Titulo:

Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
.

Sumario:

El siguiente artículo de investigación pretende analizar las transformaciones del derecho privado en torno a la familia plural y frente a las tecnologías de reproducción asistida en Colombia. Desde un enfoque histórico-hermenéutico y a través de un estudio de caso, trata de resolver disyuntivas históricas entre homosexualidad y paternidad, así como la transformación del parentesco, la procreación, la crianza y la familia frente a las nuevas tecnologías genéticas y a los nuevos modelos de familia plural. Recorrido que se propone para evidenciar la transformación de realidades normativas acerca de la filiación y el registro de menores en nuestro país. El artículo concluye discurriendo sobre los retos socio jurídicos que se desprenden de una r... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

15

2018-07-01

131

150

Jurídicas - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3161
record_format ojs
spelling Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
The constitutional challenges in the protection of the plural family concept: what to say against homoparentality by assisted reproduction in Colombia
El siguiente artículo de investigación pretende analizar las transformaciones del derecho privado en torno a la familia plural y frente a las tecnologías de reproducción asistida en Colombia. Desde un enfoque histórico-hermenéutico y a través de un estudio de caso, trata de resolver disyuntivas históricas entre homosexualidad y paternidad, así como la transformación del parentesco, la procreación, la crianza y la familia frente a las nuevas tecnologías genéticas y a los nuevos modelos de familia plural. Recorrido que se propone para evidenciar la transformación de realidades normativas acerca de la filiación y el registro de menores en nuestro país. El artículo concluye discurriendo sobre los retos socio jurídicos que se desprenden de una realidad como la homoparentalidad genética y la necesidad jurídica de mutar a un concepto de filiación que se ajuste a estas nuevas necesidades.
The following research paper aims to analyze the transformations of private law around the plural family and against technologies of assisted reproduction in Colombia. It tries to resolve historical dilemmas between homosexuality and parenting, as well as the transformation of kinship, procreation, upbringing, and the family in the face of new genetic technologies and new models of plural family, from a historicalhermeneutical approach and through a case study, a route proposed to make evident the transformation of normative realities around affiliation and the registration of minors in our country. The article concludes reasoning on the socio-legal challenges arising from a reality like genetic homoparentality and the legal need to change to a concept of affiliation that fits these new needs.
Molina-Rodríguez, Diana Isabel
Rodríguez-Sánchez, Nathaly
homoparentalidad
procreación asistida
registro civil
filiación
homoparentality
assisted procreation
civil registration
affiliation
15
2
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3161
10.17151/jurid.2018.15.2.8
https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.8
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2018
131
150
Abello, J. (2007). Filiación en el derecho de familia. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura.
Azuero-Quijano, A. y Albarracín, M. (Ed.). (2009). Activismo judicial y derechos de los LGTB en Colombia. Sentencias emblemáticas. Bogota: ILSA.
Bernal-Crespo, J. S. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Opinión Jurídica, 12 (24), 137.
Bustamante-Tejada, W.A. (2008). El delito de acceso carnal homosexual en Colombia. Co-herencia, 5(9), 113-141. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/774/77411536006.pdf.
Cardim, P. (2010). Gobierno y política en el Portugal del seiscientos: la mirada de Antonio Vieira. Historia, 76 (2010), 107-138.
Colmenares, G. (1990). La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino. Boletín Cultural y Bibliográfico, 27 (22), 2-19.
Davidow, L. (2000). The glandular solution: sex, masculinity, and aging in the 1920s. Journal of the History of Sexuality, 9 (3), 277-304.
Fleck, L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico: introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid, España: Alianza.
Freud, S (1993). Tres ensayos para una teoría sexual en: Freud, S. (1993). Los textos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona, España: Altaya.
Gley, E. (1925). Curso de fisiología, sustentado en la Facultad de Medicina. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública.
Goffman, E. (1989). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Gruzinsky, S. (1986). Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo XVII. En S. Ortega, (Ed.). De la santidad a la perversión o de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana (pp. 255-281). Ciudad de México, México: Grijalbo.
Havelock Ellis, H. (1942). Studies in the psychology of sex, Vol.1. New York, Estados Unidos de América: Random House.
Junquera de Estéfani, R. (Ed.). (2013). La reproducción médicamente asistida. Un estudio desde el Derecho y desde la moral (pp. 53).
Krafft-Ebing, R. (1894). Psychopatia sexualis, with special reference to Contrary sexual instinct: a medico legal study. Londres, Inglaterra: F.J. Rebman.
Lamm, E. (Ed.). (2012). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, (24), 76-91.
Londoño-Jaramillo, M. (2012). Derechos de las parejas del mismo sexo. Un estudio desde la Jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Opinión Jurídica. 11 (22), 45-64.
López-de Armas, K.M. y Amado-Amado, C. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista Derecho Privado, (52), 1-18.
López-Estrada, F. (1992). Las Siete Partidas. Antología. Madrid, España: Castalia.
López-Medina, D. (Ed.). (2016). Cómo se construyen los derechos, narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Luna, F. (2013). Infertilidad en Latinoamérica: En busca de un nuevo modelo. Revista de Bioética y Derecho Universidad de Barcelona, (28), pp. 34-50.
Maquard, O. (Ed.). (2007). Dificultades con la Filosofía de la Historia. Trad. Ocaña, E. Valencia: Pre- Textos.
Maquard, O. y notas de Ocaña. E. (2000). Adiós a los Principios. Novatores (15). Valencia, España: Institució Alfons El Magnànim.
Maquard, O. (Eds.). (2007). Felicidad en la Infelicidad. Reflexiones Filosóficas. Trad. Espinoza, N. Madrid, España: Katz.
Marañón, G. (Ed.). (1930). La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales. Madrid, España: Morata.
Marañón, G. (1931). Estudios de fisiopatología sexual. Barcelona, España: Manuel Marín.
Marañón, G. (1973). Tres ensayos sobre la vida sexual: Sexo, trabajo y deporte, maternidad y feminismo, educación sexual y diferenciación sexual. Ciudad de México, México: Editorial Nacional.
Marion Sims, J. (1866). Clinical notes on uterine surgery with special reference to the management of the sterile condition. New York, Estados Unidos de América: William Wood & Co.
Mendiola, J., Ten J., Vivero, G., Roca, M. y Bernabéu, R. (2005). Esterilidad y Reproducción Asistida: Una perspectiva histórica. Revista Iberoamericana de Fertilidad, 22(1), 15-22.
Mendoza C.H. (2015). El inicio de la vida: discurso bioético-jurídico en la Legislación Mexicana. Revista de Bioética y Derecho (33), 28-43.
Polo-Usaola, C. y Olivares-Zarco, D. (2011). Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Revista de la Asociación Española Neuropsiquiátrica, 31 (2), 285-302.
Robaldo, M. (2011). La homoparentalidad en la deconstrucción y reconstrucción de familia. Aportes para la discusión. Punto Género, 1 (1), 171-183.
Ruiz-Fúnez, M. (1927). Endocrinología y criminalidad. Madrid, España: Morata.
Sánchez-Bringas, Á. (2009). Hasta que lo alcancemos... Producción académica sobre reproducción asistida en publicaciones mexicanas. Alteridades, 19 (38), 21-40. Solano, S. (1935). El homosexualismo y el estado peligroso. Criminalia, 2(10), 137-139.
Suárez, F.R. (1956). La Filiación (tesis inédita de doctorado). Pontificia Universidad Católica Javeriana, Bogotá, Colombia.
Trevizo, A.V. (2014). Dilemas bioéticos en torno a la fertilización in vitro (FIV) y la mujer gestante: hacia la figura de un consejero reproductivo. Acta Bioethica, 20 (2), 181-187.
Uziel, A.P. (2007), Homossexualidade e adoção. Rio de Janeiro, Brasil: Garamond.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3161/3006
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
spellingShingle Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
Molina-Rodríguez, Diana Isabel
Rodríguez-Sánchez, Nathaly
homoparentalidad
procreación asistida
registro civil
filiación
homoparentality
assisted procreation
civil registration
affiliation
title_short Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
title_full Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
title_fullStr Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
title_full_unstemmed Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia
title_sort los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en colombia
title_eng The constitutional challenges in the protection of the plural family concept: what to say against homoparentality by assisted reproduction in Colombia
description El siguiente artículo de investigación pretende analizar las transformaciones del derecho privado en torno a la familia plural y frente a las tecnologías de reproducción asistida en Colombia. Desde un enfoque histórico-hermenéutico y a través de un estudio de caso, trata de resolver disyuntivas históricas entre homosexualidad y paternidad, así como la transformación del parentesco, la procreación, la crianza y la familia frente a las nuevas tecnologías genéticas y a los nuevos modelos de familia plural. Recorrido que se propone para evidenciar la transformación de realidades normativas acerca de la filiación y el registro de menores en nuestro país. El artículo concluye discurriendo sobre los retos socio jurídicos que se desprenden de una realidad como la homoparentalidad genética y la necesidad jurídica de mutar a un concepto de filiación que se ajuste a estas nuevas necesidades.
description_eng The following research paper aims to analyze the transformations of private law around the plural family and against technologies of assisted reproduction in Colombia. It tries to resolve historical dilemmas between homosexuality and parenting, as well as the transformation of kinship, procreation, upbringing, and the family in the face of new genetic technologies and new models of plural family, from a historicalhermeneutical approach and through a case study, a route proposed to make evident the transformation of normative realities around affiliation and the registration of minors in our country. The article concludes reasoning on the socio-legal challenges arising from a reality like genetic homoparentality and the legal need to change to a concept of affiliation that fits these new needs.
author Molina-Rodríguez, Diana Isabel
Rodríguez-Sánchez, Nathaly
author_facet Molina-Rodríguez, Diana Isabel
Rodríguez-Sánchez, Nathaly
topicspa_str_mv homoparentalidad
procreación asistida
registro civil
filiación
topic homoparentalidad
procreación asistida
registro civil
filiación
homoparentality
assisted procreation
civil registration
affiliation
topic_facet homoparentalidad
procreación asistida
registro civil
filiación
homoparentality
assisted procreation
civil registration
affiliation
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3161
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abello, J. (2007). Filiación en el derecho de familia. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura.
Azuero-Quijano, A. y Albarracín, M. (Ed.). (2009). Activismo judicial y derechos de los LGTB en Colombia. Sentencias emblemáticas. Bogota: ILSA.
Bernal-Crespo, J. S. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Opinión Jurídica, 12 (24), 137.
Bustamante-Tejada, W.A. (2008). El delito de acceso carnal homosexual en Colombia. Co-herencia, 5(9), 113-141. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/774/77411536006.pdf.
Cardim, P. (2010). Gobierno y política en el Portugal del seiscientos: la mirada de Antonio Vieira. Historia, 76 (2010), 107-138.
Colmenares, G. (1990). La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino. Boletín Cultural y Bibliográfico, 27 (22), 2-19.
Davidow, L. (2000). The glandular solution: sex, masculinity, and aging in the 1920s. Journal of the History of Sexuality, 9 (3), 277-304.
Fleck, L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico: introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid, España: Alianza.
Freud, S (1993). Tres ensayos para una teoría sexual en: Freud, S. (1993). Los textos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona, España: Altaya.
Gley, E. (1925). Curso de fisiología, sustentado en la Facultad de Medicina. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública.
Goffman, E. (1989). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Gruzinsky, S. (1986). Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo XVII. En S. Ortega, (Ed.). De la santidad a la perversión o de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana (pp. 255-281). Ciudad de México, México: Grijalbo.
Havelock Ellis, H. (1942). Studies in the psychology of sex, Vol.1. New York, Estados Unidos de América: Random House.
Junquera de Estéfani, R. (Ed.). (2013). La reproducción médicamente asistida. Un estudio desde el Derecho y desde la moral (pp. 53).
Krafft-Ebing, R. (1894). Psychopatia sexualis, with special reference to Contrary sexual instinct: a medico legal study. Londres, Inglaterra: F.J. Rebman.
Lamm, E. (Ed.). (2012). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, (24), 76-91.
Londoño-Jaramillo, M. (2012). Derechos de las parejas del mismo sexo. Un estudio desde la Jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Opinión Jurídica. 11 (22), 45-64.
López-de Armas, K.M. y Amado-Amado, C. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista Derecho Privado, (52), 1-18.
López-Estrada, F. (1992). Las Siete Partidas. Antología. Madrid, España: Castalia.
López-Medina, D. (Ed.). (2016). Cómo se construyen los derechos, narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Luna, F. (2013). Infertilidad en Latinoamérica: En busca de un nuevo modelo. Revista de Bioética y Derecho Universidad de Barcelona, (28), pp. 34-50.
Maquard, O. (Ed.). (2007). Dificultades con la Filosofía de la Historia. Trad. Ocaña, E. Valencia: Pre- Textos.
Maquard, O. y notas de Ocaña. E. (2000). Adiós a los Principios. Novatores (15). Valencia, España: Institució Alfons El Magnànim.
Maquard, O. (Eds.). (2007). Felicidad en la Infelicidad. Reflexiones Filosóficas. Trad. Espinoza, N. Madrid, España: Katz.
Marañón, G. (Ed.). (1930). La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales. Madrid, España: Morata.
Marañón, G. (1931). Estudios de fisiopatología sexual. Barcelona, España: Manuel Marín.
Marañón, G. (1973). Tres ensayos sobre la vida sexual: Sexo, trabajo y deporte, maternidad y feminismo, educación sexual y diferenciación sexual. Ciudad de México, México: Editorial Nacional.
Marion Sims, J. (1866). Clinical notes on uterine surgery with special reference to the management of the sterile condition. New York, Estados Unidos de América: William Wood & Co.
Mendiola, J., Ten J., Vivero, G., Roca, M. y Bernabéu, R. (2005). Esterilidad y Reproducción Asistida: Una perspectiva histórica. Revista Iberoamericana de Fertilidad, 22(1), 15-22.
Mendoza C.H. (2015). El inicio de la vida: discurso bioético-jurídico en la Legislación Mexicana. Revista de Bioética y Derecho (33), 28-43.
Polo-Usaola, C. y Olivares-Zarco, D. (2011). Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Revista de la Asociación Española Neuropsiquiátrica, 31 (2), 285-302.
Robaldo, M. (2011). La homoparentalidad en la deconstrucción y reconstrucción de familia. Aportes para la discusión. Punto Género, 1 (1), 171-183.
Ruiz-Fúnez, M. (1927). Endocrinología y criminalidad. Madrid, España: Morata.
Sánchez-Bringas, Á. (2009). Hasta que lo alcancemos... Producción académica sobre reproducción asistida en publicaciones mexicanas. Alteridades, 19 (38), 21-40. Solano, S. (1935). El homosexualismo y el estado peligroso. Criminalia, 2(10), 137-139.
Suárez, F.R. (1956). La Filiación (tesis inédita de doctorado). Pontificia Universidad Católica Javeriana, Bogotá, Colombia.
Trevizo, A.V. (2014). Dilemas bioéticos en torno a la fertilización in vitro (FIV) y la mujer gestante: hacia la figura de un consejero reproductivo. Acta Bioethica, 20 (2), 181-187.
Uziel, A.P. (2007), Homossexualidade e adoção. Rio de Janeiro, Brasil: Garamond.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3161
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.8
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2018.15.2.8
citationstartpage 131
citationendpage 150
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3161/3006
_version_ 1811199569195696128