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC). (s.f.). Recuperado de <http://www.patrimoniofilmico.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=133:historia-del-cine-colombiano&catid=45:publicaciones&Itemid=18>. «Media publicidad.» Madrid: Centro nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE). (2004). Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/extras/docente/PDF/Imprimible01Pub.pdf. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2016-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3557 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.9 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
doi |
10.17151/rasv.2016.18.1.9 |
citationstartpage |
181 |
citationendpage |
215 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3557/3272 |
_version_ |
1811199445976481792 |