Titulo:

10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
.

Sumario:

Este ensayo es una reflexión conceptual y vivencial sobre el proceso de estructuración, presentación y socialización del proyecto internacional “10 minutos”, el cual fue llevado a cabo por cuatro universidades latinoamericanas. Consistió en que cada equipo debía preparar una escena sobre lo que le ocurría en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a las personas que pasarían en ese lugar los últimos 10 minutos de su vida. Durante poco más de un año el equipo general trabajó para acoplar y armonizar las cuatro propuestas y ofrecerlas como un único evento y presentar el resultado en el Festival Internacional de Teatro en Manizales (2016). Uno de los temas fundamentales era la relación cuerpotecnología y cómo las personas por medio de la máqui... Ver más

Guardado en:

2011-222X

2500-5057

10

2015-01-01

109

126

Carlos Araque Osorio - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_35
record_format ojs
spelling 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
10 minutes to death, 10 minutes to live.
Este ensayo es una reflexión conceptual y vivencial sobre el proceso de estructuración, presentación y socialización del proyecto internacional “10 minutos”, el cual fue llevado a cabo por cuatro universidades latinoamericanas. Consistió en que cada equipo debía preparar una escena sobre lo que le ocurría en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a las personas que pasarían en ese lugar los últimos 10 minutos de su vida. Durante poco más de un año el equipo general trabajó para acoplar y armonizar las cuatro propuestas y ofrecerlas como un único evento y presentar el resultado en el Festival Internacional de Teatro en Manizales (2016). Uno de los temas fundamentales era la relación cuerpotecnología y cómo las personas por medio de la máquina logran sostener la existencia y a su vez cómo las maquinarias inciden en su vida. El proyecto me llevó a un fructífero debate sobre las relaciones entre el actor/actriz y el performer y el teatro posdramático y la performancia, debates que analizo y por los cuales atraviesa esta escritura.
This essay is a conceptual and experiential reflection on the process of structuring, presentation and socialization of the international project “10 minutes”, which was carried out by four Latin American universities. It consisted in that each team had to prepare a scene about what happened to them in an Intensive Care Unit (ICU) to the people that would pass in that place during the last ten minutes of its life. For a little more than a year the general team worked to couple and harmonize the four proposals and offer them as a single event and present the result at the International Theater Festival in Manizales Colombia, 2016. One of the key issues was the relationship body technology and how people By means of the machine they manage to sustain the existence and at the same time as the machineries affect in its life. The project led me to a fruitful debate on the relationship between the actor / actress and the performer and the post dramatic theater and the performance, debates that I analyze and through which this writing goes through.
Araque Osorio, Carlos
representación/presentación
performance
performancia
teatro
proceso
actor/actriz
performance / performance
performance
theater
process
actor / actress
10
, Año 2016 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista Colombiana de Artes Escénicas
2011-222X
2500-5057
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/35
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/35
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carlos Araque Osorio - 2016
109
126
Artaud, A. (1986). El teatro y su doble. Barcelona, España: Editorial EDHASA.
Martínez, F. del M. (2013). Territorios textuales en el teatro denominado posdramático. México: Editorial Paso de Gato.
Lehmann Hns-Thies, Teatro Posdramático, España, Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo – Cendeac.
Mejía, I. (2005). El cuerpo posthumano en el arte y la cultura contemporánea. Primera edición, prólogo de Blanca Gutiérrez Galindo. México: Ediciones de la Universidad Autónoma de México.
Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Barcelona, España: Editorial Paidós, Barcelona.
Pavis, P. (2016). Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. México: Editorial Paso de Gato.
Ruiz, B. (2012). El arte del actor en el siglo XX. Bilbao, España: Editorial Artezblai.
Stanislavski, Constantin La construcción del personaje, Madrid, Alianza Editorial Ryngaert Jean – Pierre y Sermon Julie. El personaje Teatral Contemporáneo. México, Editorial PASODEGATO.
Ryngaert Jean – Pierre y Sermon Julie. El personaje Teatral Contemporáneo. México, Editorial PASODEGATO.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/35/22
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Artes Escénicas
title 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
spellingShingle 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
Araque Osorio, Carlos
representación/presentación
performance
performancia
teatro
proceso
actor/actriz
performance / performance
performance
theater
process
actor / actress
title_short 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
title_full 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
title_fullStr 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
title_full_unstemmed 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
title_sort 10 minutos para morir, 10 minutos para vivir.
title_eng 10 minutes to death, 10 minutes to live.
description Este ensayo es una reflexión conceptual y vivencial sobre el proceso de estructuración, presentación y socialización del proyecto internacional “10 minutos”, el cual fue llevado a cabo por cuatro universidades latinoamericanas. Consistió en que cada equipo debía preparar una escena sobre lo que le ocurría en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a las personas que pasarían en ese lugar los últimos 10 minutos de su vida. Durante poco más de un año el equipo general trabajó para acoplar y armonizar las cuatro propuestas y ofrecerlas como un único evento y presentar el resultado en el Festival Internacional de Teatro en Manizales (2016). Uno de los temas fundamentales era la relación cuerpotecnología y cómo las personas por medio de la máquina logran sostener la existencia y a su vez cómo las maquinarias inciden en su vida. El proyecto me llevó a un fructífero debate sobre las relaciones entre el actor/actriz y el performer y el teatro posdramático y la performancia, debates que analizo y por los cuales atraviesa esta escritura.
description_eng This essay is a conceptual and experiential reflection on the process of structuring, presentation and socialization of the international project “10 minutes”, which was carried out by four Latin American universities. It consisted in that each team had to prepare a scene about what happened to them in an Intensive Care Unit (ICU) to the people that would pass in that place during the last ten minutes of its life. For a little more than a year the general team worked to couple and harmonize the four proposals and offer them as a single event and present the result at the International Theater Festival in Manizales Colombia, 2016. One of the key issues was the relationship body technology and how people By means of the machine they manage to sustain the existence and at the same time as the machineries affect in its life. The project led me to a fruitful debate on the relationship between the actor / actress and the performer and the post dramatic theater and the performance, debates that I analyze and through which this writing goes through.
author Araque Osorio, Carlos
author_facet Araque Osorio, Carlos
topicspa_str_mv representación/presentación
performance
performancia
teatro
proceso
actor/actriz
topic representación/presentación
performance
performancia
teatro
proceso
actor/actriz
performance / performance
performance
theater
process
actor / actress
topic_facet representación/presentación
performance
performancia
teatro
proceso
actor/actriz
performance / performance
performance
theater
process
actor / actress
citationvolume 10
citationedition , Año 2016 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Colombiana de Artes Escénicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/35
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carlos Araque Osorio - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Artaud, A. (1986). El teatro y su doble. Barcelona, España: Editorial EDHASA.
Martínez, F. del M. (2013). Territorios textuales en el teatro denominado posdramático. México: Editorial Paso de Gato.
Lehmann Hns-Thies, Teatro Posdramático, España, Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo – Cendeac.
Mejía, I. (2005). El cuerpo posthumano en el arte y la cultura contemporánea. Primera edición, prólogo de Blanca Gutiérrez Galindo. México: Ediciones de la Universidad Autónoma de México.
Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Barcelona, España: Editorial Paidós, Barcelona.
Pavis, P. (2016). Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. México: Editorial Paso de Gato.
Ruiz, B. (2012). El arte del actor en el siglo XX. Bilbao, España: Editorial Artezblai.
Stanislavski, Constantin La construcción del personaje, Madrid, Alianza Editorial Ryngaert Jean – Pierre y Sermon Julie. El personaje Teatral Contemporáneo. México, Editorial PASODEGATO.
Ryngaert Jean – Pierre y Sermon Julie. El personaje Teatral Contemporáneo. México, Editorial PASODEGATO.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/35
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/35
issn 2011-222X
eissn 2500-5057
citationstartpage 109
citationendpage 126
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/35/22
_version_ 1811199627630739456