Titulo:

“Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
.

Sumario:

Objetivo. En este artículo se hace una interpretación de la reflexión filosófica que ofrece la escritora Martha Nussbaum en una de sus obras, titulada La terapia del deseo, donde recoge las principales prácticas éticas de las escuelas helenísticas. Metodología. La metodología utilizada para este artículo de reflexión es el análisis interpretativo de textos y la observación participante en el surgimiento y desarrollo de proyectos de resocialización de excombatientes del conflicto armado. Resultados. Como resultado se obtiene el análisis filosófico de emociones como la agresión a la luz del pensamiento filosófico helenístico, que ayuda a mejorar la vida y el pensamiento de quienes ejercieron la violencia dentro del conflicto armado. Desarroll... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

17

2017-07-01

73

89

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3297
record_format ojs
spelling “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
“With words, not with weapons”: a look at the post-conflict from the helenist philosophy
Objetivo. En este artículo se hace una interpretación de la reflexión filosófica que ofrece la escritora Martha Nussbaum en una de sus obras, titulada La terapia del deseo, donde recoge las principales prácticas éticas de las escuelas helenísticas. Metodología. La metodología utilizada para este artículo de reflexión es el análisis interpretativo de textos y la observación participante en el surgimiento y desarrollo de proyectos de resocialización de excombatientes del conflicto armado. Resultados. Como resultado se obtiene el análisis filosófico de emociones como la agresión a la luz del pensamiento filosófico helenístico, que ayuda a mejorar la vida y el pensamiento de quienes ejercieron la violencia dentro del conflicto armado. Desarrollo de una propuesta educativa a la luz de dichas teorías filosóficas con quienes han iniciado un proceso de formación que les lleve a una verdadera reintegración. Conclusiones. Las conclusiones permiten entender que la violencia es un fenómeno que siempre está ligado a creencias aprendidas culturalmente y que no siempre se logran reconocer.
Objective: An interpretation of the philosophical reflection offered by the writer Martha Nussbaum in her work entitled “Therapy of Desire”, where she gathers the main ethical practices of the Hellenistic Schools, is carried out. Methodology: The methodology used for this reflection article is the interpretative analysis of texts and participant observation in the emergence and development of re-socialization projects of ex-combatants of the armed conflict. Results: The result is the philosophical analysis of emotions as aggression in the light of the philosophical Hellenistic thought that helps to improve the life and thought of those who exercised violence within the armed conflict and the development of an educational proposal in the light of such philosophical theories with those who have initiated a training process that will lead them to real reintegration. Conclusions: The findings allow the understanding that violence is a phenomenon that is always linked to culturally learned beliefs that not always are easy to recognize.
Correa Vanegas, José Domingo
emociones
creencias
agresión
agresor
filosofía helenista
excombatientes
emotions
beliefs
aggression
aggressor
Hellenistic philosophy
ex-combatants
17
, Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
2011-4532
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3297
10.17151/eleu.2017.17.5
https://doi.org/10.17151/eleu.2017.17.5
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
73
89
Aldo, M. (Ed.). (1969). De la naturaleza de las cosas. Madrid, España: Colección Austral, Espasa-Calpe, S.A.
Aristóteles. (2003). Ética a Nicómaco. Buenos Aires, Argentina: Colección Carrascalejo de la Jara, El Cid Editor.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Lucrecio. (1984). De la naturaleza de las cosas. Buenos Aires, Argentina: Hyspamerica Ediciones.
Nussbaum, M. (2003). La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística. Nueva Jersey: Paidós.
Otón, E. (Ed.). (2000). De la Cólera. Madrid, España: Alianza Editorial.
Sartre, J. P. (1996). El ser y la nada. Ensayo de ontología y fenomenología. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Séneca, L. A. (2000). De la cólera. Madrid, España: Alianza Editorial.
Taboada, W. (2010). ¿La violencia tiene justificación?: lo que dicen la ciencia y la Filosofía. Revista Noesis, 19(38), 19-52.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3297/3063
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
spellingShingle “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
Correa Vanegas, José Domingo
emociones
creencias
agresión
agresor
filosofía helenista
excombatientes
emotions
beliefs
aggression
aggressor
Hellenistic philosophy
ex-combatants
title_short “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
title_full “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
title_fullStr “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
title_full_unstemmed “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
title_sort “con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
title_eng “With words, not with weapons”: a look at the post-conflict from the helenist philosophy
description Objetivo. En este artículo se hace una interpretación de la reflexión filosófica que ofrece la escritora Martha Nussbaum en una de sus obras, titulada La terapia del deseo, donde recoge las principales prácticas éticas de las escuelas helenísticas. Metodología. La metodología utilizada para este artículo de reflexión es el análisis interpretativo de textos y la observación participante en el surgimiento y desarrollo de proyectos de resocialización de excombatientes del conflicto armado. Resultados. Como resultado se obtiene el análisis filosófico de emociones como la agresión a la luz del pensamiento filosófico helenístico, que ayuda a mejorar la vida y el pensamiento de quienes ejercieron la violencia dentro del conflicto armado. Desarrollo de una propuesta educativa a la luz de dichas teorías filosóficas con quienes han iniciado un proceso de formación que les lleve a una verdadera reintegración. Conclusiones. Las conclusiones permiten entender que la violencia es un fenómeno que siempre está ligado a creencias aprendidas culturalmente y que no siempre se logran reconocer.
description_eng Objective: An interpretation of the philosophical reflection offered by the writer Martha Nussbaum in her work entitled “Therapy of Desire”, where she gathers the main ethical practices of the Hellenistic Schools, is carried out. Methodology: The methodology used for this reflection article is the interpretative analysis of texts and participant observation in the emergence and development of re-socialization projects of ex-combatants of the armed conflict. Results: The result is the philosophical analysis of emotions as aggression in the light of the philosophical Hellenistic thought that helps to improve the life and thought of those who exercised violence within the armed conflict and the development of an educational proposal in the light of such philosophical theories with those who have initiated a training process that will lead them to real reintegration. Conclusions: The findings allow the understanding that violence is a phenomenon that is always linked to culturally learned beliefs that not always are easy to recognize.
author Correa Vanegas, José Domingo
author_facet Correa Vanegas, José Domingo
topicspa_str_mv emociones
creencias
agresión
agresor
filosofía helenista
excombatientes
topic emociones
creencias
agresión
agresor
filosofía helenista
excombatientes
emotions
beliefs
aggression
aggressor
Hellenistic philosophy
ex-combatants
topic_facet emociones
creencias
agresión
agresor
filosofía helenista
excombatientes
emotions
beliefs
aggression
aggressor
Hellenistic philosophy
ex-combatants
citationvolume 17
citationedition , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3297
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aldo, M. (Ed.). (1969). De la naturaleza de las cosas. Madrid, España: Colección Austral, Espasa-Calpe, S.A.
Aristóteles. (2003). Ética a Nicómaco. Buenos Aires, Argentina: Colección Carrascalejo de la Jara, El Cid Editor.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Lucrecio. (1984). De la naturaleza de las cosas. Buenos Aires, Argentina: Hyspamerica Ediciones.
Nussbaum, M. (2003). La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística. Nueva Jersey: Paidós.
Otón, E. (Ed.). (2000). De la Cólera. Madrid, España: Alianza Editorial.
Sartre, J. P. (1996). El ser y la nada. Ensayo de ontología y fenomenología. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Séneca, L. A. (2000). De la cólera. Madrid, España: Alianza Editorial.
Taboada, W. (2010). ¿La violencia tiene justificación?: lo que dicen la ciencia y la Filosofía. Revista Noesis, 19(38), 19-52.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3297
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2017.17.5
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2017.17.5
citationstartpage 73
citationendpage 89
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3297/3063
_version_ 1811199540139655168