Titulo:

La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
.

Sumario:

Hoy en día, la SAS es el tipo societario de mayor importancia en Colombia. La protección reforzada de la responsabilidad patrimonial de sus socios es, sin lugar a dudas, una de las características de mayor peso en el proceso de elección de los comerciantes. No obstante, al realizar una ‘lectura’ con fundamento en los principios y valores constitucionales, estas buenas intenciones se ven ‘amenazadas’ o al menos ‘limitadas’. Este artículo, el primero de dos textos, realiza un acercamiento a la teoría general de la figura del levantamiento del velo corporativo a través de la constitucionalización del derecho.

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

13

2016-07-01

44

59

Jurídicas - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3330
record_format ojs
spelling La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
The shareholder’s shareholder responsibility in the passive phase of the SAS: an approach to the lifting of corporate veil in Colombia
Hoy en día, la SAS es el tipo societario de mayor importancia en Colombia. La protección reforzada de la responsabilidad patrimonial de sus socios es, sin lugar a dudas, una de las características de mayor peso en el proceso de elección de los comerciantes. No obstante, al realizar una ‘lectura’ con fundamento en los principios y valores constitucionales, estas buenas intenciones se ven ‘amenazadas’ o al menos ‘limitadas’. Este artículo, el primero de dos textos, realiza un acercamiento a la teoría general de la figura del levantamiento del velo corporativo a través de la constitucionalización del derecho.
Today, SAS is the most important corporate type in Colombia. The reinforced protection of the patrimonial liability of its partners is, undoubtedly, one of the major characteristics in the election process by the businessperson. However, these good intentions are threatened or at least limited by making a ‘reading’ based on constitutional principles and values. This article, the first of two texts, makes an approach to the general theory of the figure of the lifting of the corporate veil through the constitutionalization of law.
Hernández-Martínez, William David
responsablidad patrimonial
levantamiento del velo corporativo
Sociedad por Acciones Simplificada
constitucionalización del derecho
jurisprudencia societaria
asset liability
piercing the veil of corporate entity
Simplified Stock Company
constitutionalisation of law
corporate case law
13
2
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3330
10.17151/jurid.2016.13.2.4
https://doi.org/10.17151/jurid.2016.13.2.4
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2016
44
59
Arcíla, C. (2010). Algunas consideraciones generales sobre la sociedad por acciones simplificada. En Reyes, F. (Coord.). Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Arrubla Paucar, J.A. (2010). El levantamiento del velo corporativo en Colombia. En León, E.I. et al. Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Dobson, J. (1985). El abuso de la personalidad jurídica. Buenos Aires, Argentina: Depalma.
Embid Irujo, J.M. (2013). El derecho de sociedades ante la crisis económica. Especial referencia a la tipología societaria. Cuadernos de Derecho y Comercio, 59, 15-70.
Embid Irujo, J.M. (2015). ¿Hacia un nuevo derecho de sociedades? Reflexiones desde el derecho español. Revist@ e-Mercatoria, 14 (1). Recuperado de http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN14/pdf01/172.pdf.
Espinosa, L. (2011). El proceso de flexibilización del régimen societario colombiano: una visión desde la evolución de las figuras empresariales. Cuadernos de la Maestría en Derecho, 1, 245-284.
Gaitán, A. (2010). La responsabilidad subsidiaria de la matriz. En León, E.I. et al. Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Galgano, F. (1990). Las instituciones de la economía capitalista: sociedad anónima, Estado y clases sociales. Barcelona, España: Ariel.
García, E. (2010). La crisis de las fuentes del derecho. En García, E. y González, J. (Ed.). La crisis de las fuentes del derecho en la globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
García Ramírez, J. (2012). Entre derecho y deberes: el deber de solidaridad en el Estado constitucional. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.
Guzmán, A. (1993). Codificación, descodificación y recodificación del derecho civil chileno. Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales, 2, 39-62.
Hernández, W.D. (2012). Los supuestos de aplicación del administrador de hecho: un análisis del caso español a propósito de la Sociedad por Acciones Simplificada. Estudios Socio-Jurídicos, 14 (2), 241-288.
Isaza, E. y Nieto, N. (2009). Flexibilización societaria. Un acercamiento a la Sociedad por Acciones Simplificada a partir de la intervención de la Superintendencia de Sociedades. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40, 43-79.
León, E.I. y López, Y. (2010). Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas. En León, E.I. et al. Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Mantilla, F. (2007). La “constitucionalización” del derecho privado. En Larroumet, C. (Dir.) y Ríos, S. (Ed.). Constitucionalización del derecho privado. Actas del Tercer Congreso Internacional de la Association Andrés Bello des Juristes Franco-Latino-Americains (pp. 23-38). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Mendoza, A. (2010). La importancia de la Ley 222 de 1995 en el ordenamiento colombiano. Foro ¿Hacia dónde va el derecho societario colombiano?, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.
Moreno, L.J. (2012). El riesgo constitucional en la interpretación de los contratos. Cuadernos de la Maestría en Derecho, 2, 101-126.
Narváez, J.I. (2006). Teoría general de las sociedades comerciales. Bogotá, Colombia: LEGIS.
Navarro, L. (2009). La libertad contractual y flexibilidad tipológica en el moderno derecho europeo de sociedades: la SAS francesa y su incidencia en el derecho español. Granada, España: Editorial Comares.
Navarro, L. (2010). Propuesta de flexibilización del derecho societario español ante los nuevos retos de la Unión Europea. Revista Digital Facultad de Derecho, 3, 231-265.
Oviedo, J. (2011). La personificación jurídica societaria en el derecho colombiano. Cuadernos de la Maestría en Derecho, 1, 163-180.
Peña, L. (2011). De las sociedades comerciales. Bogotá, Colombia: TEMIS.
Perlingieri, P. (2008). El derecho civil en la legalidad constitucional según el sistema italo-comunitario de las fuentes. Madrid, España: Dykinson.
Quetglas, R.S. (2013). El concurso de acreedores del grupo de sociedades. Madrid, España: Civitas.
Reyes, F. (2004). Derecho societario. Bogotá, Colombia: Temis.
Reyes, F. (2010). Responsabilidad de administradores en la Sociedad por Acciones Simplificada. Panóptica, 5, 208-239.
Reyes, F. (2010). La sociedad por acciones simplificada SAS. Bogotá, Colombia: LEGIS.
Suárez, S. (2007). Notas para una historia de las sociedades. Foro de Derecho Mercantil, 15, 132-136.
Veiga, A.B. (2011). El régimen jurídico de las acciones en la SAS (I). Vniversitas, 123, 373-410.
Venegas Franco, A.; León Robayo, E.I.; Rincón Cárdenas, E.; Santamaría Ariza, E.; Castillo Mayorga, F.; Calderón Villgegas, J.C.; López Castro, Y. (2010). Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas. En: Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Universidad del Rosario. Bogotá.
Vigo, R. (2012). Constitucionalización y judicialización del derecho. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana, Editorial Ibáñez.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3330/3092
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
spellingShingle La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
Hernández-Martínez, William David
responsablidad patrimonial
levantamiento del velo corporativo
Sociedad por Acciones Simplificada
constitucionalización del derecho
jurisprudencia societaria
asset liability
piercing the veil of corporate entity
Simplified Stock Company
constitutionalisation of law
corporate case law
title_short La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
title_full La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
title_fullStr La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
title_full_unstemmed La responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en Colombia
title_sort la responsabilidad patrimonial del accionista en la fase pasiva de la sas: un acercamiento al levantamiento del velo corporativo en colombia
title_eng The shareholder’s shareholder responsibility in the passive phase of the SAS: an approach to the lifting of corporate veil in Colombia
description Hoy en día, la SAS es el tipo societario de mayor importancia en Colombia. La protección reforzada de la responsabilidad patrimonial de sus socios es, sin lugar a dudas, una de las características de mayor peso en el proceso de elección de los comerciantes. No obstante, al realizar una ‘lectura’ con fundamento en los principios y valores constitucionales, estas buenas intenciones se ven ‘amenazadas’ o al menos ‘limitadas’. Este artículo, el primero de dos textos, realiza un acercamiento a la teoría general de la figura del levantamiento del velo corporativo a través de la constitucionalización del derecho.
description_eng Today, SAS is the most important corporate type in Colombia. The reinforced protection of the patrimonial liability of its partners is, undoubtedly, one of the major characteristics in the election process by the businessperson. However, these good intentions are threatened or at least limited by making a ‘reading’ based on constitutional principles and values. This article, the first of two texts, makes an approach to the general theory of the figure of the lifting of the corporate veil through the constitutionalization of law.
author Hernández-Martínez, William David
author_facet Hernández-Martínez, William David
topicspa_str_mv responsablidad patrimonial
levantamiento del velo corporativo
Sociedad por Acciones Simplificada
constitucionalización del derecho
jurisprudencia societaria
topic responsablidad patrimonial
levantamiento del velo corporativo
Sociedad por Acciones Simplificada
constitucionalización del derecho
jurisprudencia societaria
asset liability
piercing the veil of corporate entity
Simplified Stock Company
constitutionalisation of law
corporate case law
topic_facet responsablidad patrimonial
levantamiento del velo corporativo
Sociedad por Acciones Simplificada
constitucionalización del derecho
jurisprudencia societaria
asset liability
piercing the veil of corporate entity
Simplified Stock Company
constitutionalisation of law
corporate case law
citationvolume 13
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3330
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arcíla, C. (2010). Algunas consideraciones generales sobre la sociedad por acciones simplificada. En Reyes, F. (Coord.). Estudios sobre la sociedad por acciones simplificada. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Arrubla Paucar, J.A. (2010). El levantamiento del velo corporativo en Colombia. En León, E.I. et al. Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Dobson, J. (1985). El abuso de la personalidad jurídica. Buenos Aires, Argentina: Depalma.
Embid Irujo, J.M. (2013). El derecho de sociedades ante la crisis económica. Especial referencia a la tipología societaria. Cuadernos de Derecho y Comercio, 59, 15-70.
Embid Irujo, J.M. (2015). ¿Hacia un nuevo derecho de sociedades? Reflexiones desde el derecho español. Revist@ e-Mercatoria, 14 (1). Recuperado de http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN14/pdf01/172.pdf.
Espinosa, L. (2011). El proceso de flexibilización del régimen societario colombiano: una visión desde la evolución de las figuras empresariales. Cuadernos de la Maestría en Derecho, 1, 245-284.
Gaitán, A. (2010). La responsabilidad subsidiaria de la matriz. En León, E.I. et al. Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Galgano, F. (1990). Las instituciones de la economía capitalista: sociedad anónima, Estado y clases sociales. Barcelona, España: Ariel.
García, E. (2010). La crisis de las fuentes del derecho. En García, E. y González, J. (Ed.). La crisis de las fuentes del derecho en la globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
García Ramírez, J. (2012). Entre derecho y deberes: el deber de solidaridad en el Estado constitucional. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.
Guzmán, A. (1993). Codificación, descodificación y recodificación del derecho civil chileno. Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales, 2, 39-62.
Hernández, W.D. (2012). Los supuestos de aplicación del administrador de hecho: un análisis del caso español a propósito de la Sociedad por Acciones Simplificada. Estudios Socio-Jurídicos, 14 (2), 241-288.
Isaza, E. y Nieto, N. (2009). Flexibilización societaria. Un acercamiento a la Sociedad por Acciones Simplificada a partir de la intervención de la Superintendencia de Sociedades. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40, 43-79.
León, E.I. y López, Y. (2010). Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas. En León, E.I. et al. Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Mantilla, F. (2007). La “constitucionalización” del derecho privado. En Larroumet, C. (Dir.) y Ríos, S. (Ed.). Constitucionalización del derecho privado. Actas del Tercer Congreso Internacional de la Association Andrés Bello des Juristes Franco-Latino-Americains (pp. 23-38). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Mendoza, A. (2010). La importancia de la Ley 222 de 1995 en el ordenamiento colombiano. Foro ¿Hacia dónde va el derecho societario colombiano?, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.
Moreno, L.J. (2012). El riesgo constitucional en la interpretación de los contratos. Cuadernos de la Maestría en Derecho, 2, 101-126.
Narváez, J.I. (2006). Teoría general de las sociedades comerciales. Bogotá, Colombia: LEGIS.
Navarro, L. (2009). La libertad contractual y flexibilidad tipológica en el moderno derecho europeo de sociedades: la SAS francesa y su incidencia en el derecho español. Granada, España: Editorial Comares.
Navarro, L. (2010). Propuesta de flexibilización del derecho societario español ante los nuevos retos de la Unión Europea. Revista Digital Facultad de Derecho, 3, 231-265.
Oviedo, J. (2011). La personificación jurídica societaria en el derecho colombiano. Cuadernos de la Maestría en Derecho, 1, 163-180.
Peña, L. (2011). De las sociedades comerciales. Bogotá, Colombia: TEMIS.
Perlingieri, P. (2008). El derecho civil en la legalidad constitucional según el sistema italo-comunitario de las fuentes. Madrid, España: Dykinson.
Quetglas, R.S. (2013). El concurso de acreedores del grupo de sociedades. Madrid, España: Civitas.
Reyes, F. (2004). Derecho societario. Bogotá, Colombia: Temis.
Reyes, F. (2010). Responsabilidad de administradores en la Sociedad por Acciones Simplificada. Panóptica, 5, 208-239.
Reyes, F. (2010). La sociedad por acciones simplificada SAS. Bogotá, Colombia: LEGIS.
Suárez, S. (2007). Notas para una historia de las sociedades. Foro de Derecho Mercantil, 15, 132-136.
Veiga, A.B. (2011). El régimen jurídico de las acciones en la SAS (I). Vniversitas, 123, 373-410.
Venegas Franco, A.; León Robayo, E.I.; Rincón Cárdenas, E.; Santamaría Ariza, E.; Castillo Mayorga, F.; Calderón Villgegas, J.C.; López Castro, Y. (2010). Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas. En: Levantamiento del velo corporativo. Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Universidad del Rosario. Bogotá.
Vigo, R. (2012). Constitucionalización y judicialización del derecho. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana, Editorial Ibáñez.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3330
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2016.13.2.4
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2016.13.2.4
citationstartpage 44
citationendpage 59
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3330/3092
_version_ 1811199572744077312