Los musgos en el complejo de páramos Guantiva-La Rusia en los departamentos de Boyacá y Santander, Colombia
.
Objetivo: Conocer los musgos en el complejo Guantiva-La Rusia desde la riqueza y la similitud en los ecosistemas, localidades y sustratos en los flancos oriental y occidental del mismo. Metodología: En el complejo de páramos Guantiva-La Rusia (Boyacá y Santander) se realizaron seis transectos en el gradiente altitudinal; tres en el flanco oriental (municipios de Cerinza, Paipa y Tipacoque) y tres en el occidental (municipios de Onzaga, Belén y Duitama). Resultados: Se registraron 128 especies de musgos en 72 géneros y 36 familias; siendo las más diversas Dicranaceae con 4 géneros y 22 especies, seguido de Pottiaceae (6 y 14), Hypnaceae (8 y 12), Sematophyllaceae (5 y 10) y Bryaceae (4 y 6). A nivel de géneros se destacan Campylopus con 19 e... Ver más
0123-3068
2462-8190
23
2019-01-01
15
30
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: Conocer los musgos en el complejo Guantiva-La Rusia desde la riqueza y la similitud en los ecosistemas, localidades y sustratos en los flancos oriental y occidental del mismo. Metodología: En el complejo de páramos Guantiva-La Rusia (Boyacá y Santander) se realizaron seis transectos en el gradiente altitudinal; tres en el flanco oriental (municipios de Cerinza, Paipa y Tipacoque) y tres en el occidental (municipios de Onzaga, Belén y Duitama). Resultados: Se registraron 128 especies de musgos en 72 géneros y 36 familias; siendo las más diversas Dicranaceae con 4 géneros y 22 especies, seguido de Pottiaceae (6 y 14), Hypnaceae (8 y 12), Sematophyllaceae (5 y 10) y Bryaceae (4 y 6). A nivel de géneros se destacan Campylopus con 19 especies, Breutelia y Leptodontium (7), Sematophyllum (5) y Neckera (4). En el subpáramo se presenta la mayor riqueza con 67 especies, 45 géneros y 25 familias. El sustrato más diverso es terrícola con 81 especies, seguido de cortícola 64 y rupícola 24. Se registra Leptodontium viticulosoides, Campylopus heterostachys y Molendoa sendneriana en la categoría de vulnerable (VU). Conclusión: Se concluye que la mayor riqueza de especies se registró en el flanco menos húmedo, lo cual puede ser explicado por factores locales y no regionales.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3068 |