Titulo:

Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
.

Sumario:

Ética y narración (una reflexión fenomenológica) consiste en una reflexión sobre la idea según la cual la literatura brinda elementos para comprender y analizar problemas filosóficos, morales y políticos de una manera diferente a como lo hace la filosofía. Se trata, además, de abordar el tema de la reflexión moral fenomenológicamente, acudiendo a un recurso distinto al de la filosofía: la literatura. Para hacer esto se hablará, en primer lugar, de cómo puede entenderse la moral desde la fenomenología, a través de las ideas de autores como Edmund Husserl y Emmanuel Lévinas. Posteriormente, se contextualizarán estas ideas acudiendo a las obras literarias El extranjero, de Camus y La náusea, de Sartre.

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

17

2015-01-01

171

188

Discusiones Filosóficas - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2962
record_format ojs
spelling Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
Ethics and narration (a phenomenological reflection)
Ética y narración (una reflexión fenomenológica) consiste en una reflexión sobre la idea según la cual la literatura brinda elementos para comprender y analizar problemas filosóficos, morales y políticos de una manera diferente a como lo hace la filosofía. Se trata, además, de abordar el tema de la reflexión moral fenomenológicamente, acudiendo a un recurso distinto al de la filosofía: la literatura. Para hacer esto se hablará, en primer lugar, de cómo puede entenderse la moral desde la fenomenología, a través de las ideas de autores como Edmund Husserl y Emmanuel Lévinas. Posteriormente, se contextualizarán estas ideas acudiendo a las obras literarias El extranjero, de Camus y La náusea, de Sartre.
This paper offers a reflection on the idea according to which literature gives the elements to understand and analyze philosophical, moral and politic problems in a way quite different from that used by philosophy. Furthermore, I intend to approach the problem of moral reflection from the point of view of phenomenology, resorting to a different resource than philosophy, namely literature. To this end, I shall discuss how to understand ethics from phenomenology, by using the ideas of authors like Edmund Husserl and Emmanuel Lévinas. Then, I shall put these ideas into a coherent context using some literary works like The Stranger by Camus and Nausea by Sartre.
Serna Castro, Yobany
Ética
empatía
rostro
valor
racionalidad
Ethics
empathy
face
value
rationality
17
28
Núm. 28 , Año 2016 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2962
10.17151/difil.2016.17.28.10
https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.28.10
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2016
171
188
Cabrera, Celia. La ética de Edmund Husserl. (Reseña). Nuevo Itinerario. Revista digital de filosofía. Resistencia, Chaco, Argentina. Vol. 7. No. VII., 2012. Web. http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista7/resenia01.pdf
Camus, Albert. El extranjero. Argentina: Emecé editores. 1949. Impreso.
Esquirol, Josep M. El respeto o la mirada atenta. Una ética para la era de la ciencia y la tecnología. Barcelona: Gedisa. 2006. Impreso.
Guillén, Germán Vargas. “Presentación”. Fenomenología y literatura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2005. Impreso.
Held, Klauz. Ética y política en perspectiva fenomenológica. Bogotá: Siglo del hombre editores. 2012. Impreso.
Husserl, Edmund. Renovación del hombre y la cultura. Barcelona: Anthropos. 2002. Impreso.
Iribarne, Julia V. De la ética a la metafísica. En la perspectiva del pensamiento de Edmund Husserl. Bogotá: Sociedad de San Pablo. 2007. Impreso.
Lévinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. España: Ediciones Sígueme. 1987. Impreso.
___. Ética e infinito. Madrid: A. Machado Libros. 1991. Impreso.
___. Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Valencia: Editorial Pre-Textos. 1993. Impreso.
Navarro, Olivia. “El ‘rostro del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas”. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. Vol. XIII. 2008, 177-194. Málaga: Universidad de La Laguna. Impreso.
Nussbaum, Marta. Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. 1997. Impreso.
Sánchez Migallón, Sergio. Max Scheler. España: Philosophica. Web. 2007. http://www.philosophica.info/voces/scheler/Scheler.html
___. Ética filosófica: un curso introductorio. España: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra. 2008. Impreso.
Sartre, Jean Paul. La náusea. Madrid: Alianza editorial. 1981. Impreso.
___. El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Sur. (SF). Impreso.
Stein, Edith. (2004) Sobre el problema de la empatía. España: Editorial Trotta. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2962/2739
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
spellingShingle Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
Serna Castro, Yobany
Ética
empatía
rostro
valor
racionalidad
Ethics
empathy
face
value
rationality
title_short Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
title_full Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
title_fullStr Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
title_full_unstemmed Ética y narración (una reflexión fenomenológica)
title_sort ética y narración (una reflexión fenomenológica)
title_eng Ethics and narration (a phenomenological reflection)
description Ética y narración (una reflexión fenomenológica) consiste en una reflexión sobre la idea según la cual la literatura brinda elementos para comprender y analizar problemas filosóficos, morales y políticos de una manera diferente a como lo hace la filosofía. Se trata, además, de abordar el tema de la reflexión moral fenomenológicamente, acudiendo a un recurso distinto al de la filosofía: la literatura. Para hacer esto se hablará, en primer lugar, de cómo puede entenderse la moral desde la fenomenología, a través de las ideas de autores como Edmund Husserl y Emmanuel Lévinas. Posteriormente, se contextualizarán estas ideas acudiendo a las obras literarias El extranjero, de Camus y La náusea, de Sartre.
description_eng This paper offers a reflection on the idea according to which literature gives the elements to understand and analyze philosophical, moral and politic problems in a way quite different from that used by philosophy. Furthermore, I intend to approach the problem of moral reflection from the point of view of phenomenology, resorting to a different resource than philosophy, namely literature. To this end, I shall discuss how to understand ethics from phenomenology, by using the ideas of authors like Edmund Husserl and Emmanuel Lévinas. Then, I shall put these ideas into a coherent context using some literary works like The Stranger by Camus and Nausea by Sartre.
author Serna Castro, Yobany
author_facet Serna Castro, Yobany
topicspa_str_mv Ética
empatía
rostro
valor
racionalidad
topic Ética
empatía
rostro
valor
racionalidad
Ethics
empathy
face
value
rationality
topic_facet Ética
empatía
rostro
valor
racionalidad
Ethics
empathy
face
value
rationality
citationvolume 17
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2016 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2962
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cabrera, Celia. La ética de Edmund Husserl. (Reseña). Nuevo Itinerario. Revista digital de filosofía. Resistencia, Chaco, Argentina. Vol. 7. No. VII., 2012. Web. http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista7/resenia01.pdf
Camus, Albert. El extranjero. Argentina: Emecé editores. 1949. Impreso.
Esquirol, Josep M. El respeto o la mirada atenta. Una ética para la era de la ciencia y la tecnología. Barcelona: Gedisa. 2006. Impreso.
Guillén, Germán Vargas. “Presentación”. Fenomenología y literatura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2005. Impreso.
Held, Klauz. Ética y política en perspectiva fenomenológica. Bogotá: Siglo del hombre editores. 2012. Impreso.
Husserl, Edmund. Renovación del hombre y la cultura. Barcelona: Anthropos. 2002. Impreso.
Iribarne, Julia V. De la ética a la metafísica. En la perspectiva del pensamiento de Edmund Husserl. Bogotá: Sociedad de San Pablo. 2007. Impreso.
Lévinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. España: Ediciones Sígueme. 1987. Impreso.
___. Ética e infinito. Madrid: A. Machado Libros. 1991. Impreso.
___. Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Valencia: Editorial Pre-Textos. 1993. Impreso.
Navarro, Olivia. “El ‘rostro del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas”. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. Vol. XIII. 2008, 177-194. Málaga: Universidad de La Laguna. Impreso.
Nussbaum, Marta. Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. 1997. Impreso.
Sánchez Migallón, Sergio. Max Scheler. España: Philosophica. Web. 2007. http://www.philosophica.info/voces/scheler/Scheler.html
___. Ética filosófica: un curso introductorio. España: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra. 2008. Impreso.
Sartre, Jean Paul. La náusea. Madrid: Alianza editorial. 1981. Impreso.
___. El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Sur. (SF). Impreso.
Stein, Edith. (2004) Sobre el problema de la empatía. España: Editorial Trotta. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2962
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.28.10
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2016.17.28.10
citationstartpage 171
citationendpage 188
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2962/2739
_version_ 1811199611140833280