Titulo:

Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
.

Sumario:

El objeto de este trabajo es situar la doctrina de los grados científicos de abstracción en la discusión renacentista entablada entre Cayetano y Trombetta en torno a la controversia de si el ente es lo primero conocido por el intelecto. Para Trombetta, lo primero captado será la species specialissima y no el ente. Para probar esto, el autor franciscano realizará una serie de objeciones que obligarán a Tomás de Vio a responderlas en un nuevo terreno de discusión que en cierta medida reconfigurará la comprensión que se había tenido hasta el momento de la división de las ciencias especulativas (matemática, física y metafísica) al modo tomista. Quienes siguen e incluso quienes critican esta clasifi cación generalmente desconocen o no han repara... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

18

2016-01-01

125

138

Discusiones Filosóficas - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2905
record_format ojs
spelling Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
On the origin of the doctrine of degrees of abstraction: the polemic on the first object of knowledge in Cajetan and Trombetta
El objeto de este trabajo es situar la doctrina de los grados científicos de abstracción en la discusión renacentista entablada entre Cayetano y Trombetta en torno a la controversia de si el ente es lo primero conocido por el intelecto. Para Trombetta, lo primero captado será la species specialissima y no el ente. Para probar esto, el autor franciscano realizará una serie de objeciones que obligarán a Tomás de Vio a responderlas en un nuevo terreno de discusión que en cierta medida reconfigurará la comprensión que se había tenido hasta el momento de la división de las ciencias especulativas (matemática, física y metafísica) al modo tomista. Quienes siguen e incluso quienes critican esta clasifi cación generalmente desconocen o no han reparado lo sufi ciente en el contexto en el cual fue gestada; hecho clave para dilucidar hasta qué punto tal teoría es fi el o no al espíritu de Tomás de Aquino.
The purpose of this work is to place the doctrine of the scientifi c degrees of abstraction in the Renaissance discussion between Cajetan and Trombetta around the controversy about whether the being is fi rst thing in the intellect. According to Trombetta, the fi rst thing caught will be the species specialissima and not the being. To prove this, the Franciscan author will formulate a series of objections that will force Thomas de Vio to answer them in a new fi eld of discussion that will, to a certain extent, reform the understanding that had been held until that moment about the division of speculative sciences (mathematics, physics and metaphysics) by the Thomist way. Those who follow, and even those who criticize this classifi - cation, generally do not know or have not observed suffi ciently the context in which it was made. This fact is key to elucidate to what extent this theory is or is not faithful to Thomas Aquina´s thought.
MUÑOZ, CEFERINO P.D.
Cayetano
Trombetta
grados de abstracción
primer objeto de intelección
Cajetan
Trombetta
degrees of abstraction
fi rst object known
18
30
Núm. 30 , Año 2017 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
2016-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2905
10.17151/difil.2017.18.30.8
https://doi.org/10.17151/difil.2017.18.30.8
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2017
125
138
Besnier, Bernard. “Cajétan-In 'De Ente et Essentia' quaestio I”. Rationalisme analogique et humanisme théologique: la culture de Thomas de Vio ‘Il Gaetano’. Napoles : Vivarium. 1993. Print.
Beuchot, Mauricio. “Escoto y Ockham, negadores de la distinción real esencia-existencia: la lucha interna entre el escotista Trombetta y el tomista Cayetano”. Cuadernos salmantinos de filosofía. 22, 1995: 175-182. Impreso
Braun, Bernhard. Ontische Metaphysik. Zur Aktualität der Thomasdeutung Cajetans. Königshausen: Neumann, Würzburg, 1995. Print
Cayetano, Tomas de Vio. Comentaria in De ente et essentia D. Thomae Aquinatis. Roma: Edición H. Laurent, Marietti, 1934. Print
___. Commentary on Being and Essence. Trans and. Intr. Kendzierski, Lottie, y Wade, Francis, Wis. Milwaukee: Marquette Univ. Press, 1964. Print
Cuccia, Emiliano Javier. “El problema tomístico de la abstracción. Una reconsideración en torno a la interpretación tradicional y sus limitaciones”. Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas. 10 (2016): 245-263. Impreso
De Andrea, Miguel. “Soggeto e oggetto della metafisica secondo S. Tommaso”. Angelicum. 27 (1950): 165-195. Print
Derisi, Octavio. La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás. Club de Buenos Aires: Lectores, 1980. Impreso
De Tanoüarn, Guillaume. Cajétan. Le personnalisme integral. Paris: Les Éditions du cerf, 2009. Print
Dewan, Lawrence. Form and Being. Studies in Thomistic Metaphysics. Washington: The Catholic University of America Press, vol. 45, 2006. Print
Ferrari, Leo C. “A Thomistic Appraisal of Thomas de Vio Cajetan's 'Abstractio Totalis'” Angelicum. 42 (1965): 441-462. Print
García López, Jesús. “La abstracción según Santo Tomás”. Anuario filosófico.8 (1975): 207-221. Impreso
García-Villoslada, Ricardo. Martín Lutero. El fraile hambriento de Dios. Madrid: BAC, 1972. Impreso
Gredt, Iosephus. Elementa philosophiae Aristotelico-thomisticae. FriburgoBarcelona: Herder 1953. Print
Leroy, Marie-Vincent. “Le savoir spéculatif. Anexxe: abstractio et separatio d´aprés un texte controversé de saint Thomas”. Revue Thomiste. 48(1948): 236-327 y 328-339. Print
López Salgado, Cesáreo. “Abstractio y Separatio como Acceso a la Metafísica”. Sapientia19 (1964):102-116. Impreso
Manser, Gallus. La esencia del Tomismo, trad. García Yebra, Valentín. Madrid: CSIC, Instituto de Investigación Luis Vives de Filosofía, 1947. Impreso.
Mendoza, José. “La Epistemología tomista: un desvío de la originaria noción tomística de ciencia”. Ciencia Tomista. N° 140, 2013: 389-416. Impreso.
Muñoz, Ceferino P.D. “El ens en Cayetano: una aproximación a su significado e implicancias metafísicas”. Trans/Form/Ação, 36 (3), 2013: 23-34. Impreso.
Pascual, Rafael. La división de las ciencias especulativas en santo Tomás de Aquino. Roma: Excerpta ex dissertatione ad Doctorandum in Facultate Philosophiae Pontificiae Universitatis Gregorianae, 2003. Impreso.
Pinchard, Bruno. Métaphysique et sémantique, autour de Cajétan. Paris: Vrin, 1987. Print
Ponferrada, Gustavo. “Nota sobre los grados de abstracción”. Sapientia. 33 (1978): 267- 284. Impreso.
Ramírez, Santiago. “De ipsa philosophia in universum, secundum doctrinam aristotélico thomistica”. Madrid: Ciencia Tomista,1922. Impreso.
Reilly, John. Cajetan’s Notion of Existence. Mouton: The Hague, 1971. Print.
Riva, Franco. “Il Gaetano e l´ente come «primum cognitum»”. Rivista di Filosofia Neoescolastica, 85 (1), (1993): 3-20. Print.
Saranyana, Joseph-Ignasi. La filosofía medieval. Desde sus orígenes patrísticos hasta la Escolástica barroca. Pamplona: Eunsa, 2011. Impreso.
Simmons, Edward. “The thomistic doctrine of the three degrees of formal abstraction”. The Thomist. 22 (1959): 47-64.
Tomás de Aquino. El ente y la esencia. Trad., estudio preliminar y notas de Forment, Eudaldo. Pamplona: Eunsa, 2006. Impreso.
Van Riet, George. “La theorie Thomiste de l´ abstraction”. Revue Philosophique de Louvain. 50 (1952): 353-393. Print.
Vicente, Lorenzo. “Ontosemántica. En el umbral de la metafísica”. Aquinas 36 (1993): 125-159. Impreso.
___. “Abstracción formal y separación en la formación del ente metafísico”. Sapientia 59 (2004): 139-178. Impreso.
___. “¿Abstracción formal o separación? Desde Tomás de Aquino a Cayetano”. Estudios Filosóficos. 138 (1999): 211-256. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2905/2685
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
spellingShingle Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
MUÑOZ, CEFERINO P.D.
Cayetano
Trombetta
grados de abstracción
primer objeto de intelección
Cajetan
Trombetta
degrees of abstraction
fi rst object known
title_short Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
title_full Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
title_fullStr Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
title_full_unstemmed Sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en Cayetano y Trombetta
title_sort sobre el origen de la doctrina de los grados de abstracción: la polémica sobre el primer objeto del conocimiento en cayetano y trombetta
title_eng On the origin of the doctrine of degrees of abstraction: the polemic on the first object of knowledge in Cajetan and Trombetta
description El objeto de este trabajo es situar la doctrina de los grados científicos de abstracción en la discusión renacentista entablada entre Cayetano y Trombetta en torno a la controversia de si el ente es lo primero conocido por el intelecto. Para Trombetta, lo primero captado será la species specialissima y no el ente. Para probar esto, el autor franciscano realizará una serie de objeciones que obligarán a Tomás de Vio a responderlas en un nuevo terreno de discusión que en cierta medida reconfigurará la comprensión que se había tenido hasta el momento de la división de las ciencias especulativas (matemática, física y metafísica) al modo tomista. Quienes siguen e incluso quienes critican esta clasifi cación generalmente desconocen o no han reparado lo sufi ciente en el contexto en el cual fue gestada; hecho clave para dilucidar hasta qué punto tal teoría es fi el o no al espíritu de Tomás de Aquino.
description_eng The purpose of this work is to place the doctrine of the scientifi c degrees of abstraction in the Renaissance discussion between Cajetan and Trombetta around the controversy about whether the being is fi rst thing in the intellect. According to Trombetta, the fi rst thing caught will be the species specialissima and not the being. To prove this, the Franciscan author will formulate a series of objections that will force Thomas de Vio to answer them in a new fi eld of discussion that will, to a certain extent, reform the understanding that had been held until that moment about the division of speculative sciences (mathematics, physics and metaphysics) by the Thomist way. Those who follow, and even those who criticize this classifi - cation, generally do not know or have not observed suffi ciently the context in which it was made. This fact is key to elucidate to what extent this theory is or is not faithful to Thomas Aquina´s thought.
author MUÑOZ, CEFERINO P.D.
author_facet MUÑOZ, CEFERINO P.D.
topicspa_str_mv Cayetano
Trombetta
grados de abstracción
primer objeto de intelección
topic Cayetano
Trombetta
grados de abstracción
primer objeto de intelección
Cajetan
Trombetta
degrees of abstraction
fi rst object known
topic_facet Cayetano
Trombetta
grados de abstracción
primer objeto de intelección
Cajetan
Trombetta
degrees of abstraction
fi rst object known
citationvolume 18
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2017 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2905
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Besnier, Bernard. “Cajétan-In 'De Ente et Essentia' quaestio I”. Rationalisme analogique et humanisme théologique: la culture de Thomas de Vio ‘Il Gaetano’. Napoles : Vivarium. 1993. Print.
Beuchot, Mauricio. “Escoto y Ockham, negadores de la distinción real esencia-existencia: la lucha interna entre el escotista Trombetta y el tomista Cayetano”. Cuadernos salmantinos de filosofía. 22, 1995: 175-182. Impreso
Braun, Bernhard. Ontische Metaphysik. Zur Aktualität der Thomasdeutung Cajetans. Königshausen: Neumann, Würzburg, 1995. Print
Cayetano, Tomas de Vio. Comentaria in De ente et essentia D. Thomae Aquinatis. Roma: Edición H. Laurent, Marietti, 1934. Print
___. Commentary on Being and Essence. Trans and. Intr. Kendzierski, Lottie, y Wade, Francis, Wis. Milwaukee: Marquette Univ. Press, 1964. Print
Cuccia, Emiliano Javier. “El problema tomístico de la abstracción. Una reconsideración en torno a la interpretación tradicional y sus limitaciones”. Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas. 10 (2016): 245-263. Impreso
De Andrea, Miguel. “Soggeto e oggetto della metafisica secondo S. Tommaso”. Angelicum. 27 (1950): 165-195. Print
Derisi, Octavio. La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás. Club de Buenos Aires: Lectores, 1980. Impreso
De Tanoüarn, Guillaume. Cajétan. Le personnalisme integral. Paris: Les Éditions du cerf, 2009. Print
Dewan, Lawrence. Form and Being. Studies in Thomistic Metaphysics. Washington: The Catholic University of America Press, vol. 45, 2006. Print
Ferrari, Leo C. “A Thomistic Appraisal of Thomas de Vio Cajetan's 'Abstractio Totalis'” Angelicum. 42 (1965): 441-462. Print
García López, Jesús. “La abstracción según Santo Tomás”. Anuario filosófico.8 (1975): 207-221. Impreso
García-Villoslada, Ricardo. Martín Lutero. El fraile hambriento de Dios. Madrid: BAC, 1972. Impreso
Gredt, Iosephus. Elementa philosophiae Aristotelico-thomisticae. FriburgoBarcelona: Herder 1953. Print
Leroy, Marie-Vincent. “Le savoir spéculatif. Anexxe: abstractio et separatio d´aprés un texte controversé de saint Thomas”. Revue Thomiste. 48(1948): 236-327 y 328-339. Print
López Salgado, Cesáreo. “Abstractio y Separatio como Acceso a la Metafísica”. Sapientia19 (1964):102-116. Impreso
Manser, Gallus. La esencia del Tomismo, trad. García Yebra, Valentín. Madrid: CSIC, Instituto de Investigación Luis Vives de Filosofía, 1947. Impreso.
Mendoza, José. “La Epistemología tomista: un desvío de la originaria noción tomística de ciencia”. Ciencia Tomista. N° 140, 2013: 389-416. Impreso.
Muñoz, Ceferino P.D. “El ens en Cayetano: una aproximación a su significado e implicancias metafísicas”. Trans/Form/Ação, 36 (3), 2013: 23-34. Impreso.
Pascual, Rafael. La división de las ciencias especulativas en santo Tomás de Aquino. Roma: Excerpta ex dissertatione ad Doctorandum in Facultate Philosophiae Pontificiae Universitatis Gregorianae, 2003. Impreso.
Pinchard, Bruno. Métaphysique et sémantique, autour de Cajétan. Paris: Vrin, 1987. Print
Ponferrada, Gustavo. “Nota sobre los grados de abstracción”. Sapientia. 33 (1978): 267- 284. Impreso.
Ramírez, Santiago. “De ipsa philosophia in universum, secundum doctrinam aristotélico thomistica”. Madrid: Ciencia Tomista,1922. Impreso.
Reilly, John. Cajetan’s Notion of Existence. Mouton: The Hague, 1971. Print.
Riva, Franco. “Il Gaetano e l´ente come «primum cognitum»”. Rivista di Filosofia Neoescolastica, 85 (1), (1993): 3-20. Print.
Saranyana, Joseph-Ignasi. La filosofía medieval. Desde sus orígenes patrísticos hasta la Escolástica barroca. Pamplona: Eunsa, 2011. Impreso.
Simmons, Edward. “The thomistic doctrine of the three degrees of formal abstraction”. The Thomist. 22 (1959): 47-64.
Tomás de Aquino. El ente y la esencia. Trad., estudio preliminar y notas de Forment, Eudaldo. Pamplona: Eunsa, 2006. Impreso.
Van Riet, George. “La theorie Thomiste de l´ abstraction”. Revue Philosophique de Louvain. 50 (1952): 353-393. Print.
Vicente, Lorenzo. “Ontosemántica. En el umbral de la metafísica”. Aquinas 36 (1993): 125-159. Impreso.
___. “Abstracción formal y separación en la formación del ente metafísico”. Sapientia 59 (2004): 139-178. Impreso.
___. “¿Abstracción formal o separación? Desde Tomás de Aquino a Cayetano”. Estudios Filosóficos. 138 (1999): 211-256. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2905
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2017.18.30.8
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2017.18.30.8
citationstartpage 125
citationendpage 138
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2905/2685
_version_ 1811199607965745152