Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo
.
Dos fenómenos han afectado notablemente a la forma y contenido del derecho, a saber: el posmodernismo y la constitucionalización del derecho. Estos surgieron prácticamente de forma simultánea y ejercen una importante incidencia en la conformación de las normas estatales y paraestatales en Occidente. Así pues, este artículo pretende focalizarse en la influencia de aquellas vertientes en la conformación del derecho electoral colombiano tal como se conoce hoy en día. Para ello se hará un acercamiento al concepto de posmodernidad como crítica a la modernidad siguiendo a Vattimo y Lyotard, dos de sus principales exponentes, a la vez que se analizará el fenómeno de la constitucionalización del derecho. Para finalmente identificar cómo se ha lleva... Ver más
1794-2918
2590-8928
13
2016-07-01
71
84
Jurídicas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3375 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo Constitutionalization of colombian electoral law: a view from posmodernism Dos fenómenos han afectado notablemente a la forma y contenido del derecho, a saber: el posmodernismo y la constitucionalización del derecho. Estos surgieron prácticamente de forma simultánea y ejercen una importante incidencia en la conformación de las normas estatales y paraestatales en Occidente. Así pues, este artículo pretende focalizarse en la influencia de aquellas vertientes en la conformación del derecho electoral colombiano tal como se conoce hoy en día. Para ello se hará un acercamiento al concepto de posmodernidad como crítica a la modernidad siguiendo a Vattimo y Lyotard, dos de sus principales exponentes, a la vez que se analizará el fenómeno de la constitucionalización del derecho. Para finalmente identificar cómo se ha llevado a cabo el proceso de constitucionalización del derecho electoral en nuestro país, a partir principalmente de la expedición de la Constitución de 1991, identificando los principales rasgos del posmodernismo en su conformación. Legal forms and contents have been affected by two phenomena. These are Postmodernism and Law´s Constitutionalization. Emerged at the same time, both also influence in the creation of State´s and Parastate´s laws. Therefore, this article aims to explore their influence in the creation of Colombian electoral law as it is today. On this regard, first I will explore the notion of Postmodernity —as criticism of Modernity — base on Vattimo and Lyotard. Then I will address Law´s Constitutionalization as a phenomenon. Then, it would be explained the Constitutionalization of Colombian Electoral Law, especially since the 1991 Constitution, remarking its postmodern elements. Sánchez-Torres, Carlos Ariel posmodernismo constitucionalización del derecho Vattimo Lyotard derecho electoral colombiano postmodernism law’s constitutionalization Vattimo Lyotard Colombian electoral law 13 2 Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3375 10.17151/jurid.2016.13.2.6 https://doi.org/10.17151/jurid.2016.13.2.6 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Jurídicas - 2016 71 84 Habermas, J. (1993). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, España: Taurus. Habermas, J. (1998). Modernidad: un proyecto incompleto. En Foster, H. (Ed.). La postmodernidad. Ciudad de México, México: Kairós. Hoyos, G. (1998). Razón pura versus razón práctica: un debate contemporáneo en la enseñanza de la filosofía. En Vattimo, G. (Ed.). La postmodernidad a debate (pp. 309-348). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Lyotard, J.-F. (1991). La condición posmoderna. Buenos Aires, Argentina: R.E.I. Rodríguez, C. (1998). Nietzsche y la postmodernidad. En Vattimo, G. (Ed.). La postmodernidad a debate (pp. 56-71). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Sánchez Torres, C.A. (2000). Derecho electoral en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 2 (2), 68-119. Vattimo, G. (1990). Posmodernidad: ¿una sociedad transparente? En Vattimo, G. et al. En torno a la posmodernidad (pp. 9-19). Barcelona, España: Anthropos. Vattimo, G. (1998). Postmodernidad, democracia y multiculturalismo. En Vattimo, G. (Ed.). La postmodernidad a debate (pp. 441-460). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Suárez, W.Y. (2014). La Constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. Vniversitas, 129, 317-351. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3375/3126 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo |
spellingShingle |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo Sánchez-Torres, Carlos Ariel posmodernismo constitucionalización del derecho Vattimo Lyotard derecho electoral colombiano postmodernism law’s constitutionalization Vattimo Lyotard Colombian electoral law |
title_short |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo |
title_full |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo |
title_fullStr |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo |
title_full_unstemmed |
Constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo |
title_sort |
constitucionalización del derecho electoral colombiano: una mirada desde el posmodernismo |
title_eng |
Constitutionalization of colombian electoral law: a view from posmodernism |
description |
Dos fenómenos han afectado notablemente a la forma y contenido del derecho, a saber: el posmodernismo y la constitucionalización del derecho. Estos surgieron prácticamente de forma simultánea y ejercen una importante incidencia en la conformación de las normas estatales y paraestatales en Occidente. Así pues, este artículo pretende focalizarse en la influencia de aquellas vertientes en la conformación del derecho electoral colombiano tal como se conoce hoy en día. Para ello se hará un acercamiento al concepto de posmodernidad como crítica a la modernidad siguiendo a Vattimo y Lyotard, dos de sus principales exponentes, a la vez que se analizará el fenómeno de la constitucionalización del derecho. Para finalmente identificar cómo se ha llevado a cabo el proceso de constitucionalización del derecho electoral en nuestro país, a partir principalmente de la expedición de la Constitución de 1991, identificando los principales rasgos del posmodernismo en su conformación.
|
description_eng |
Legal forms and contents have been affected by two phenomena. These are Postmodernism and Law´s Constitutionalization. Emerged at the same time, both also influence in the creation of State´s and Parastate´s laws. Therefore, this article aims to explore their influence in the creation of Colombian electoral law as it is today. On this regard, first I will explore the notion of Postmodernity —as criticism of Modernity — base on Vattimo and Lyotard. Then I will address Law´s Constitutionalization as a phenomenon. Then, it would be explained the Constitutionalization of Colombian Electoral Law, especially since the 1991 Constitution, remarking its postmodern elements.
|
author |
Sánchez-Torres, Carlos Ariel |
author_facet |
Sánchez-Torres, Carlos Ariel |
topicspa_str_mv |
posmodernismo constitucionalización del derecho Vattimo Lyotard derecho electoral colombiano |
topic |
posmodernismo constitucionalización del derecho Vattimo Lyotard derecho electoral colombiano postmodernism law’s constitutionalization Vattimo Lyotard Colombian electoral law |
topic_facet |
posmodernismo constitucionalización del derecho Vattimo Lyotard derecho electoral colombiano postmodernism law’s constitutionalization Vattimo Lyotard Colombian electoral law |
citationvolume |
13 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3375 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Jurídicas - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Habermas, J. (1993). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, España: Taurus. Habermas, J. (1998). Modernidad: un proyecto incompleto. En Foster, H. (Ed.). La postmodernidad. Ciudad de México, México: Kairós. Hoyos, G. (1998). Razón pura versus razón práctica: un debate contemporáneo en la enseñanza de la filosofía. En Vattimo, G. (Ed.). La postmodernidad a debate (pp. 309-348). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Lyotard, J.-F. (1991). La condición posmoderna. Buenos Aires, Argentina: R.E.I. Rodríguez, C. (1998). Nietzsche y la postmodernidad. En Vattimo, G. (Ed.). La postmodernidad a debate (pp. 56-71). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Sánchez Torres, C.A. (2000). Derecho electoral en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 2 (2), 68-119. Vattimo, G. (1990). Posmodernidad: ¿una sociedad transparente? En Vattimo, G. et al. En torno a la posmodernidad (pp. 9-19). Barcelona, España: Anthropos. Vattimo, G. (1998). Postmodernidad, democracia y multiculturalismo. En Vattimo, G. (Ed.). La postmodernidad a debate (pp. 441-460). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Suárez, W.Y. (2014). La Constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. Vniversitas, 129, 317-351. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3375 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/jurid.2016.13.2.6 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
doi |
10.17151/jurid.2016.13.2.6 |
citationstartpage |
71 |
citationendpage |
84 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3375/3126 |
_version_ |
1811199573012512768 |