Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina.
.
El artículo busca abordar la poética de directores de Córdoba (Argentina) que establecen un tipo particular de relación entre el cine y el teatro. Específicamente, toman elementos del lenguaje audiovisual para introducirlos en sus puestas en escena. La pretensión es observar cómo los textos escénicos refieren a películas, apelan a géneros del cine y la TV para narrar y recurren a procedimientos cinematográficos para su construcción. Estos cruces dan cuenta de modalidades de construcción del texto escénico que atienden a un imaginario sobre los espectadores no especializados. Se entiende que dichos vínculos son producto de una decisión consciente de los creadores, por consiguiente este estudio se centra en la posición de los directores que,... Ver más
2011-222X
2500-5057
11
2016-01-01
229
246
Fwala-lo Marin - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_297 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. Theater piracy : film loans to the theater in the Argentine independent scene. El artículo busca abordar la poética de directores de Córdoba (Argentina) que establecen un tipo particular de relación entre el cine y el teatro. Específicamente, toman elementos del lenguaje audiovisual para introducirlos en sus puestas en escena. La pretensión es observar cómo los textos escénicos refieren a películas, apelan a géneros del cine y la TV para narrar y recurren a procedimientos cinematográficos para su construcción. Estos cruces dan cuenta de modalidades de construcción del texto escénico que atienden a un imaginario sobre los espectadores no especializados. Se entiende que dichos vínculos son producto de una decisión consciente de los creadores, por consiguiente este estudio se centra en la posición de los directores que, a la hora de producir la puesta en escena, asumen decisiones poéticas en este sentido. This paper deals with the poetics of directors from Córdoba (Argentina) that establish a relationship between cinema and theater. Specifically, they take elements of the audiovisual language to introduce them in their staging. The aim is to observe how the scenic texts refer to films, appeal to genres of cinema and TV to narrate and resort to cinematographic procedures for their construction. These crosses give account of modalities of construction of the scenic text that attend to an imaginary one on the unspecialized spectators. We understand that these links are the product of a conscious decision of the creators, therefore, this study focuses on the position of the directors who, at the time of producing the staging, take poetic decisions in this regard. Marin, Fwala-lo dirección teatral puesta en escena estudios teatrales cine y teatro Córdoba Argentina film and theater theatrical direction staging theater studies Córdoba Argentina 11 , Año 2017 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-01-01T00:00:00Z 2017-01-01T00:00:00Z 2016-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista Colombiana de Artes Escénicas 2011-222X 2500-5057 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/297 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/297 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Fwala-lo Marin - 2017 229 246 Alegret, M. (2017). Condiciones y convenciones del teatro independiente cordobés (Tesis Doctoral). Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Becker, H. S. (2008). Los mundos del arte: sociología del trabajo artístico (1ª Ed.). (J. Ibarburu, Trad.). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Bourdieu, P. (1995) Las Reglas del Arte. Barcelona: Anagrama. Brizuela, M. (2002) Las estéticas teatrales de Córdoba: entre la permanencia y la emergencia. Teatro XXI, no. 14, 75. Congreso de la Nación Argentina. (28 de abril de 1997). Ley Nacional del Teatro [Ley 24.800 de 1997]. Cuesta, R. (2016). Volver a Madryn. Córdoba. Dubatti, J. (2012). Cien años de teatro argentino. Desde 1910 a nuestros días. Buenos Aires: Biblos. Fischer-Lichte, E. (1999). Semiótica del teatro. Madrid, España: Arco. Gaetán, M. (2016). Liberadas: Road Scene - Corín II, La Precuela. Córdoba. Halac, G. (2006) Teatro independiente de Córdoba. Identidad y memoria. Bs. As.: Editorial del Instituto Nacional del Teatro. Marin, F. (2017a). Dirección teatral. Procedimientos del montaje cinematográfico en la construcción de la puesta en escena. AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte, 5, 95-112. Recuperado de http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/409 Marin, F. (2017b). Films escénicos: teatro de préstamos y de piraterías. Toma Uno, 6, 93-107. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/20897/20497 Martin, M. (2002). El lenguaje del cine. Barcelona, España: Gedisa. Mauro, K. (2015). Acción actoral y situación de actuación en cine. Imagofagia, Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 11. Recuperado de http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/717/609 Mauro, K. (2017). La metodología de actuación realista como dispositivo de atenuación de la presencia del actor en teatro y cine. Revista Brasileira de Estudos da Presença, 7(3), 523-550. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/presenca/article/view/69587 Pavis, P. (2016). Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. Ciudad de México: Paso de Gato. Pérez, J. A. (2004). Teatro y cine: un permanente diálogo intermedial. Arbor, 177(699/700), 573-594. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/596/598 Piccotto, D. (2013). Las tres hermanas, dramaturgia de Antón Chéjov (1901). Córdoba. Sánchez-Biosca, V. (1991). Teoría del montaje cinematográfico. Valencia, España: Ed. Filmoteca Generalitat Valenciana. Tahan, H. (2000) Teatro Argentino. Escenas interiores. Bs. As.: Instituto Nacional del teatro/Artes del Sur. Villegas, S. (2000) Córdoba. Una teatralidad nacida en los sesenta. En Tahan, H., Teatro Argentino. Escenas interiores (75-100), Bs. As.: Instituto Nacional del teatro/ Artes del Sur. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/297/234 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Artes Escénicas |
title |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. |
spellingShingle |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. Marin, Fwala-lo dirección teatral puesta en escena estudios teatrales cine y teatro Córdoba Argentina film and theater theatrical direction staging theater studies Córdoba Argentina |
title_short |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. |
title_full |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. |
title_fullStr |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. |
title_full_unstemmed |
Piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente Argentina. |
title_sort |
piratería teatral : préstamos del cine al teatro en la escena independiente argentina. |
title_eng |
Theater piracy : film loans to the theater in the Argentine independent scene. |
description |
El artículo busca abordar la poética de directores de Córdoba (Argentina) que establecen un tipo particular de relación entre el cine y el teatro. Específicamente, toman elementos del lenguaje audiovisual para introducirlos en sus puestas en escena. La pretensión es observar cómo los textos escénicos refieren a películas, apelan a géneros del cine y la TV para narrar y recurren a procedimientos cinematográficos para su construcción. Estos cruces dan cuenta de modalidades de construcción del texto escénico que atienden a un imaginario sobre los espectadores no especializados. Se entiende que dichos vínculos son producto de una decisión consciente de los creadores, por consiguiente este estudio se centra en la posición de los directores que, a la hora de producir la puesta en escena, asumen decisiones poéticas en este sentido.
|
description_eng |
This paper deals with the poetics of directors from Córdoba (Argentina) that establish a relationship between cinema and theater. Specifically, they take elements of the audiovisual language to introduce them in their staging. The aim is to observe how the scenic texts refer to films, appeal to genres of cinema and TV to narrate and resort to cinematographic procedures for their construction. These crosses give account of modalities of construction of the scenic text that attend to an imaginary one on the unspecialized spectators. We understand that these links are the product of a conscious decision of the creators, therefore, this study focuses on the position of the directors who, at the time of producing the staging, take poetic decisions in this regard.
|
author |
Marin, Fwala-lo |
author_facet |
Marin, Fwala-lo |
topicspa_str_mv |
dirección teatral puesta en escena estudios teatrales cine y teatro Córdoba Argentina |
topic |
dirección teatral puesta en escena estudios teatrales cine y teatro Córdoba Argentina film and theater theatrical direction staging theater studies Córdoba Argentina |
topic_facet |
dirección teatral puesta en escena estudios teatrales cine y teatro Córdoba Argentina film and theater theatrical direction staging theater studies Córdoba Argentina |
citationvolume |
11 |
citationedition |
, Año 2017 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Artes Escénicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/297 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Fwala-lo Marin - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alegret, M. (2017). Condiciones y convenciones del teatro independiente cordobés (Tesis Doctoral). Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Becker, H. S. (2008). Los mundos del arte: sociología del trabajo artístico (1ª Ed.). (J. Ibarburu, Trad.). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Bourdieu, P. (1995) Las Reglas del Arte. Barcelona: Anagrama. Brizuela, M. (2002) Las estéticas teatrales de Córdoba: entre la permanencia y la emergencia. Teatro XXI, no. 14, 75. Congreso de la Nación Argentina. (28 de abril de 1997). Ley Nacional del Teatro [Ley 24.800 de 1997]. Cuesta, R. (2016). Volver a Madryn. Córdoba. Dubatti, J. (2012). Cien años de teatro argentino. Desde 1910 a nuestros días. Buenos Aires: Biblos. Fischer-Lichte, E. (1999). Semiótica del teatro. Madrid, España: Arco. Gaetán, M. (2016). Liberadas: Road Scene - Corín II, La Precuela. Córdoba. Halac, G. (2006) Teatro independiente de Córdoba. Identidad y memoria. Bs. As.: Editorial del Instituto Nacional del Teatro. Marin, F. (2017a). Dirección teatral. Procedimientos del montaje cinematográfico en la construcción de la puesta en escena. AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte, 5, 95-112. Recuperado de http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/409 Marin, F. (2017b). Films escénicos: teatro de préstamos y de piraterías. Toma Uno, 6, 93-107. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/20897/20497 Martin, M. (2002). El lenguaje del cine. Barcelona, España: Gedisa. Mauro, K. (2015). Acción actoral y situación de actuación en cine. Imagofagia, Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 11. Recuperado de http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/717/609 Mauro, K. (2017). La metodología de actuación realista como dispositivo de atenuación de la presencia del actor en teatro y cine. Revista Brasileira de Estudos da Presença, 7(3), 523-550. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/presenca/article/view/69587 Pavis, P. (2016). Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. Ciudad de México: Paso de Gato. Pérez, J. A. (2004). Teatro y cine: un permanente diálogo intermedial. Arbor, 177(699/700), 573-594. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/596/598 Piccotto, D. (2013). Las tres hermanas, dramaturgia de Antón Chéjov (1901). Córdoba. Sánchez-Biosca, V. (1991). Teoría del montaje cinematográfico. Valencia, España: Ed. Filmoteca Generalitat Valenciana. Tahan, H. (2000) Teatro Argentino. Escenas interiores. Bs. As.: Instituto Nacional del teatro/Artes del Sur. Villegas, S. (2000) Córdoba. Una teatralidad nacida en los sesenta. En Tahan, H., Teatro Argentino. Escenas interiores (75-100), Bs. As.: Instituto Nacional del teatro/ Artes del Sur. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-01 |
date_accessioned |
2017-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/297 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/297 |
issn |
2011-222X |
eissn |
2500-5057 |
citationstartpage |
229 |
citationendpage |
246 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/297/234 |
_version_ |
1811199626343088128 |