Razón, racionalidad, razonabilidad en la escuela argumentativa de Lugano
.
Se inicia presentando la escuela de Lugano y se aborda el término “razón” recurriendo a la metáfora de “la razón, órgano del todo”, al principio de composicionalidad y a la tradición fenomenológico-hermeneutica; evidenciando que el viviente humano es razón y deseo. Luego se da cuenta de dos elementos relevantes al momento de producir, analizar y evaluar argumentos: la congruencia crítica y la congruencia emotiva. En la parte final se señalan cinco características esenciales de la razonabilidad asumida como el valor último buscado por la argumentación; y se subraya que esto puede ser ocasión de un valioso aporte al programa pragmadialéctico.
0124-6127
2462-9596
17
2016-07-01
111
131
Discusiones Filosóficas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Se inicia presentando la escuela de Lugano y se aborda el término “razón” recurriendo a la metáfora de “la razón, órgano del todo”, al principio de composicionalidad y a la tradición fenomenológico-hermeneutica; evidenciando que el viviente humano es razón y deseo. Luego se da cuenta de dos elementos relevantes al momento de producir, analizar y evaluar argumentos: la congruencia crítica y la congruencia emotiva. En la parte final se señalan cinco características esenciales de la razonabilidad asumida como el valor último buscado por la argumentación; y se subraya que esto puede ser ocasión de un valioso aporte al programa pragmadialéctico.
|
---|---|
ISSN: | 0124-6127 |