Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina
.
Objetivo. Analizar el estado de las políticas públicas de juventud en América Latina y el Caribe en los últimos años, en relación con dos elementos fundamentales: las diversidades y las desigualdades sociales. Metodología. El trabajo está basado en los resultados de una investigación colectiva acerca de las políticas públicas de inclusión social dirigidas a los jóvenes que se realizó en 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay). Este estudio estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario e internacional, en el marco de un proyecto compartido entre UNESCO y CLACSO. Resultados y conclusiones. Las diversidades y las desigualdades sociales son elementos particularme... Ver más
2145-6445
2215-8758
8
2015-01-01
119
135
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3130 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina Towards generational and intergenerational approaches: Tensions and perspectives in youth public policies in Latin America Objetivo. Analizar el estado de las políticas públicas de juventud en América Latina y el Caribe en los últimos años, en relación con dos elementos fundamentales: las diversidades y las desigualdades sociales. Metodología. El trabajo está basado en los resultados de una investigación colectiva acerca de las políticas públicas de inclusión social dirigidas a los jóvenes que se realizó en 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay). Este estudio estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario e internacional, en el marco de un proyecto compartido entre UNESCO y CLACSO. Resultados y conclusiones. Las diversidades y las desigualdades sociales son elementos particularmente importantes entre las juventudes. El artículo enfatiza en las miradas generacional e intergeneracional, como componentes de las políticas públicas de juventud, mostrando las experiencias que se produjeron al respecto en la región. Objective. To analyze the state of youth public policies in Latin America and the Caribbean in recent years, in relation with two fundamental elements: diversity and social inequalities. Methodology. The work is based on the results of a collective research on social inclusion public policies directed to young people that took place in 10 countries of the region (Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras and Uruguay). This study was carried out by an interdisciplinary and international team within the framework of a project shared between UNESCO and CLACSO. Results and conclusions. Diversity and social inequalities are particularly important among young people. The article emphasizes the generational and intergenerational perspectives as components of the youth public policies showing the experiences that occurred in the region. Vommaro, Pablo Ariel juventudes políticas públicas generaciones América Latina youth public policies generations Latin America 8 , Año 2016 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-01-01T00:00:00Z 2016-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios de Familia 2145-6445 2215-8758 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3130 10.17151/rlef.2016.8.8 https://doi.org/10.17151/rlef.2016.8.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016 119 135 Alvarado, S.V., Rodríguez, E. y Vommaro, P. (2013). Políticas públicas de juventud e inclusión social en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina: UNESCO, CLACSO. Bauman, Z. (2007). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós. CEPAL. (2012). Panorama social de América Latina 2012. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPAL. (2012). Balance preliminar de la economía en América Latina y el Caribe 2012. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPAL. (2012). Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPAL y OIT. (2012). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Duarte, C. (2002). Mundo jóvenes, mundos adultos: lo generacional y la reconstrucción de los puentes rotos en el liceo. Una mirada desde la convivencia escolar. Última década, 16, 95-113. Martín Barbero, J. (2001). Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público. Metapolítica, 5 (17), 46-55. Núñez, P. (2013). La política en la escuela. Buenos Aires, Argentina: La crujía. OIJ, CEPAL y UNFPA. (2009). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. Santiago de Chile, Chile: OIJ, CEPAL y UNFPA. Pinto, A. y Flisfisch, A. (Coord.) (2011). El Estado de ciudadanía: transformaciones y desafíos del Estado en América latina en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana. PNUD. (2010). Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. Bogotá, Colombia: PNUD. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Ciudad de México, México: Editorial Planeta. Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Madrid, España: Anagrama. Thwaites Rey, M. (2012). El Estado en América Latina: continuidades y rupturas. Santiago de Chile, Chile: CLACSO, Editorial ARCIS. UNFPA y CEPAL. (2011). Informe regional de población en América latina y el Caribe 2011. Invertir en juventud. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Vera, A. (2009). Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC. Virno, P. (2003). Virtuosismo y revolución. La acción política en la era del desencanto. Madrid, España: Traficantes de Sueños. Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Universitario. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3130/2895 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina |
spellingShingle |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina Vommaro, Pablo Ariel juventudes políticas públicas generaciones América Latina youth public policies generations Latin America |
title_short |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina |
title_full |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina |
title_fullStr |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina |
title_full_unstemmed |
Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina |
title_sort |
hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en américa latina |
title_eng |
Towards generational and intergenerational approaches: Tensions and perspectives in youth public policies in Latin America |
description |
Objetivo. Analizar el estado de las políticas públicas de juventud en América Latina y el Caribe en los últimos años, en relación con dos elementos fundamentales: las diversidades y las desigualdades sociales. Metodología. El trabajo está basado en los resultados de una investigación colectiva acerca de las políticas públicas de inclusión social dirigidas a los jóvenes que se realizó en 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay). Este estudio estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario e internacional, en el marco de un proyecto compartido entre UNESCO y CLACSO. Resultados y conclusiones. Las diversidades y las desigualdades sociales son elementos particularmente importantes entre las juventudes. El artículo enfatiza en las miradas generacional e intergeneracional, como componentes de las políticas públicas de juventud, mostrando las experiencias que se produjeron al respecto en la región.
|
description_eng |
Objective. To analyze the state of youth public policies in Latin America and the Caribbean in recent years, in relation with two fundamental elements: diversity and social inequalities. Methodology. The work is based on the results of a collective research on social inclusion public policies directed to young people that took place in 10 countries of the region (Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras and Uruguay). This study was carried out by an interdisciplinary and international team within the framework of a project shared between UNESCO and CLACSO. Results and conclusions. Diversity and social inequalities are particularly important among young people. The article emphasizes the generational and intergenerational perspectives as components of the youth public policies showing the experiences that occurred in the region.
|
author |
Vommaro, Pablo Ariel |
author_facet |
Vommaro, Pablo Ariel |
topicspa_str_mv |
juventudes políticas públicas generaciones América Latina |
topic |
juventudes políticas públicas generaciones América Latina youth public policies generations Latin America |
topic_facet |
juventudes políticas públicas generaciones América Latina youth public policies generations Latin America |
citationvolume |
8 |
citationedition |
, Año 2016 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3130 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alvarado, S.V., Rodríguez, E. y Vommaro, P. (2013). Políticas públicas de juventud e inclusión social en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina: UNESCO, CLACSO. Bauman, Z. (2007). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós. CEPAL. (2012). Panorama social de América Latina 2012. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPAL. (2012). Balance preliminar de la economía en América Latina y el Caribe 2012. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPAL. (2012). Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. CEPAL y OIT. (2012). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Duarte, C. (2002). Mundo jóvenes, mundos adultos: lo generacional y la reconstrucción de los puentes rotos en el liceo. Una mirada desde la convivencia escolar. Última década, 16, 95-113. Martín Barbero, J. (2001). Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público. Metapolítica, 5 (17), 46-55. Núñez, P. (2013). La política en la escuela. Buenos Aires, Argentina: La crujía. OIJ, CEPAL y UNFPA. (2009). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. Santiago de Chile, Chile: OIJ, CEPAL y UNFPA. Pinto, A. y Flisfisch, A. (Coord.) (2011). El Estado de ciudadanía: transformaciones y desafíos del Estado en América latina en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana. PNUD. (2010). Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. Bogotá, Colombia: PNUD. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Ciudad de México, México: Editorial Planeta. Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Madrid, España: Anagrama. Thwaites Rey, M. (2012). El Estado en América Latina: continuidades y rupturas. Santiago de Chile, Chile: CLACSO, Editorial ARCIS. UNFPA y CEPAL. (2011). Informe regional de población en América latina y el Caribe 2011. Invertir en juventud. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Vera, A. (2009). Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC. Virno, P. (2003). Virtuosismo y revolución. La acción política en la era del desencanto. Madrid, España: Traficantes de Sueños. Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Universitario. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2016-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3130 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlef.2016.8.8 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
doi |
10.17151/rlef.2016.8.8 |
citationstartpage |
119 |
citationendpage |
135 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3130/2895 |
_version_ |
1811199578623442944 |