Heidegger, 1931-1939: interpretaciones sobre la kínesis. Hacia una ontología dinámica y aleteiológica
.
Esta investigación se centra en las interpretaciones heideggerianas sobre la Física y la Metafísica de Aristóteles en la década de 1930 y, particularmente, en las nociones de kínesis y dynamis. En el horizonte de la verdad del ser, Heidegger entiende la kínesis –que no es reductible a mera dynamis sino que es enérgeia atelés– como ‘el movimiento de llegada a la presencia’, Anwesung. Así se evidencia que la suya es una lectura aleteiológica alineada con su comprensión del Ereignis, esto es, de la identidad (copertenencia) de pensar y ser. Esta lectura abre la posibilidad de entender la suya como una “ontología dinámica y aleteiológica”.
0124-6127
2462-9596
19
2018-01-01
135
150
Discusiones Filosóficas - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2