Titulo:

La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
.

Sumario:

En este artículo intenté ofrecer una reconstrucción de la recepción de Freud por parte de Adorno centrándome en la teoría del sujeto. El yo cognoscente, como intenté mostrar, es como tal producto de una renuncia a la gratifi cación inmediata y plena. El dualismo psíquico freudiano (el conflicto entre principio del placer y principio de realidad o entre el yo y la libido) es reversionado por Adorno en clave de no-identidad entre sujeto y naturaleza. El sujeto se constituye por una mutación en el seno de la naturaleza en virtud de la cual permanece en su seno (es un sujeto corporal, ligado al ser natural, transido por la pulsión) y se distancia a la vez de ella (objetiva tanto su naturaleza interior como exterior, a partir de un proceso de re... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

18

2017-07-01

134

148

Discusiones Filosóficas - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2872
record_format ojs
spelling La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
The theory of the Subject in Dialectica de la Ilustración: a rather unexplored Freudian trait
En este artículo intenté ofrecer una reconstrucción de la recepción de Freud por parte de Adorno centrándome en la teoría del sujeto. El yo cognoscente, como intenté mostrar, es como tal producto de una renuncia a la gratifi cación inmediata y plena. El dualismo psíquico freudiano (el conflicto entre principio del placer y principio de realidad o entre el yo y la libido) es reversionado por Adorno en clave de no-identidad entre sujeto y naturaleza. El sujeto se constituye por una mutación en el seno de la naturaleza en virtud de la cual permanece en su seno (es un sujeto corporal, ligado al ser natural, transido por la pulsión) y se distancia a la vez de ella (objetiva tanto su naturaleza interior como exterior, a partir de un proceso de renuncia a la satisfacción inmediata de sus impulsos).
In this article I tried to offer a reconstruction of the reception of Freud by Adorno focusing on the theory of the subject. The cognitive self, as I tried to show is, as such, the product of renunciation to immediate and full gratification. The Freudian psychic dualism (the conflict between the pleasure principle and the reality principle or between the ego and the libido) is reformulated by Adorno in terms of the non-identity between subject and nature. The subject is constituted by a mutation within the bosom of nature by virtue of which it remains in its bosom (it is a bodily subject linked to the natural being tormented by the impulse) and distanced at the same time from it (objectifying its internal and external nature from a process of renunciation to the immediate satisfaction of its impulses).
NAHUEL MARTÍN, FACUNDO
Adorno
Freud
psicoanálisis
teoría crítica
Adorno
Freud
psichoanalysis
critical theory
18
31
Núm. 31 , Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2872
10.17151/difil.2017.18.31.8
https://doi.org/10.17151/difil.2017.18.31.8
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2017
134
148
Adorno, T.W. Escritos sociológicos II (2 vols.). Madrid: Akal, 2007. Impreso. (Gesammelte Schriften Vol. 9. Fráncfort del Meno: Suhrkamp Verlag, 1973).
Adorno, T.W. y Horkheimer, M. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal, 2007. Impreso. (Gesammelte Schriften Vol. 1. Fráncfort del Meno: Suhrkamp Verlag, 1973).
Freud, S. “La interpretación de los sueños” [1900-1901]. Obras completas V. Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Impreso.
________. “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico” [1911]. Obras completas XXII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Impreso.
________. “Pulsiones y destinos de pulsión” [1915]. Obras completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
________. “Lo inconsciente” [1915]. Obras completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
________. “De guerra y muerte. Temas de actualidad” [1915]. Obras completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
________. “Repetir, recordar, reelaborar”. Obras completas XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2007. Impreso.
Sherratt, Y. Adorno ́s Positive Dialectic. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. Impreso.
Whitebook, J. Perversion and Utopia: A Study in Psychoanalysis and Critical Theory. Cambridge: MIT Press, 1995. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2872/2653
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
spellingShingle La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
NAHUEL MARTÍN, FACUNDO
Adorno
Freud
psicoanálisis
teoría crítica
Adorno
Freud
psichoanalysis
critical theory
title_short La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
title_full La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
title_fullStr La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
title_full_unstemmed La teoría del sujeto en Dialéctica de la Ilustración: una poco explorada marca freudiana
title_sort la teoría del sujeto en dialéctica de la ilustración: una poco explorada marca freudiana
title_eng The theory of the Subject in Dialectica de la Ilustración: a rather unexplored Freudian trait
description En este artículo intenté ofrecer una reconstrucción de la recepción de Freud por parte de Adorno centrándome en la teoría del sujeto. El yo cognoscente, como intenté mostrar, es como tal producto de una renuncia a la gratifi cación inmediata y plena. El dualismo psíquico freudiano (el conflicto entre principio del placer y principio de realidad o entre el yo y la libido) es reversionado por Adorno en clave de no-identidad entre sujeto y naturaleza. El sujeto se constituye por una mutación en el seno de la naturaleza en virtud de la cual permanece en su seno (es un sujeto corporal, ligado al ser natural, transido por la pulsión) y se distancia a la vez de ella (objetiva tanto su naturaleza interior como exterior, a partir de un proceso de renuncia a la satisfacción inmediata de sus impulsos).
description_eng In this article I tried to offer a reconstruction of the reception of Freud by Adorno focusing on the theory of the subject. The cognitive self, as I tried to show is, as such, the product of renunciation to immediate and full gratification. The Freudian psychic dualism (the conflict between the pleasure principle and the reality principle or between the ego and the libido) is reformulated by Adorno in terms of the non-identity between subject and nature. The subject is constituted by a mutation within the bosom of nature by virtue of which it remains in its bosom (it is a bodily subject linked to the natural being tormented by the impulse) and distanced at the same time from it (objectifying its internal and external nature from a process of renunciation to the immediate satisfaction of its impulses).
author NAHUEL MARTÍN, FACUNDO
author_facet NAHUEL MARTÍN, FACUNDO
topicspa_str_mv Adorno
Freud
psicoanálisis
teoría crítica
topic Adorno
Freud
psicoanálisis
teoría crítica
Adorno
Freud
psichoanalysis
critical theory
topic_facet Adorno
Freud
psicoanálisis
teoría crítica
Adorno
Freud
psichoanalysis
critical theory
citationvolume 18
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2872
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Adorno, T.W. Escritos sociológicos II (2 vols.). Madrid: Akal, 2007. Impreso. (Gesammelte Schriften Vol. 9. Fráncfort del Meno: Suhrkamp Verlag, 1973).
Adorno, T.W. y Horkheimer, M. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal, 2007. Impreso. (Gesammelte Schriften Vol. 1. Fráncfort del Meno: Suhrkamp Verlag, 1973).
Freud, S. “La interpretación de los sueños” [1900-1901]. Obras completas V. Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Impreso.
________. “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico” [1911]. Obras completas XXII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Impreso.
________. “Pulsiones y destinos de pulsión” [1915]. Obras completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
________. “Lo inconsciente” [1915]. Obras completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
________. “De guerra y muerte. Temas de actualidad” [1915]. Obras completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
________. “Repetir, recordar, reelaborar”. Obras completas XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2007. Impreso.
Sherratt, Y. Adorno ́s Positive Dialectic. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. Impreso.
Whitebook, J. Perversion and Utopia: A Study in Psychoanalysis and Critical Theory. Cambridge: MIT Press, 1995. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2872
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2017.18.31.8
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2017.18.31.8
citationstartpage 134
citationendpage 148
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2872/2653
_version_ 1811199606548070400