Titulo:

Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
.

Sumario:

Objetivo: Comprender cuáles son los marcos conceptuales que sustentan las políticas y programas de atención a la niñez en contextos de conflicto armado. Metodología: Tiene un enfoque cualitativo, fundamentado metodológicamente en la hermenéutica. Se desarrollaron entrevistas a decisores y expertos en políticas públicas del departamento de Antioquia. Resultados: Se encontraron visiones diversas alrededor de los niños y las niñas centradas algunas en la perspectiva de derechos y otras en la protección de ellos y ellas. Conclusiones: Las plurales formas de vivir la infancia de niños y niñas no están contempladas aún en las políticas públicas que les afectan, así como tampoco se han tenido en cuenta sus voces en las mismas.

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

17

2017-07-01

52

69

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3296
record_format ojs
spelling Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
Views and experiences around childhood and public policies in the context of the armed conflict: the case of Antioquia
Objetivo: Comprender cuáles son los marcos conceptuales que sustentan las políticas y programas de atención a la niñez en contextos de conflicto armado. Metodología: Tiene un enfoque cualitativo, fundamentado metodológicamente en la hermenéutica. Se desarrollaron entrevistas a decisores y expertos en políticas públicas del departamento de Antioquia. Resultados: Se encontraron visiones diversas alrededor de los niños y las niñas centradas algunas en la perspectiva de derechos y otras en la protección de ellos y ellas. Conclusiones: Las plurales formas de vivir la infancia de niños y niñas no están contempladas aún en las políticas públicas que les afectan, así como tampoco se han tenido en cuenta sus voces en las mismas.
Objective: To understand the conceptual and methodological framework that supports policies and programs for children in contexts of the armed conflict. Methodology: Qualitative approach, methodologically based on hermeneutics. Interviews were carried out with decision makers and public policy experts of the department of Antioquia. Results: Various views were found around boys and girls, some focusing on rights and others focused on children protection. Conclusions: The pluralistic ways of living childhood of children is not even considered in the public policies that affect them, children voices have not been taken into account.
Arroyo Ortega, Adriana
Vásquez Aristizábal, Dayana
Mejía Gaviria, Sara María
Zuluaga Aristizábal, Lillana
políticas públicas
infancias
conflicto armado
public policies
childhood
armed conflict
17
, Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
2011-4532
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3296
10.17151/eleu.2017.17.4
https://doi.org/10.17151/eleu.2017.17.4
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
52
69
Agamben, G. (1998). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida I. Valencia, España: Pre-textos.
Alvarado, S.V., Ospina, H.F., Quintero, M., Luna, M.T., Ospina, M.C, y Patiño, J. (2012). Las escuelas como territorios de paz: Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado / 1ª ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales, CINDE.
Amador, J.C. (2012). Condición infantil contemporánea: Hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y Saberes, (37), 73-87.
Arroyo, A. (2016). Pedagogías decoloniales y la interculturalidad: perspectivas situadas. En Di Caudo, M.V., Llanos, D. y Ospina, M.C. (Eds), Interculturalidad y educación desde el Sur: contextos, experiencias y voces. Quito-Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana, CINDE y CLACSO.
Botero, P., Alvarado, S. y Luna, M.T. (2009). Reflexiones metodológicas sobre investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros - UNLAM.
Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros. Curso en el College de France (1983-1984). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Franco, K.P. (2015). Consideraciones teoricas para construir la noción de niñez. En Hernández, A. y Campos, A. (Coords), Actores, redes y desafíos: juventudes e infancias en America Latina. Tijuana, México: Colegio de la Frontera Norte; Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.
Gaviria, M.B y Luna, M.T. (2013). Pluralidad humana en el destierro. RLCSNJ, 11(2). Recuperado de: Recuperado de: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/930. Fecha de acceso: 25 sep. 2017.
Gobernación de Antioquia. (2016). Plan de Desarrollo Departamental Antioquia piensa en grande 2016 - 2019: Diagnóstico de situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes Antioquia 2016. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/images/pdf/Diagno%CC%81stico%20Gerenca%20de%20Infancia.pdf.
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Marre, D. (2013). De infancias, niños y niñas. En Llobet, V. (Comp), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina. CLACSO.
Ospina, M.C., Alvarado, S.V., Ospina, H.F. y Gómez, A. (2017). Entre la guerra y la esperanza: el lugar de la infancia en la construcción de paz en el contexto colombiano. En Córdoba, C.I. y Acosta, A. (Coords), Las infancias múltiples. Bogotá, Colombia: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE.
Ramírez, M.C. (2010). La antropología de la política pública. Revista Antípoda, 10, 13-17.
Ruiz, M. (2015). Alimentando la vida frente al desplazamiento forzado: memoria y cocina como propuestas de paz. Revista Eleuthera, 12, 112-130. DOI: 10.17151/eleu.2015.12.6.
Sáenz, J., Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903 - 1946. Bogotá, Colombia: Ediciones foro nacional por Colombia, Ediciones Uniandes y Editorial Universidad de Antioquia.
Salazar, M. y Botero, P. (2013) Política, niñez y contextos de vulnerabilidad: Trazos y narrativas en un contexto local de Colombia. En Llobet, V. (Comp), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Unda, R. y Llanos, D. (2013). Producción social de infancias en contextos de cambios y transformaciones “rurbanas”. En: Llobet, V. (Comp), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3296/3062
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
spellingShingle Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
Arroyo Ortega, Adriana
Vásquez Aristizábal, Dayana
Mejía Gaviria, Sara María
Zuluaga Aristizábal, Lillana
políticas públicas
infancias
conflicto armado
public policies
childhood
armed conflict
title_short Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
title_full Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
title_fullStr Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
title_full_unstemmed Visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso Antioquia
title_sort visiones y experiencias alrededor de las infancias y las políticas públicas en contexto de conflicto armado: caso antioquia
title_eng Views and experiences around childhood and public policies in the context of the armed conflict: the case of Antioquia
description Objetivo: Comprender cuáles son los marcos conceptuales que sustentan las políticas y programas de atención a la niñez en contextos de conflicto armado. Metodología: Tiene un enfoque cualitativo, fundamentado metodológicamente en la hermenéutica. Se desarrollaron entrevistas a decisores y expertos en políticas públicas del departamento de Antioquia. Resultados: Se encontraron visiones diversas alrededor de los niños y las niñas centradas algunas en la perspectiva de derechos y otras en la protección de ellos y ellas. Conclusiones: Las plurales formas de vivir la infancia de niños y niñas no están contempladas aún en las políticas públicas que les afectan, así como tampoco se han tenido en cuenta sus voces en las mismas.
description_eng Objective: To understand the conceptual and methodological framework that supports policies and programs for children in contexts of the armed conflict. Methodology: Qualitative approach, methodologically based on hermeneutics. Interviews were carried out with decision makers and public policy experts of the department of Antioquia. Results: Various views were found around boys and girls, some focusing on rights and others focused on children protection. Conclusions: The pluralistic ways of living childhood of children is not even considered in the public policies that affect them, children voices have not been taken into account.
author Arroyo Ortega, Adriana
Vásquez Aristizábal, Dayana
Mejía Gaviria, Sara María
Zuluaga Aristizábal, Lillana
author_facet Arroyo Ortega, Adriana
Vásquez Aristizábal, Dayana
Mejía Gaviria, Sara María
Zuluaga Aristizábal, Lillana
topicspa_str_mv políticas públicas
infancias
conflicto armado
topic políticas públicas
infancias
conflicto armado
public policies
childhood
armed conflict
topic_facet políticas públicas
infancias
conflicto armado
public policies
childhood
armed conflict
citationvolume 17
citationedition , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3296
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agamben, G. (1998). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida I. Valencia, España: Pre-textos.
Alvarado, S.V., Ospina, H.F., Quintero, M., Luna, M.T., Ospina, M.C, y Patiño, J. (2012). Las escuelas como territorios de paz: Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado / 1ª ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales, CINDE.
Amador, J.C. (2012). Condición infantil contemporánea: Hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y Saberes, (37), 73-87.
Arroyo, A. (2016). Pedagogías decoloniales y la interculturalidad: perspectivas situadas. En Di Caudo, M.V., Llanos, D. y Ospina, M.C. (Eds), Interculturalidad y educación desde el Sur: contextos, experiencias y voces. Quito-Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana, CINDE y CLACSO.
Botero, P., Alvarado, S. y Luna, M.T. (2009). Reflexiones metodológicas sobre investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros - UNLAM.
Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros. Curso en el College de France (1983-1984). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Franco, K.P. (2015). Consideraciones teoricas para construir la noción de niñez. En Hernández, A. y Campos, A. (Coords), Actores, redes y desafíos: juventudes e infancias en America Latina. Tijuana, México: Colegio de la Frontera Norte; Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.
Gaviria, M.B y Luna, M.T. (2013). Pluralidad humana en el destierro. RLCSNJ, 11(2). Recuperado de: Recuperado de: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/930. Fecha de acceso: 25 sep. 2017.
Gobernación de Antioquia. (2016). Plan de Desarrollo Departamental Antioquia piensa en grande 2016 - 2019: Diagnóstico de situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes Antioquia 2016. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/images/pdf/Diagno%CC%81stico%20Gerenca%20de%20Infancia.pdf.
Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Marre, D. (2013). De infancias, niños y niñas. En Llobet, V. (Comp), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina. CLACSO.
Ospina, M.C., Alvarado, S.V., Ospina, H.F. y Gómez, A. (2017). Entre la guerra y la esperanza: el lugar de la infancia en la construcción de paz en el contexto colombiano. En Córdoba, C.I. y Acosta, A. (Coords), Las infancias múltiples. Bogotá, Colombia: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE.
Ramírez, M.C. (2010). La antropología de la política pública. Revista Antípoda, 10, 13-17.
Ruiz, M. (2015). Alimentando la vida frente al desplazamiento forzado: memoria y cocina como propuestas de paz. Revista Eleuthera, 12, 112-130. DOI: 10.17151/eleu.2015.12.6.
Sáenz, J., Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903 - 1946. Bogotá, Colombia: Ediciones foro nacional por Colombia, Ediciones Uniandes y Editorial Universidad de Antioquia.
Salazar, M. y Botero, P. (2013) Política, niñez y contextos de vulnerabilidad: Trazos y narrativas en un contexto local de Colombia. En Llobet, V. (Comp), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Unda, R. y Llanos, D. (2013). Producción social de infancias en contextos de cambios y transformaciones “rurbanas”. En: Llobet, V. (Comp), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3296
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2017.17.4
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2017.17.4
citationstartpage 52
citationendpage 69
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3296/3062
_version_ 1811199540045283328