La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño
.
Este artículo presenta los resultados finales del trabajo de investigación La gestión de proyectos de comunicación: aportes desde el pensamiento visual y el pensamiento de diseño, cuyo objetivo principal consistió en identificar la importancia del pensamiento visual y el pensamiento de diseño en el planteamiento, estructuración, ejecución y evaluación de proyectos. En primer lugar presenta una breve contextualización del problema abordado, a través de ideas propias y de reconocidos autores. Posteriormente, se evidencia la metodología construida bajo un enfoque cualitativo, para la cual se utilizaron diferentes técnicas de recolección de la información como entrevistas a expertos en gestión de proyectos, grupos focales a los cuales se aplica... Ver más
1794-7111
2462-8115
13
2016-07-01
141
176
Kepes - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2754 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño Projective management of design: contributions from communication, visual thinking and design thinking Este artículo presenta los resultados finales del trabajo de investigación La gestión de proyectos de comunicación: aportes desde el pensamiento visual y el pensamiento de diseño, cuyo objetivo principal consistió en identificar la importancia del pensamiento visual y el pensamiento de diseño en el planteamiento, estructuración, ejecución y evaluación de proyectos. En primer lugar presenta una breve contextualización del problema abordado, a través de ideas propias y de reconocidos autores. Posteriormente, se evidencia la metodología construida bajo un enfoque cualitativo, para la cual se utilizaron diferentes técnicas de recolección de la información como entrevistas a expertos en gestión de proyectos, grupos focales a los cuales se aplicaron herramientas de visión de proyecto y ruta de proyecto, para así apuntalar por la creación del Modelo de gestión proyectual E10 que finalmente, fue probado en talleres. Por último, el exto condensa los resultados y conclusiones entre las cuales se destacan la importancia de la comunicación en sus diversas manifestaciones (verbal, para-verbal, no-verbal, visual y escrita) en los procesos de gestión del actuar proyectual.   This article presents the final results of the research work “Communication Projects Management: Contributions from Visual Thinking and Design Thinking”, whose main objective was to identify the importance of visual thinking and design thinking, in the proposal, construction, implementation and evaluation of projects. In the first place, a brief contextualization of the focused problem is presented through own and wellknown authors’ ideas. Subsequently, the methodology built under a qualitative approach is evidenced for which different techniques of data collection were used such as interviews to project management experts and focus groups to which project vision and project path tools were applied to underpin the creation of the Project Management Model E10 that was finally tested in workshops. Finally, the text condenses the results and conclusions among which are emphasized the importance of communication in its various manifestations (verbal, para-verbal, non-verbal, visual and written) in the management process of project work. Castellanos Escobar, Alexis Rodríguez Díaz, Fabio Nelson Gestión del diseño gestión de proyectos pensamiento de diseño pensamiento visual comunicación. Design management project management design thinking visual thinking communication 13 14 Núm. 14 , Año 2016 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2754 10.17151/10.17151/kepes.2016.13.14.7 https://doi.org/10.17151/10.17151/kepes.2016.13.14.7 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Kepes - 2016 141 176 Arfuch, L., Chaves, N. & Ledesma, M. (1997). Diseño y comunicación, teorías y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós. Arnheim, R. (1985). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós. Berger, J. (2011). Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili. Best, K. (2007). Management del diseño. Estrategia, proceso y práctica de la gestión del diseño. Barcelona: Parramón. ______. (2010). Fundamentos del management del diseño. Barcelona: Parramón. Bonsiepe, G. (2012). Diseño y crisis. Valencia: Campgràfic. Brea, J. (ed.) (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal. Brown, T. (2009). Change by design. New York: HarperCollins Publishers. Bruder, R. (2013). Management and Design. En Cooper, R., Junginger, S. & Lockwood, T. (ed). The Handbook of Design Management. London: Bloomsbury. Buchanan, R. (1992). Wicked problems in design thinking. Design Issues, vol. 8, número 2, primavera, pp. 5-21. Cabezas, L. (coord.) (2011). Dibujo y construcción de la realidad. Arquitectura, proyecto, diseño, ingeniería, dibujo técnico. Madrid: Cátedra. Cooper, R., Junginger, S. & Lockwood, T. (ed). (2013). The handbook of Design Management. London: Bloomsbury. Cooper, R. & Press, M. (2009). El diseño como experiencia. El papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili. Cross, N. (2010). Métodos de diseño. Estrategias para el diseño de productos. México: Limusa. Dunne, D. (2013). User-centred Design and Design-centred Business Schools. en Cooper, R., Junginger, S. & Lockwood, T. (ed). The handbook of Design Management. London: Bloomsbury. Gasca, J. & Zaragozá, R. (2014). Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. Madrid: LID. Gray, D., Brown, S. & Macanufo, J. (2010). Gamestorming: A Playbook for Innovators, Rulebreakers, and Changemakers. Sebastopol: O’reilly. Griffin, E. (2012). A first look at communication theory. New York: McGraw Hill. Laurel, B. (2003). Design Research: Methods and perspectives. London: MIT Press. Ling Koh, J. (2015). Design Thinking for education. Singapore: Springer. Marion, J. & Crowder, J. (2013). Visual Research. London: Bloomsbury. Moxey, K. (2009). Los estudios visuales y el giro icónico, en Estudios Visuales 6 pp. 8-27. Noble, I. & Bestley, R. (2011). Visual Research; An introduction to research methodologies in Graphic Design. USA: AVA. Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Barcelona: Deusto. Phail Fanger, E. (2011). La imagen como objeto interdisciplinario. Razón y Palabra, núm. 77, agosto-octubre. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México. PMI (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Newtown: Project Management Institute. Porter, M. & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. USA: Harvard Business Review. Roam, D. (2009). La clave es la servilleta. Bogotá: Norma. Rodríguez, L. (2015). De los métodos proyectuales al pensamiento de diseño. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Rodríguez, L. (2012). Hacia el diseño centrado en el usuario. Diseño y Sociedad 32, Primavera, pp. 22-29. Rittel, H. & Webber, M. (1973). Dilemmas in a general theory of planning. Policy Sciencies, vol. 4, Elsevier, pp. 155-169. Vilchis, L. (2002). Metodología del diseño. Fundamentos teóricos. Claves Latinoamericanas: México. Ware, C. (2008). Visual Thinking for Design. USA: Elsevier. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2754/2550 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño |
spellingShingle |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño Castellanos Escobar, Alexis Rodríguez Díaz, Fabio Nelson Gestión del diseño gestión de proyectos pensamiento de diseño pensamiento visual comunicación. Design management project management design thinking visual thinking communication |
title_short |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño |
title_full |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño |
title_fullStr |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño |
title_full_unstemmed |
La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño |
title_sort |
la gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño |
title_eng |
Projective management of design: contributions from communication, visual thinking and design thinking |
description |
Este artículo presenta los resultados finales del trabajo de investigación La gestión de proyectos de comunicación: aportes desde el pensamiento visual y el pensamiento de diseño, cuyo objetivo principal consistió en identificar la importancia del pensamiento visual y el pensamiento de diseño en el planteamiento, estructuración, ejecución y evaluación de proyectos. En primer lugar presenta una breve contextualización del problema abordado, a través de ideas propias y de reconocidos autores. Posteriormente, se evidencia la metodología construida bajo un enfoque cualitativo, para la cual se utilizaron diferentes técnicas de recolección de la información como entrevistas a expertos en gestión de proyectos, grupos focales a los cuales se aplicaron herramientas de visión de proyecto y ruta de proyecto, para así apuntalar por la creación del Modelo de gestión proyectual E10 que finalmente, fue probado en talleres. Por último, el exto condensa los resultados y conclusiones entre las cuales se destacan la importancia de la comunicación en sus diversas manifestaciones (verbal, para-verbal, no-verbal, visual y escrita) en los procesos de gestión del actuar proyectual.
 
|
description_eng |
This article presents the final results of the research work “Communication Projects Management: Contributions from Visual Thinking and Design Thinking”, whose main objective was to identify the importance of visual thinking and design thinking, in the proposal, construction, implementation and evaluation of projects. In the first place, a brief contextualization of the focused problem is presented through own and wellknown authors’ ideas. Subsequently, the methodology built under a qualitative approach is evidenced for which different techniques of data collection were used such as interviews to project management experts and focus groups to which project vision and project path tools were applied to underpin the creation of the Project Management Model E10 that was finally tested in workshops. Finally, the text condenses the results and conclusions among which are emphasized the importance of communication in its various manifestations (verbal, para-verbal, non-verbal, visual and written) in the management process of project work.
|
author |
Castellanos Escobar, Alexis Rodríguez Díaz, Fabio Nelson |
author_facet |
Castellanos Escobar, Alexis Rodríguez Díaz, Fabio Nelson |
topicspa_str_mv |
Gestión del diseño gestión de proyectos pensamiento de diseño pensamiento visual comunicación. |
topic |
Gestión del diseño gestión de proyectos pensamiento de diseño pensamiento visual comunicación. Design management project management design thinking visual thinking communication |
topic_facet |
Gestión del diseño gestión de proyectos pensamiento de diseño pensamiento visual comunicación. Design management project management design thinking visual thinking communication |
citationvolume |
13 |
citationissue |
14 |
citationedition |
Núm. 14 , Año 2016 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2754 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Kepes - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arfuch, L., Chaves, N. & Ledesma, M. (1997). Diseño y comunicación, teorías y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós. Arnheim, R. (1985). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós. Berger, J. (2011). Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili. Best, K. (2007). Management del diseño. Estrategia, proceso y práctica de la gestión del diseño. Barcelona: Parramón. ______. (2010). Fundamentos del management del diseño. Barcelona: Parramón. Bonsiepe, G. (2012). Diseño y crisis. Valencia: Campgràfic. Brea, J. (ed.) (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal. Brown, T. (2009). Change by design. New York: HarperCollins Publishers. Bruder, R. (2013). Management and Design. En Cooper, R., Junginger, S. & Lockwood, T. (ed). The Handbook of Design Management. London: Bloomsbury. Buchanan, R. (1992). Wicked problems in design thinking. Design Issues, vol. 8, número 2, primavera, pp. 5-21. Cabezas, L. (coord.) (2011). Dibujo y construcción de la realidad. Arquitectura, proyecto, diseño, ingeniería, dibujo técnico. Madrid: Cátedra. Cooper, R., Junginger, S. & Lockwood, T. (ed). (2013). The handbook of Design Management. London: Bloomsbury. Cooper, R. & Press, M. (2009). El diseño como experiencia. El papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili. Cross, N. (2010). Métodos de diseño. Estrategias para el diseño de productos. México: Limusa. Dunne, D. (2013). User-centred Design and Design-centred Business Schools. en Cooper, R., Junginger, S. & Lockwood, T. (ed). The handbook of Design Management. London: Bloomsbury. Gasca, J. & Zaragozá, R. (2014). Designpedia. 80 herramientas para construir tus ideas. Madrid: LID. Gray, D., Brown, S. & Macanufo, J. (2010). Gamestorming: A Playbook for Innovators, Rulebreakers, and Changemakers. Sebastopol: O’reilly. Griffin, E. (2012). A first look at communication theory. New York: McGraw Hill. Laurel, B. (2003). Design Research: Methods and perspectives. London: MIT Press. Ling Koh, J. (2015). Design Thinking for education. Singapore: Springer. Marion, J. & Crowder, J. (2013). Visual Research. London: Bloomsbury. Moxey, K. (2009). Los estudios visuales y el giro icónico, en Estudios Visuales 6 pp. 8-27. Noble, I. & Bestley, R. (2011). Visual Research; An introduction to research methodologies in Graphic Design. USA: AVA. Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Barcelona: Deusto. Phail Fanger, E. (2011). La imagen como objeto interdisciplinario. Razón y Palabra, núm. 77, agosto-octubre. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México. PMI (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Newtown: Project Management Institute. Porter, M. & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. USA: Harvard Business Review. Roam, D. (2009). La clave es la servilleta. Bogotá: Norma. Rodríguez, L. (2015). De los métodos proyectuales al pensamiento de diseño. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Rodríguez, L. (2012). Hacia el diseño centrado en el usuario. Diseño y Sociedad 32, Primavera, pp. 22-29. Rittel, H. & Webber, M. (1973). Dilemmas in a general theory of planning. Policy Sciencies, vol. 4, Elsevier, pp. 155-169. Vilchis, L. (2002). Metodología del diseño. Fundamentos teóricos. Claves Latinoamericanas: México. Ware, C. (2008). Visual Thinking for Design. USA: Elsevier. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2754 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/10.17151/kepes.2016.13.14.7 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
doi |
10.17151/10.17151/kepes.2016.13.14.7 |
citationstartpage |
141 |
citationendpage |
176 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2754/2550 |
_version_ |
1811199602709233664 |