Titulo:
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur
.
Sumario:
El artículo tiene como objetivo interpretar la Orestíada desde la identidad narrativa, para sostener que el proceso judicial en el caso de Orestes es definitivo para la configuración de su identidad. Lo anterior va más allá de las interpretaciones tradicionales de la referida obra de Esquilo y se centra en el hombre sufriente receptor de la sentencia. Para alcanzar el propósito del artículo se acudirá a la hermenéutica filosófica de Ricoeur y a los conceptos de mismidad, ipseidad e identidad narrativa.
Guardado en:
0124-6127
2462-9596
21
2020-01-01
123
140
Discusiones Filosóficas - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2537 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur The judicial and the narrative identity in The Oresteia. An interpretation from Ricoeur El artículo tiene como objetivo interpretar la Orestíada desde la identidad narrativa, para sostener que el proceso judicial en el caso de Orestes es definitivo para la configuración de su identidad. Lo anterior va más allá de las interpretaciones tradicionales de la referida obra de Esquilo y se centra en el hombre sufriente receptor de la sentencia. Para alcanzar el propósito del artículo se acudirá a la hermenéutica filosófica de Ricoeur y a los conceptos de mismidad, ipseidad e identidad narrativa. This paper aims to interpret the Oresteia from the perspective of the narrative identity, to sustain that the judicial process in the case of Orestes is definitive for the configuration of its identity. The foregoing goes beyond the traditional interpretations of the aforementioned work by Aeschylus and focuses on the suffering man who receives the sentence. To achieve the purpose of this paper, the philosophical hermeneutics of Ricoeur, and the concepts of sameness, selfhood and narrative identity are used. Zuluaga Jaramillo, Andrés Felipe Identidad narrativa caso trágico judicial Ricoeur Orestíada Narrative identity tragic case judicial Ricoeur The Oresteia 21 36 Núm. 36 , Año 2020 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas 0124-6127 2462-9596 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2537 10.17151/difil.2020.21.36.8 https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.36.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Discusiones Filosóficas - 2020 123 140 Atienza, Manuel. "Los Límites de la Interpretación Constitucional, Otra Vez Sobre los Casos Trágicos". Isonomía. 6, 1997: 6-30. Impreso. Burkert, Walter. El origen salvaje: ritos de sacrificio y mito entre los griegos. Acantilado, 2011. Impreso. Esquilo. Tragedias. RBA, 2006. Impreso. Estal, Gabriel del. La Orestíada y su genio jurídico: justicia de sangre y espíritu urbano: aportación, desde tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión y de la sociedad en el mundo antiguo. Biblioteca La Ciudad de Dios, 1962. Impreso. Gernet, Louis. Antropología de la Grecia antigua. Taurus, 1980. Impreso. Kelsen, Hans. Sociedad y naturaleza. De Palma, 1945. Impreso. Lariguet, Guillermo. "Conflictos Trágicos Genuinos, Ponderación y Límites de la Racionalidad Jurídica en torno a Algunas Ideas de Manuel Atienza". Isonomía. 24. 2006 Impreso. Lesky, Albin. La tragedia griega. El Acantilado, 2001. Impreso. MacIntyre, Alasdair. Tras la virtud. Austral, 2013. Impreso. Murray, Gilbert. Esquilo: creador de la tragedia. Gredos, 2013. Impreso. Nussbaum, Martha Craven. La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Antonio Machado Libros, 2015. Impreso. Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento: Tres estudios. 1 ed., Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso. ______. Del texto a la acción: ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica, 2002. Impreso. ______. Escritos y conferencias 2: Hermenéutica. Siglo XXI, 2012. Impreso. ______. La metáfora viva. Trotta, 2001. Impreso. ______. Lo justo. Editorial Jurídica de Chile, 1997. Impreso. ______. Lo justo 2: estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. Trotta, 2008. Impreso. ______. Sí mismo como otro. 3a ed., Siglo Veintiuno Editores, 2006. Impreso. ______. Tiempo y Narración I. Siglo Veintiuno, 1995. Impreso. ______. Tiempo y Narración III. Siglo Veintiuno, 2006. Impreso. Romilly, Jacqueline de. La tragedia griega. Gredos, 2011. Impreso. Vernant, Jean-Pierre, y Pierre Vidal-Naquel. Mito y tragedia en la Grecia Antigua. Paidós, 2002. Impreso. ______. Mito y tragedia en la Grecia antigua. II. Taurus, 1989. Impreso. Zucca, Lorenzo et al. Dilemas Constitucionales: Un debate sobre sus aspectos jurídicos y morales. Marcial Pons, 2011. Impreso. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2537/2347 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur |
spellingShingle |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur Zuluaga Jaramillo, Andrés Felipe Identidad narrativa caso trágico judicial Ricoeur Orestíada Narrative identity tragic case judicial Ricoeur The Oresteia |
title_short |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur |
title_full |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur |
title_fullStr |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur |
title_full_unstemmed |
Lo judicial y la identidad narrativa en La Orestíada. Una interpretación desde Ricoeur |
title_sort |
lo judicial y la identidad narrativa en la orestíada. una interpretación desde ricoeur |
title_eng |
The judicial and the narrative identity in The Oresteia. An interpretation from Ricoeur |
description |
El artículo tiene como objetivo interpretar la Orestíada desde la identidad narrativa, para sostener que el proceso judicial en el caso de Orestes es definitivo para la configuración de su identidad. Lo anterior va más allá de las interpretaciones tradicionales de la referida obra de Esquilo y se centra en el hombre sufriente receptor de la sentencia. Para alcanzar el propósito del artículo se acudirá a la hermenéutica filosófica de Ricoeur y a los conceptos de mismidad, ipseidad e identidad narrativa.
|
description_eng |
This paper aims to interpret the Oresteia from the perspective of the narrative identity, to sustain that the judicial process in the case of Orestes is definitive for the configuration of its identity. The foregoing goes beyond the traditional interpretations of the aforementioned work by Aeschylus and focuses on the suffering man who receives the sentence. To achieve the purpose of this paper, the philosophical hermeneutics of Ricoeur, and the concepts of sameness, selfhood and narrative identity are used.
|
author |
Zuluaga Jaramillo, Andrés Felipe |
author_facet |
Zuluaga Jaramillo, Andrés Felipe |
topicspa_str_mv |
Identidad narrativa caso trágico judicial Ricoeur Orestíada |
topic |
Identidad narrativa caso trágico judicial Ricoeur Orestíada Narrative identity tragic case judicial Ricoeur The Oresteia |
topic_facet |
Identidad narrativa caso trágico judicial Ricoeur Orestíada Narrative identity tragic case judicial Ricoeur The Oresteia |
citationvolume |
21 |
citationissue |
36 |
citationedition |
Núm. 36 , Año 2020 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2537 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Discusiones Filosóficas - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Atienza, Manuel. "Los Límites de la Interpretación Constitucional, Otra Vez Sobre los Casos Trágicos". Isonomía. 6, 1997: 6-30. Impreso. Burkert, Walter. El origen salvaje: ritos de sacrificio y mito entre los griegos. Acantilado, 2011. Impreso. Esquilo. Tragedias. RBA, 2006. Impreso. Estal, Gabriel del. La Orestíada y su genio jurídico: justicia de sangre y espíritu urbano: aportación, desde tragedia, a la historia de la filosofía del derecho, de la religión y de la sociedad en el mundo antiguo. Biblioteca La Ciudad de Dios, 1962. Impreso. Gernet, Louis. Antropología de la Grecia antigua. Taurus, 1980. Impreso. Kelsen, Hans. Sociedad y naturaleza. De Palma, 1945. Impreso. Lariguet, Guillermo. "Conflictos Trágicos Genuinos, Ponderación y Límites de la Racionalidad Jurídica en torno a Algunas Ideas de Manuel Atienza". Isonomía. 24. 2006 Impreso. Lesky, Albin. La tragedia griega. El Acantilado, 2001. Impreso. MacIntyre, Alasdair. Tras la virtud. Austral, 2013. Impreso. Murray, Gilbert. Esquilo: creador de la tragedia. Gredos, 2013. Impreso. Nussbaum, Martha Craven. La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Antonio Machado Libros, 2015. Impreso. Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento: Tres estudios. 1 ed., Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso. ______. Del texto a la acción: ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica, 2002. Impreso. ______. Escritos y conferencias 2: Hermenéutica. Siglo XXI, 2012. Impreso. ______. La metáfora viva. Trotta, 2001. Impreso. ______. Lo justo. Editorial Jurídica de Chile, 1997. Impreso. ______. Lo justo 2: estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada. Trotta, 2008. Impreso. ______. Sí mismo como otro. 3a ed., Siglo Veintiuno Editores, 2006. Impreso. ______. Tiempo y Narración I. Siglo Veintiuno, 1995. Impreso. ______. Tiempo y Narración III. Siglo Veintiuno, 2006. Impreso. Romilly, Jacqueline de. La tragedia griega. Gredos, 2011. Impreso. Vernant, Jean-Pierre, y Pierre Vidal-Naquel. Mito y tragedia en la Grecia Antigua. Paidós, 2002. Impreso. ______. Mito y tragedia en la Grecia antigua. II. Taurus, 1989. Impreso. Zucca, Lorenzo et al. Dilemas Constitucionales: Un debate sobre sus aspectos jurídicos y morales. Marcial Pons, 2011. Impreso. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2020-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2537 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.36.8 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
doi |
10.17151/difil.2020.21.36.8 |
citationstartpage |
123 |
citationendpage |
140 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2537/2347 |
_version_ |
1811199595566333952 |