La naturaleza del suicidio
.
El objetivo principal del presente artículo es demostrar que no solo factores biológicos, culturales o religiosos, sino fuertemente la concepción de la naturaleza incide en la postura ético-filosófica frente al suicidio, determinando incluso muchas veces el rechazo o aprobación relativo al acto de darse muerte a sí mismo. En lo metodológico tal intento implicará desarrollar un enfoque hermenéutico que sirva de diagnóstico y facilite esclarecer la evolución de ciertas concepciones que sirvieron de referentes en la reflexión respecto al suicidio, desprendidas de aquello que los mismos pensadores han concebido como naturaleza. Finalmente, a modo de síntesis conclusiva, se presentará por analogía que la destrucción de la naturaleza puede ser co... Ver más
1794-2918
2590-8928
14
2016-01-01
131
144
Jurídicas - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El objetivo principal del presente artículo es demostrar que no solo factores biológicos, culturales o religiosos, sino fuertemente la concepción de la naturaleza incide en la postura ético-filosófica frente al suicidio, determinando incluso muchas veces el rechazo o aprobación relativo al acto de darse muerte a sí mismo. En lo metodológico tal intento implicará desarrollar un enfoque hermenéutico que sirva de diagnóstico y facilite esclarecer la evolución de ciertas concepciones que sirvieron de referentes en la reflexión respecto al suicidio, desprendidas de aquello que los mismos pensadores han concebido como naturaleza. Finalmente, a modo de síntesis conclusiva, se presentará por analogía que la destrucción de la naturaleza puede ser considerada una forma de autodestrucción que involucra al individuo y también a la especie; resultando ser una forma de destrucción activa del entorno natural necesario para la vida del ser humano.
|
---|---|
ISSN: | 1794-2918 |