Titulo:

Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
.

Sumario:

Se elaboró un catálogo de las angiospermas del páramo de Bijagual con información de las especies, distribución local y nacional. Se registraron 35 familias, 73 géneros y 120 especies.

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

21

2017-07-01

15

29

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2829
record_format ojs
spelling Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
Catalogue of the flora (Angiospermae) of the páramo de Bijagual, Boyaca, Colombia
Se elaboró un catálogo de las angiospermas del páramo de Bijagual con información de las especies, distribución local y nacional. Se registraron 35 familias, 73 géneros y 120 especies.
An angiosperms catalogue of the Bijagual moor was prepared with the information of the species, and their local and national distribution. Thirty-five families, 73 genera and 120 species were recorded.
Carrillo Fajardo, Merly Yenedith
Morales Puentes, María Eugenia
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
Alta montaña
distribución
diversidad
plantas vasculares
High mountain
distribution
diversity
vascular plants
21
2
Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Boletín Científico
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
0123-3068
2462-8190
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/2829
10.17151/bccm.2017.21.2.1
https://doi.org/10.17151/bccm.2017.21.2.1
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
15
29
APG IV, 2016.- An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society.
ARELLANO-P., H. & RANGEL-CH., J.O., 2010.- Fragmentación y estado de conservación en páramos de Colombia. 479-542 (en) RANGEL-CH., J.O. (ed.) Colombia diversidad biótica X: Cambios global (natural) y climático (antrópico) en el páramo colombiano. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
BERNAL, R., GRADSTEIN, R. & CELIS, M. (eds.), 2016.- Catálogo de las plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
CARRILLO-FAJARDO, M.Y., 2013.- Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá-Colombia: Tesis, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias, Tunja.
CIRI, F., 2003.- Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá). Turismo y Sociedad, 2: 83-90.
COL - Herbario Nacional Colombiano, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 2004 y continuamente actualizado.- Colecciones en Línea. Publicado en Internet. http://www.biovirtual.unal.edu.co.
CORPOCHIVOR, 2006.- El plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Aragoa - síntesis ambiental. Boyacá, Colombia.
CRONQUIST, A., 1988.- The evolution and classification of flowering plants. The New York Botanical Garden, Bronx, New York, USA.
CUATRECASAS, J., 1934.- Observaciones geobotánicas en Colombia. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales Serie Botánica. Madrid, 27: 144.
DÍAZ-GRANADOS, M.A., NAVARRETE-GONZÁLEZ, J.D. & SUÁREZ-LÓPEZ, T., 2005.- Páramos: Hidrosistemas sensibles. Revista de Ingeniería, 22: 64-75.
FONT QUER, P., 2000.- Diccionario de Botánica. Península, Barcelona.
HERNÁNDEZ, J., HURTADO, A., ORTIZ, R. & WALSHBURGER, T., 1992.- Unidades biogeográficas de Colombia: 105-152 (en) G. HALFFTER (ed.) La diversidad biológica de Iberoamérica. Instituto de Ecología, México.
IPNI - The International Plants Name Index, 2011.- http://www.ipni.org/.
KEY - Royal Botanical Gardens, 2013.- http://www.kew.org.
LONDOÑO, C., CLEEF, A. & MADRIÑAN, S., 2014.- Angiosperm flora and biogeography of the paramo region of Colombia, Northern Andes. Flora, 209: 81-87.
MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), 2012.- Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos (PNGIBSe). República de Colombia.
MIRANDA-ESQUIVEL, D., RANGEL-CH, O. & ROA-FUENTES, L., 2002.- Endemismo en páramos colombianos y el análisis de parsimonia de endemismos (PAE): 1: 253-266 (en) JARAMILLO, C., CASTAÑO-URIBE, C., ARJONA-HINCAPIÉ, F., RODRÍGUEZ, J.V. & DURÁN, C.L. (eds.) Memorias Congreso Mundial de Páramos. Paipa, Boyacá.
MORALES-PUENTES, M.E., GIL-LEGUIZAMÓN, P.A., SIMBAQUEBA-GUTIÉRREZ, A.L. & CARRILLO-FAJARDO, M.Y., 2012.- Informe final convenio de colaboración DHS N°5211071: Biodiversidad y objetos de conservación de los ecosistemas estratégicos de Sucuncuca y Bijagual (Provincia de lengupá) Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
PÉREZ-MORENO, H., MARÍN, C. & LEÓN, O., 2016.- Cambios en las coberturas paramunas (en) GÓMEZ, M.F., MORENO, L.A., ANDRADE, G.I. & RUEDA, C. (ed.). Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá.
RANGEL-CH., J.O., 2007.- La región paramuna en Colombia y en la Serranía de Perijá: 1-18. (En) RANGEL-CH, J.O. (ed.) Colombia, Diversidad Biótica V. La Alta Montaña de la Serranía de Perijá. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
RIVERA-OSPINA, D. & RODRÍGUEZ, C., 2011.- Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
SARMIENTO, C., CADENA, C., SARMIENTO, M., ZAPATA, J. & LEÓN, O., 2013.- Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: Actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
SARMIENTO, C., & LEÓN, O. (eds.), 2015.- Transición bosque-páramo. Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá .
SIB - Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, 2014.- http://maps.sibcolombia.net.
SIMA (Sistemas Integrados de Manejo Ambiental), CORPOCHIVOR & CORPOBOYACÁ, 1996.- Plan de manejo ambiental páramo de Bijagual. Santa Fe de Bogotá.
The Plant List, A working list of all plant species, 2013.- http://www.theplantlist.org/.
NY - The New York Botanical Garden. Virtual Herbarium, 2013.- http://www.nybg.org/.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/2829/2613
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
title Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
spellingShingle Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
Carrillo Fajardo, Merly Yenedith
Morales Puentes, María Eugenia
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
Alta montaña
distribución
diversidad
plantas vasculares
High mountain
distribution
diversity
vascular plants
title_short Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
title_full Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
title_fullStr Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
title_full_unstemmed Catálogo de la flora (Angiospermas) del páramo de Bijagual, Boyacá, Colombia
title_sort catálogo de la flora (angiospermas) del páramo de bijagual, boyacá, colombia
title_eng Catalogue of the flora (Angiospermae) of the páramo de Bijagual, Boyaca, Colombia
description Se elaboró un catálogo de las angiospermas del páramo de Bijagual con información de las especies, distribución local y nacional. Se registraron 35 familias, 73 géneros y 120 especies.
description_eng An angiosperms catalogue of the Bijagual moor was prepared with the information of the species, and their local and national distribution. Thirty-five families, 73 genera and 120 species were recorded.
author Carrillo Fajardo, Merly Yenedith
Morales Puentes, María Eugenia
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
author_facet Carrillo Fajardo, Merly Yenedith
Morales Puentes, María Eugenia
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
topicspa_str_mv Alta montaña
distribución
diversidad
plantas vasculares
topic Alta montaña
distribución
diversidad
plantas vasculares
High mountain
distribution
diversity
vascular plants
topic_facet Alta montaña
distribución
diversidad
plantas vasculares
High mountain
distribution
diversity
vascular plants
citationvolume 21
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Boletín Científico
ispartofjournal Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/2829
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references APG IV, 2016.- An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society.
ARELLANO-P., H. & RANGEL-CH., J.O., 2010.- Fragmentación y estado de conservación en páramos de Colombia. 479-542 (en) RANGEL-CH., J.O. (ed.) Colombia diversidad biótica X: Cambios global (natural) y climático (antrópico) en el páramo colombiano. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
BERNAL, R., GRADSTEIN, R. & CELIS, M. (eds.), 2016.- Catálogo de las plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
CARRILLO-FAJARDO, M.Y., 2013.- Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá-Colombia: Tesis, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias, Tunja.
CIRI, F., 2003.- Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá). Turismo y Sociedad, 2: 83-90.
COL - Herbario Nacional Colombiano, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 2004 y continuamente actualizado.- Colecciones en Línea. Publicado en Internet. http://www.biovirtual.unal.edu.co.
CORPOCHIVOR, 2006.- El plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Aragoa - síntesis ambiental. Boyacá, Colombia.
CRONQUIST, A., 1988.- The evolution and classification of flowering plants. The New York Botanical Garden, Bronx, New York, USA.
CUATRECASAS, J., 1934.- Observaciones geobotánicas en Colombia. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales Serie Botánica. Madrid, 27: 144.
DÍAZ-GRANADOS, M.A., NAVARRETE-GONZÁLEZ, J.D. & SUÁREZ-LÓPEZ, T., 2005.- Páramos: Hidrosistemas sensibles. Revista de Ingeniería, 22: 64-75.
FONT QUER, P., 2000.- Diccionario de Botánica. Península, Barcelona.
HERNÁNDEZ, J., HURTADO, A., ORTIZ, R. & WALSHBURGER, T., 1992.- Unidades biogeográficas de Colombia: 105-152 (en) G. HALFFTER (ed.) La diversidad biológica de Iberoamérica. Instituto de Ecología, México.
IPNI - The International Plants Name Index, 2011.- http://www.ipni.org/.
KEY - Royal Botanical Gardens, 2013.- http://www.kew.org.
LONDOÑO, C., CLEEF, A. & MADRIÑAN, S., 2014.- Angiosperm flora and biogeography of the paramo region of Colombia, Northern Andes. Flora, 209: 81-87.
MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), 2012.- Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos (PNGIBSe). República de Colombia.
MIRANDA-ESQUIVEL, D., RANGEL-CH, O. & ROA-FUENTES, L., 2002.- Endemismo en páramos colombianos y el análisis de parsimonia de endemismos (PAE): 1: 253-266 (en) JARAMILLO, C., CASTAÑO-URIBE, C., ARJONA-HINCAPIÉ, F., RODRÍGUEZ, J.V. & DURÁN, C.L. (eds.) Memorias Congreso Mundial de Páramos. Paipa, Boyacá.
MORALES-PUENTES, M.E., GIL-LEGUIZAMÓN, P.A., SIMBAQUEBA-GUTIÉRREZ, A.L. & CARRILLO-FAJARDO, M.Y., 2012.- Informe final convenio de colaboración DHS N°5211071: Biodiversidad y objetos de conservación de los ecosistemas estratégicos de Sucuncuca y Bijagual (Provincia de lengupá) Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
PÉREZ-MORENO, H., MARÍN, C. & LEÓN, O., 2016.- Cambios en las coberturas paramunas (en) GÓMEZ, M.F., MORENO, L.A., ANDRADE, G.I. & RUEDA, C. (ed.). Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá.
RANGEL-CH., J.O., 2007.- La región paramuna en Colombia y en la Serranía de Perijá: 1-18. (En) RANGEL-CH, J.O. (ed.) Colombia, Diversidad Biótica V. La Alta Montaña de la Serranía de Perijá. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
RIVERA-OSPINA, D. & RODRÍGUEZ, C., 2011.- Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
SARMIENTO, C., CADENA, C., SARMIENTO, M., ZAPATA, J. & LEÓN, O., 2013.- Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: Actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
SARMIENTO, C., & LEÓN, O. (eds.), 2015.- Transición bosque-páramo. Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá .
SIB - Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, 2014.- http://maps.sibcolombia.net.
SIMA (Sistemas Integrados de Manejo Ambiental), CORPOCHIVOR & CORPOBOYACÁ, 1996.- Plan de manejo ambiental páramo de Bijagual. Santa Fe de Bogotá.
The Plant List, A working list of all plant species, 2013.- http://www.theplantlist.org/.
NY - The New York Botanical Garden. Virtual Herbarium, 2013.- http://www.nybg.org/.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/2829
url_doi https://doi.org/10.17151/bccm.2017.21.2.1
issn 0123-3068
eissn 2462-8190
doi 10.17151/bccm.2017.21.2.1
citationstartpage 15
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/2829/2613
_version_ 1811199548945596416