Titulo:

Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
.

Sumario:

El objetivo de la presente investigación es explicar el tratamiento legal que hacen los centros universitarios de México, Chile y España para la comercialización de los resultados que se obtienen de las investigaciones. Para ello a partir del método deductivo con un diseño documental, se analiza la regulación interna de las investigaciones sus productos asociados, en centros públicos y privados de investigación de los citados países. Se concluye que las invenciones laborales y en particular el régimen legal de las invenciones obtenidas en el marco de un contrato laboral o de prestación de servicios en las universidades de los países estudiados, tiene dos tratamientos diferentes: uno general y otro específico definido por institución; lo que... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

15

2018-07-01

70

87

Jurídicas - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3158
record_format ojs
spelling Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
Labor inventions in universities. A debate in Mexico, Chile and Spain
El objetivo de la presente investigación es explicar el tratamiento legal que hacen los centros universitarios de México, Chile y España para la comercialización de los resultados que se obtienen de las investigaciones. Para ello a partir del método deductivo con un diseño documental, se analiza la regulación interna de las investigaciones sus productos asociados, en centros públicos y privados de investigación de los citados países. Se concluye que las invenciones laborales y en particular el régimen legal de las invenciones obtenidas en el marco de un contrato laboral o de prestación de servicios en las universidades de los países estudiados, tiene dos tratamientos diferentes: uno general y otro específico definido por institución; lo que dificulta la protección de los derechos económicos y de propiedad intelectual de los productos generados por los investigadores.
The objective of this investigation is to explain the legal treatment done by university centers in Mexico, Chile and Spain for the commercialization of the results obtained from research. To do this, the internal regulation of research and its associated products is analyzed in public and private research centers of the afore mentioned countries based on the deductive method with a documentary design. It is concluded that labor inventions, and particularly the legal regime of inventions obtained in the framework of an employment contract or service provision in the universities of the countries studied, has two different treatments: one general and the other specific defined by the institution which hinders the protection of the economic and intellectual property rights of the products generated by the searchers.
Martínez-Montenegro, Isnel
Valencia-Hernández, Javier Gonzaga
invenciones laborales
patentes
sistema de innovación
centros universitarios de investigación
labor inventions
patents
innovation system
university research centers
15
2
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3158
10.17151/jurid.2018.15.2.5
https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.5
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2018
70
87
Bercovitz, A. (1994). Razones para proteger jurídicamente las innovaciones generadas en la universidad y medios para obtener esa protección. En A. Bercovitz Rodríguez-Cano, Nociones sobre patentes de invención para investigadores universitarios (pp. 1-18). París: Columbus.
Campa, J. (2013). El régimen de patentes y las invenciones tecnológicas de las universidades en México. Un repaso histórico entre 1940 y 1970. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Cavas, F. (2015). Nro. 8623, Sección Tribuna. Diario La Ley. Recuperado de http://www.juntadeandalucia. es/institutodeadministracionpublica/aplicaciones/boletin/publico/boletin67/Articulos_67/CavasMartinez.pdf.
Correa, C., Bergel, S.D. y Kors, J. (2013). Régimen legal de las patentes de invención. Buenos Aires: La Ley.
Instituto Tecnológico de Monterrey. (2009). Política de Propiedad Intelectual. México.
Instituto Tecnológico de Monterrey. (2016). Política de Propiedad Intelectual. Ciudad México
Kurczyn, P. y Villanueva, F. (2009). Las invenciones de los investigadores en las entidades públicas de investigación y desarrollo en México. Boletín de Derecho Comparado, 855-879.
Martínez, M. (2015). Principales novedades legislativas introducidas con motivo de la promulgación de la nueva Ley de patentes española. Revista AIS IURIS Salamanticensis, 19-32.
Massaguer, J. (2016). Aspectos sustantivos de la Nueva Ley de Patentes. Revista Actualidad Jurídica, 42, 20-30.
Muñoz de Alba-Medrano, M. (1996). Creaciones intelectuales de los trabajadores asalariados: el caso de los académicos de la UNAM. En C. d. (Autores), Estudios Jurídicos en homenaje a don Santiago Barajas. Ciudad México: Universidad Autónoma de México.
Rojas, C.E. y Vargas, J.E. (2015). Contribuciones de la Universidad de Caldas a la formación ciudadana. Revista Jurídicas, 12 (1), 113-131.
Ruiz, S. (2011). La protección jurídica de las propiedades especiales en el mundo. Berlín: Académica Española.
Salis, E. (2006). La regulación de las invenciones laborales y universitarias en España. Revista de Propiedad Intelectual.
Sierra-Herrero, A. (2011). Trabajadores inventores: titularidad de sus creaciones y régimen retributivo. Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, 151-188.
Sierra-Herrero, A. (2013). Patentes de invención y derecho del trabajo. Santiago de Chile: Editorial Legal Publishing.
Universidad Autónoma Metropolitana. (2009). Acuerdo del Rector General N°. 17 que establece los beneficios económicos por concepto de compensación complementaria derivada de las regalías que se obtengan por licencias para el uso y explotación de los derechos de propiedad Industrial. Ciudad de México.
Universidad Católica de Temuco. (2005). Reglamento de Propiedad de Resultados de la UCT. Temuco: UCT. Universidad Católica de Temuco. (2006). Resolución DGI 1/06, que aprueba Distribución de los ingresos generados por concepto de licenciamiento de Propiedad de Resultados de la UCT. Temuco: UCT.
Universidad de los Andes. (2014). Reglamento de Propiedad Intelectual de la UAndes. Santiago de Chile.
Universidad de Chile. (2007). Decreto Universitario Exento Nº 0021008 que establece el Procedimiento Interno referido a Innovaciones desarrolladas. Santiago de Chile.
Universidad Nacional Autónoma de México. (1985). Reglamento sobre los ingresos extraordinarios de la Universidad. Ciudad de México.
Universidad Pompeu Fabra. (2015). Normativa de Propiedad Industrial. Barcelona.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3158/3003
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
spellingShingle Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
Martínez-Montenegro, Isnel
Valencia-Hernández, Javier Gonzaga
invenciones laborales
patentes
sistema de innovación
centros universitarios de investigación
labor inventions
patents
innovation system
university research centers
title_short Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
title_full Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
title_fullStr Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
title_full_unstemmed Las invenciones laborales en las universidades. un debate en México, Chile y España
title_sort las invenciones laborales en las universidades. un debate en méxico, chile y españa
title_eng Labor inventions in universities. A debate in Mexico, Chile and Spain
description El objetivo de la presente investigación es explicar el tratamiento legal que hacen los centros universitarios de México, Chile y España para la comercialización de los resultados que se obtienen de las investigaciones. Para ello a partir del método deductivo con un diseño documental, se analiza la regulación interna de las investigaciones sus productos asociados, en centros públicos y privados de investigación de los citados países. Se concluye que las invenciones laborales y en particular el régimen legal de las invenciones obtenidas en el marco de un contrato laboral o de prestación de servicios en las universidades de los países estudiados, tiene dos tratamientos diferentes: uno general y otro específico definido por institución; lo que dificulta la protección de los derechos económicos y de propiedad intelectual de los productos generados por los investigadores.
description_eng The objective of this investigation is to explain the legal treatment done by university centers in Mexico, Chile and Spain for the commercialization of the results obtained from research. To do this, the internal regulation of research and its associated products is analyzed in public and private research centers of the afore mentioned countries based on the deductive method with a documentary design. It is concluded that labor inventions, and particularly the legal regime of inventions obtained in the framework of an employment contract or service provision in the universities of the countries studied, has two different treatments: one general and the other specific defined by the institution which hinders the protection of the economic and intellectual property rights of the products generated by the searchers.
author Martínez-Montenegro, Isnel
Valencia-Hernández, Javier Gonzaga
author_facet Martínez-Montenegro, Isnel
Valencia-Hernández, Javier Gonzaga
topicspa_str_mv invenciones laborales
patentes
sistema de innovación
centros universitarios de investigación
topic invenciones laborales
patentes
sistema de innovación
centros universitarios de investigación
labor inventions
patents
innovation system
university research centers
topic_facet invenciones laborales
patentes
sistema de innovación
centros universitarios de investigación
labor inventions
patents
innovation system
university research centers
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3158
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bercovitz, A. (1994). Razones para proteger jurídicamente las innovaciones generadas en la universidad y medios para obtener esa protección. En A. Bercovitz Rodríguez-Cano, Nociones sobre patentes de invención para investigadores universitarios (pp. 1-18). París: Columbus.
Campa, J. (2013). El régimen de patentes y las invenciones tecnológicas de las universidades en México. Un repaso histórico entre 1940 y 1970. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Cavas, F. (2015). Nro. 8623, Sección Tribuna. Diario La Ley. Recuperado de http://www.juntadeandalucia. es/institutodeadministracionpublica/aplicaciones/boletin/publico/boletin67/Articulos_67/CavasMartinez.pdf.
Correa, C., Bergel, S.D. y Kors, J. (2013). Régimen legal de las patentes de invención. Buenos Aires: La Ley.
Instituto Tecnológico de Monterrey. (2009). Política de Propiedad Intelectual. México.
Instituto Tecnológico de Monterrey. (2016). Política de Propiedad Intelectual. Ciudad México
Kurczyn, P. y Villanueva, F. (2009). Las invenciones de los investigadores en las entidades públicas de investigación y desarrollo en México. Boletín de Derecho Comparado, 855-879.
Martínez, M. (2015). Principales novedades legislativas introducidas con motivo de la promulgación de la nueva Ley de patentes española. Revista AIS IURIS Salamanticensis, 19-32.
Massaguer, J. (2016). Aspectos sustantivos de la Nueva Ley de Patentes. Revista Actualidad Jurídica, 42, 20-30.
Muñoz de Alba-Medrano, M. (1996). Creaciones intelectuales de los trabajadores asalariados: el caso de los académicos de la UNAM. En C. d. (Autores), Estudios Jurídicos en homenaje a don Santiago Barajas. Ciudad México: Universidad Autónoma de México.
Rojas, C.E. y Vargas, J.E. (2015). Contribuciones de la Universidad de Caldas a la formación ciudadana. Revista Jurídicas, 12 (1), 113-131.
Ruiz, S. (2011). La protección jurídica de las propiedades especiales en el mundo. Berlín: Académica Española.
Salis, E. (2006). La regulación de las invenciones laborales y universitarias en España. Revista de Propiedad Intelectual.
Sierra-Herrero, A. (2011). Trabajadores inventores: titularidad de sus creaciones y régimen retributivo. Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, 151-188.
Sierra-Herrero, A. (2013). Patentes de invención y derecho del trabajo. Santiago de Chile: Editorial Legal Publishing.
Universidad Autónoma Metropolitana. (2009). Acuerdo del Rector General N°. 17 que establece los beneficios económicos por concepto de compensación complementaria derivada de las regalías que se obtengan por licencias para el uso y explotación de los derechos de propiedad Industrial. Ciudad de México.
Universidad Católica de Temuco. (2005). Reglamento de Propiedad de Resultados de la UCT. Temuco: UCT. Universidad Católica de Temuco. (2006). Resolución DGI 1/06, que aprueba Distribución de los ingresos generados por concepto de licenciamiento de Propiedad de Resultados de la UCT. Temuco: UCT.
Universidad de los Andes. (2014). Reglamento de Propiedad Intelectual de la UAndes. Santiago de Chile.
Universidad de Chile. (2007). Decreto Universitario Exento Nº 0021008 que establece el Procedimiento Interno referido a Innovaciones desarrolladas. Santiago de Chile.
Universidad Nacional Autónoma de México. (1985). Reglamento sobre los ingresos extraordinarios de la Universidad. Ciudad de México.
Universidad Pompeu Fabra. (2015). Normativa de Propiedad Industrial. Barcelona.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3158
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.5
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2018.15.2.5
citationstartpage 70
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3158/3003
_version_ 1811199568880074752