Titulo:

Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
.

Sumario:

El presente trabajo tiene como propósito determinar el estado actual de armonización del derecho comercial nacional e internacional. Para ello, se realizó una revisión de normas, bibliografía y jurisprudencia nacional, extranjera e internacional que dotó de elementos teóricos suficientes la tesis conforme la cual, los principios UNIDROIT en el régimen mercantil colombiano pueden tenerse como principios generales del derecho, atendiendo a la naturaleza y funciones de estos, lo cual permite la desfragmentación del derecho para el ejercicio del comercio internacional.

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

16

2019-01-01

11

27

Jurídicas - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_3123
record_format ojs
spelling Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
Harmonization of national and international commercial law from the incorporation of UNIDROIT (International Institute For The Unification Of Private Law) principles in the Colombian legal system
El presente trabajo tiene como propósito determinar el estado actual de armonización del derecho comercial nacional e internacional. Para ello, se realizó una revisión de normas, bibliografía y jurisprudencia nacional, extranjera e internacional que dotó de elementos teóricos suficientes la tesis conforme la cual, los principios UNIDROIT en el régimen mercantil colombiano pueden tenerse como principios generales del derecho, atendiendo a la naturaleza y funciones de estos, lo cual permite la desfragmentación del derecho para el ejercicio del comercio internacional.
The purpose of this paper is to determine the current state of harmonization of the international and national commercial law. To do this, a review of national, international and foreign norms, bibliography and jurisprudence was carried out, and it was concluded that the Principles of UNIDROIT in the Colombian commercial regime can be considered as general principles of the law, considering their nature and functions which enable the defragmentation of law for the exercise of international trade.
Insignares-Cera, Silvana
Cortés, Juan Miguel
principios de UNIDROIT
fuentes del derecho
armonización e internacionalización del derecho
régimen mercantil colombiano
Principles of UNIDROIT
sources of law
harmonization and internationalization of law
Colombian commercial legal system.
16
1
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3123
10.17151/jurid.2019.16.1.2
https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.2
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2019
11
27
Afanador C. (2006). Impacto en Colombia de la nueva lex mercatoria. Revista Civilizar, (11), 1-21.
Aguiló, J. (2000). Teoría general de las fuentes del Derecho (y del ordenamiento jurídico). Barcelona, España: Ariel Derecho.
Atehortúa, J. (2010). Lex mercatoria en Latinoamérica: perspectivas, retos y límites. Revista ZERO, (16), 30-35.
Blanco, G. (2002). Los principios generales del derecho en la Constitución del 91. Revista de Derecho, (17), 248-262.
Blanco, G. (2007). Sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
Bobbio, N. (2007). Teoría General del Derecho (3ª Ed.) Bogotá, Colombia: Temis.
Corte Constitucional. Sentencia C-048 de 1994. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia C-083 de 1995. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria.
Corte Constitucional. Sentencia C-347 de 1997. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía.
Corte Constitucional. Sentencia C-529 de 2000. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia C-1008 de 2010. Magistrado Ponente: Luis Vargas Silva.
Corte Constitucional. Sentencia C-539 de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. 8240. 1995.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. 7110. 1999.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. 13012. 2004.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. PCA 45863. 2010.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Federal de Comercio de Viena, Laudo de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Federal de Comercio de Viena. 1994.
Corte Suprema de Justicia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia de agosto 30 de 2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia de septiembre 8 de 2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia de 27 de marzo de 1998.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia 21 de septiembre de 2011.
Cortés, É. (2007). Fluidez y certeza en el derecho: ¿Hacia un sistema abierto de fuentes? En El derecho en el Contexto de la Globalización. Bogotá, Colombia: universidad Externado de Colombia.
España: Tribunal Supremo Español. Sala de lo Civil. Sentencia del 29 de febrero de 2012.
Federación de Rusia: Federal Arbitrazh Court of the Volgo-Vyatsky District. Sentencia 27 de junio de 2003; 13th Arbitrazh Appellate Court. Sentenciadel 5 de junio de 2006.
Fernández, J. (2009). Autorregulación y unificación del derecho de los negocios internacionales. En J.V. González-García (Dir.). Derecho de la regulación económica, vol. VIII. Comercio exterior. Madrid, España: Iustel.
Herdegen, M. (2003). Derecho Económico Internacional. Madrid, España: Thomson-Civitas.
Hinestrosa, F. (2000). De los principios generales del Derecho a los principios generales del contrato.Revista de Derecho Privado, (5), 3-21.
Insignares, S. (2011). El proceso de integración europeo: entre los supranacional y lo intergubernamental. Barranquilla: Uninorte.
Jackson, J. (2009). Soberanía, la OMC y los fundamentos cambiantes del Derecho internacional. Madrid Marcial Pons.
Jaramillo, J. (2002). Lex mercatoria una herramienta flexible para cubrir las necesidades legales del comercio internacional. Revista e-mercatoria, 1(2), 1-17.
Jiménez, W. (2006). La jerarquía normativa y el sistema de fuentes en el derecho colombiano.
Kalmanovitz, S. (2010). Nueva historia económica de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano - Taurus.
Kelsen, H. (2011). Teoría pura del derecho: Introducción a los problemas de la ciencia jurídica (Trad. a la 1ª Ed. de 1934.) Barcelona, España: Trotta.
López, F. (2007). Introducción al derecho mercantil. Bogotá, Colombia: Temis.
Marzorati, O. (2003). Derecho de los negocios internacionales. Buenos Aires, Argentina: Astrea.
Monroy, M. (2001). Introducción al derecho (24ª Ed.). Bogotá: Temis.
Oviedo, J. (2003). Transformaciones de la contratación mercantil. En: Estudios de Derecho Económico. Tomo I. Bogotá, Colombia: Ibáñez.
Oviedo, J. (2006). La nueva lex mercatoria y otros contratos internacionales. Bogotá, Colombia: Ibáñez.
Oviedo, J. (2015). Los principios UNIDROIT como reglas aplicables al contrato internacional. A propósito de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana de 21 de febrero de 2012. Cuadernos de la Maestría en Derecho (3), 7-22.
Pablo-Romero Gil-Delgado, M. (2014). Avances en la aplicación de los principios de UNIDROIT sobre los contratos internacionales. Cláusulas modelo para los contratantes. Cuadernos de Derecho Transnacional, 6(1), 253-268.
República de Argentina: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza Sala 1. Sentencia del 18 de septiembre de 2001; Sala II de la Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza. Sentencia del 28 de febrero de 2006.
República de Austria: Corte Federal de Australia. Sentencia del 12 de febrero de 2003.
Tribunal de Arbitramento “ad hoc”, EUREKO B.V. contra la República de Polonia, del 19 de agosto de 2005. Bruselas.
Valencia, H. (2008). La definición de los principios en el Derecho internacional contemporáneo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 37(10), 69-124.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3123/2987
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
spellingShingle Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
Insignares-Cera, Silvana
Cortés, Juan Miguel
principios de UNIDROIT
fuentes del derecho
armonización e internacionalización del derecho
régimen mercantil colombiano
Principles of UNIDROIT
sources of law
harmonization and internationalization of law
Colombian commercial legal system.
title_short Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
title_full Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
title_fullStr Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
title_full_unstemmed Armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de UNIDROIT en el ordenamiento colombiano
title_sort armonización del derecho comercial nacional e internacional a partir de la incorporación de los principios de unidroit en el ordenamiento colombiano
title_eng Harmonization of national and international commercial law from the incorporation of UNIDROIT (International Institute For The Unification Of Private Law) principles in the Colombian legal system
description El presente trabajo tiene como propósito determinar el estado actual de armonización del derecho comercial nacional e internacional. Para ello, se realizó una revisión de normas, bibliografía y jurisprudencia nacional, extranjera e internacional que dotó de elementos teóricos suficientes la tesis conforme la cual, los principios UNIDROIT en el régimen mercantil colombiano pueden tenerse como principios generales del derecho, atendiendo a la naturaleza y funciones de estos, lo cual permite la desfragmentación del derecho para el ejercicio del comercio internacional.
description_eng The purpose of this paper is to determine the current state of harmonization of the international and national commercial law. To do this, a review of national, international and foreign norms, bibliography and jurisprudence was carried out, and it was concluded that the Principles of UNIDROIT in the Colombian commercial regime can be considered as general principles of the law, considering their nature and functions which enable the defragmentation of law for the exercise of international trade.
author Insignares-Cera, Silvana
Cortés, Juan Miguel
author_facet Insignares-Cera, Silvana
Cortés, Juan Miguel
topicspa_str_mv principios de UNIDROIT
fuentes del derecho
armonización e internacionalización del derecho
régimen mercantil colombiano
topic principios de UNIDROIT
fuentes del derecho
armonización e internacionalización del derecho
régimen mercantil colombiano
Principles of UNIDROIT
sources of law
harmonization and internationalization of law
Colombian commercial legal system.
topic_facet principios de UNIDROIT
fuentes del derecho
armonización e internacionalización del derecho
régimen mercantil colombiano
Principles of UNIDROIT
sources of law
harmonization and internationalization of law
Colombian commercial legal system.
citationvolume 16
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3123
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Afanador C. (2006). Impacto en Colombia de la nueva lex mercatoria. Revista Civilizar, (11), 1-21.
Aguiló, J. (2000). Teoría general de las fuentes del Derecho (y del ordenamiento jurídico). Barcelona, España: Ariel Derecho.
Atehortúa, J. (2010). Lex mercatoria en Latinoamérica: perspectivas, retos y límites. Revista ZERO, (16), 30-35.
Blanco, G. (2002). Los principios generales del derecho en la Constitución del 91. Revista de Derecho, (17), 248-262.
Blanco, G. (2007). Sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
Bobbio, N. (2007). Teoría General del Derecho (3ª Ed.) Bogotá, Colombia: Temis.
Corte Constitucional. Sentencia C-048 de 1994. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia C-083 de 1995. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria.
Corte Constitucional. Sentencia C-347 de 1997. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía.
Corte Constitucional. Sentencia C-529 de 2000. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia C-1008 de 2010. Magistrado Ponente: Luis Vargas Silva.
Corte Constitucional. Sentencia C-539 de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. 8240. 1995.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. 7110. 1999.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. 13012. 2004.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, Caso No. PCA 45863. 2010.
Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Federal de Comercio de Viena, Laudo de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Federal de Comercio de Viena. 1994.
Corte Suprema de Justicia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia de agosto 30 de 2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia de septiembre 8 de 2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia de 27 de marzo de 1998.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia 21 de septiembre de 2011.
Cortés, É. (2007). Fluidez y certeza en el derecho: ¿Hacia un sistema abierto de fuentes? En El derecho en el Contexto de la Globalización. Bogotá, Colombia: universidad Externado de Colombia.
España: Tribunal Supremo Español. Sala de lo Civil. Sentencia del 29 de febrero de 2012.
Federación de Rusia: Federal Arbitrazh Court of the Volgo-Vyatsky District. Sentencia 27 de junio de 2003; 13th Arbitrazh Appellate Court. Sentenciadel 5 de junio de 2006.
Fernández, J. (2009). Autorregulación y unificación del derecho de los negocios internacionales. En J.V. González-García (Dir.). Derecho de la regulación económica, vol. VIII. Comercio exterior. Madrid, España: Iustel.
Herdegen, M. (2003). Derecho Económico Internacional. Madrid, España: Thomson-Civitas.
Hinestrosa, F. (2000). De los principios generales del Derecho a los principios generales del contrato.Revista de Derecho Privado, (5), 3-21.
Insignares, S. (2011). El proceso de integración europeo: entre los supranacional y lo intergubernamental. Barranquilla: Uninorte.
Jackson, J. (2009). Soberanía, la OMC y los fundamentos cambiantes del Derecho internacional. Madrid Marcial Pons.
Jaramillo, J. (2002). Lex mercatoria una herramienta flexible para cubrir las necesidades legales del comercio internacional. Revista e-mercatoria, 1(2), 1-17.
Jiménez, W. (2006). La jerarquía normativa y el sistema de fuentes en el derecho colombiano.
Kalmanovitz, S. (2010). Nueva historia económica de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano - Taurus.
Kelsen, H. (2011). Teoría pura del derecho: Introducción a los problemas de la ciencia jurídica (Trad. a la 1ª Ed. de 1934.) Barcelona, España: Trotta.
López, F. (2007). Introducción al derecho mercantil. Bogotá, Colombia: Temis.
Marzorati, O. (2003). Derecho de los negocios internacionales. Buenos Aires, Argentina: Astrea.
Monroy, M. (2001). Introducción al derecho (24ª Ed.). Bogotá: Temis.
Oviedo, J. (2003). Transformaciones de la contratación mercantil. En: Estudios de Derecho Económico. Tomo I. Bogotá, Colombia: Ibáñez.
Oviedo, J. (2006). La nueva lex mercatoria y otros contratos internacionales. Bogotá, Colombia: Ibáñez.
Oviedo, J. (2015). Los principios UNIDROIT como reglas aplicables al contrato internacional. A propósito de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana de 21 de febrero de 2012. Cuadernos de la Maestría en Derecho (3), 7-22.
Pablo-Romero Gil-Delgado, M. (2014). Avances en la aplicación de los principios de UNIDROIT sobre los contratos internacionales. Cláusulas modelo para los contratantes. Cuadernos de Derecho Transnacional, 6(1), 253-268.
República de Argentina: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza Sala 1. Sentencia del 18 de septiembre de 2001; Sala II de la Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza. Sentencia del 28 de febrero de 2006.
República de Austria: Corte Federal de Australia. Sentencia del 12 de febrero de 2003.
Tribunal de Arbitramento “ad hoc”, EUREKO B.V. contra la República de Polonia, del 19 de agosto de 2005. Bruselas.
Valencia, H. (2008). La definición de los principios en el Derecho internacional contemporáneo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 37(10), 69-124.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3123
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.2
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2019.16.1.2
citationstartpage 11
citationendpage 27
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3123/2987
_version_ 1811199567551528960