Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro.
.
Esta investigación plantea una reflexión teórica sobre diferencias y afinidades entre dos constructivismos: el pictórico que, presuntamente, dio origen al diseño gráfico y el constructivismo planteado como corriente educativa. Para aclarar términos, se argumentan los usos ideales de los conceptos: educación, pedagogía y didáctica. Se explican algunas corrientes educativas previas al constructivismo en educación y se explican sus particularidades frente al constructivismo en artes. Aunque el constructivismo en las artes es una herencia de la Rusia comunista y la pedagogía constructivista tiene unas bases provenientes de la filosofía occidental, ambos conceptos tienen un punto de encuentro en la pedagogía del diseño. Las metodologías seguidas... Ver más
1794-7111
2462-8115
13
2016-07-01
83
112
Kepes - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2743 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. Constructivism in graphic design and constructivism in education. Differences and meeting points Esta investigación plantea una reflexión teórica sobre diferencias y afinidades entre dos constructivismos: el pictórico que, presuntamente, dio origen al diseño gráfico y el constructivismo planteado como corriente educativa. Para aclarar términos, se argumentan los usos ideales de los conceptos: educación, pedagogía y didáctica. Se explican algunas corrientes educativas previas al constructivismo en educación y se explican sus particularidades frente al constructivismo en artes. Aunque el constructivismo en las artes es una herencia de la Rusia comunista y la pedagogía constructivista tiene unas bases provenientes de la filosofía occidental, ambos conceptos tienen un punto de encuentro en la pedagogía del diseño. Las metodologías seguidas en este estudio fueron: el análisis-síntesis, la induccióndeducción y el método historiográfico. Estos enunciados teóricos se propusieron con un enfoque humanista. This research proposes a theoretical reflection on differences and meeting points between two constructivism fields: pictorial constructivism, which supposedly gave rise to graphic design, and constructivism considered as an educational approach. To clarify terms, the ideal uses of the concepts are argued: education, pedagogy and didactics. Some educational approaches in Art, previous to constructivism, are explained. Although constructivism in the arts is a legacy of the communist Russia and constructivist pedagogy has a foundation from Western philosophy, both concepts have a meeting point in the pedagogy of design. The methodologies followed in this study were: analysis-synthesis, induction-deduction and historiographic method. These theoretical statements were proposed with a humanist approach. BermúdezCastillo, Jairo Alfredo Constructivismo historia de la educación pedagogía del diseño Constructivism History of Education pedagogy of design 13 14 Núm. 14 , Año 2016 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2743 10.17151/kepes.2016.13.14.5 https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.5 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Kepes - 2016 83 112 Álvarez, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Academia. Arancibia, V. (1999). Psicología de la educación. México: Universidad Católica de Chile. Bermúdez-Castillo, J. (2014). “Una buena educación” y la enseñanza de las artes visuales durante el siglo XIX. Arte y Diseño, XII (2), 17-28. ______. (2015). El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana entre 1948 y 1963. Kepes, 12 (12), 86-112. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación de Colombia Ltda. Carreño, M. (2009). Teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, 20, . Castro, O. (1999). Evaluación integral del paradigma a la práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Cirlot, J. (1972). Arte del siglo XX, (Vol. II). Barcelona: Editorial Labor, S.A. Coll, C. (1991). Psicología y curriculum: una aproximación psicopedagógica al curriculum escolar. México. -Concepción, M. & Rodríguez, F. (2009). Rol del profesor y sus estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Barranquilla: Editorial Uniautónoma. -Consuegra, D. (2005). Bernhard: diseño y tipografía, colección sin condición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes . -Devalle, V. (2009). La travesía de la forma emergencia y consolidación del diseño gráfico (1948-1984). Paidos, Buenos Aires: Paidos. -Flavell, J. (1981). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Ediciones Paidos. -Flórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Editorial Nomos. -Gallego, R. (1996). Discurso sobre constructivismo, nuevas estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. -Gombrich, E. (1950-2008). La historia del arte (16a edición en español ed.). (R. Santos, Trad.) Londres: Editorial Phaidon, . -Hernández, R. & Vega, E. (1995). Historia de la educación latinoamericana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. -Hobsbawm, E. (2012). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica, S.L. -Konstantinov, Medinski & Shabaeva. (1974). Historia de la pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. -Londoño, C. (1998). Orientaciones pedagógicas del constructivismo. Revista Pensamiento y Acción. -Meggs, P. (2000). Historia del diseño gráfico. Mc Graw Hill. -Moreno, A. (2006). Vanguardias rusas. Guía de exposición en el Museo del Prado. Madrid: Edita Fundación Museo Thyssen-Bornemisza. -Nash, J. (1975). El cubismo, el futurismo y el constructivismo. Barcelona: Editorial Labor S.A. -Paniagua, J. (2005). La enseñanza profesional en el mundo colonial, la enseñanza y el desarrollo de los oficios. Revista Historia de la Educación colombiana (8). -Tarpy, R. (2000). Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas. Madrid: Mc Graw Hill. -Vigotsky, L. (1999). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y educación. -Wick, R. (1998). La pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza editorial, S.A. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2743/2537 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. |
spellingShingle |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. BermúdezCastillo, Jairo Alfredo Constructivismo historia de la educación pedagogía del diseño Constructivism History of Education pedagogy of design |
title_short |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. |
title_full |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. |
title_fullStr |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. |
title_full_unstemmed |
Constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. Diferencias y puntos de encuentro. |
title_sort |
constructivismo en diseño gráfico y constructivismo en educación. diferencias y puntos de encuentro. |
title_eng |
Constructivism in graphic design and constructivism in education. Differences and meeting points |
description |
Esta investigación plantea una reflexión teórica sobre diferencias y afinidades entre dos constructivismos: el pictórico que, presuntamente, dio origen al diseño gráfico y el constructivismo planteado como corriente educativa. Para aclarar términos, se argumentan los usos ideales de los conceptos: educación, pedagogía y didáctica. Se explican algunas corrientes educativas previas al constructivismo en educación y se explican sus particularidades frente al constructivismo en artes. Aunque el constructivismo en las artes es una herencia de la Rusia comunista y la pedagogía constructivista tiene unas bases provenientes de la filosofía occidental, ambos conceptos tienen un punto de encuentro en la pedagogía del diseño. Las metodologías seguidas en este estudio fueron: el análisis-síntesis, la induccióndeducción y el método historiográfico. Estos enunciados teóricos se propusieron con un enfoque humanista.
|
description_eng |
This research proposes a theoretical reflection on differences and meeting points between two constructivism fields: pictorial constructivism, which supposedly gave rise to graphic design, and constructivism considered as an educational approach. To clarify terms, the ideal uses of the concepts are argued: education, pedagogy and didactics. Some educational approaches in Art, previous to constructivism, are explained. Although constructivism in the arts is a legacy of the communist Russia and constructivist pedagogy has a foundation from Western philosophy, both concepts have a meeting point in the pedagogy of design. The methodologies followed in this study were: analysis-synthesis, induction-deduction and historiographic method. These theoretical statements were proposed with a humanist approach.
|
author |
BermúdezCastillo, Jairo Alfredo |
author_facet |
BermúdezCastillo, Jairo Alfredo |
topicspa_str_mv |
Constructivismo historia de la educación pedagogía del diseño |
topic |
Constructivismo historia de la educación pedagogía del diseño Constructivism History of Education pedagogy of design |
topic_facet |
Constructivismo historia de la educación pedagogía del diseño Constructivism History of Education pedagogy of design |
citationvolume |
13 |
citationissue |
14 |
citationedition |
Núm. 14 , Año 2016 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2743 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Kepes - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Academia. Arancibia, V. (1999). Psicología de la educación. México: Universidad Católica de Chile. Bermúdez-Castillo, J. (2014). “Una buena educación” y la enseñanza de las artes visuales durante el siglo XIX. Arte y Diseño, XII (2), 17-28. ______. (2015). El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana entre 1948 y 1963. Kepes, 12 (12), 86-112. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación de Colombia Ltda. Carreño, M. (2009). Teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, 20, . Castro, O. (1999). Evaluación integral del paradigma a la práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Cirlot, J. (1972). Arte del siglo XX, (Vol. II). Barcelona: Editorial Labor, S.A. Coll, C. (1991). Psicología y curriculum: una aproximación psicopedagógica al curriculum escolar. México. -Concepción, M. & Rodríguez, F. (2009). Rol del profesor y sus estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Barranquilla: Editorial Uniautónoma. -Consuegra, D. (2005). Bernhard: diseño y tipografía, colección sin condición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes . -Devalle, V. (2009). La travesía de la forma emergencia y consolidación del diseño gráfico (1948-1984). Paidos, Buenos Aires: Paidos. -Flavell, J. (1981). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Ediciones Paidos. -Flórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Editorial Nomos. -Gallego, R. (1996). Discurso sobre constructivismo, nuevas estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. -Gombrich, E. (1950-2008). La historia del arte (16a edición en español ed.). (R. Santos, Trad.) Londres: Editorial Phaidon, . -Hernández, R. & Vega, E. (1995). Historia de la educación latinoamericana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. -Hobsbawm, E. (2012). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica, S.L. -Konstantinov, Medinski & Shabaeva. (1974). Historia de la pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. -Londoño, C. (1998). Orientaciones pedagógicas del constructivismo. Revista Pensamiento y Acción. -Meggs, P. (2000). Historia del diseño gráfico. Mc Graw Hill. -Moreno, A. (2006). Vanguardias rusas. Guía de exposición en el Museo del Prado. Madrid: Edita Fundación Museo Thyssen-Bornemisza. -Nash, J. (1975). El cubismo, el futurismo y el constructivismo. Barcelona: Editorial Labor S.A. -Paniagua, J. (2005). La enseñanza profesional en el mundo colonial, la enseñanza y el desarrollo de los oficios. Revista Historia de la Educación colombiana (8). -Tarpy, R. (2000). Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas. Madrid: Mc Graw Hill. -Vigotsky, L. (1999). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y educación. -Wick, R. (1998). La pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza editorial, S.A. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2743 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.5 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
doi |
10.17151/kepes.2016.13.14.5 |
citationstartpage |
83 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2743/2537 |
_version_ |
1811199602438701056 |