Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relación con el embarazo no deseado en universitarios.
.
Objetivo: determinar la relación entre sexualidad, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas y embarazo no deseado en estudiantes universitarios Métodos: estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica. Se aplicó una encuesta sobre salud sexual y reproductiva y bienestar basada en el cuestionario Reig-Ferrer. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y porcentajes y las cuantitativas mediante medidas de tendencia central y dispersión. Se calcularon razones de prevalencia utilizando la prueba chi cuadrado que evaluó relación entre embarazo no deseado y algunas conductas de riesgo. Resultados: participaron 2767 estudiantes con edad promedio de 21 (RIC: 19-23) años. La mediana de edad de inicio... Ver más
0121-7577
2462-8425
25
2020-07-01
124
139
María Virginia Pinzón Fernánde - 0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre sexualidad, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas y embarazo no deseado en estudiantes universitarios Métodos: estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica. Se aplicó una encuesta sobre salud sexual y reproductiva y bienestar basada en el cuestionario Reig-Ferrer. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y porcentajes y las cuantitativas mediante medidas de tendencia central y dispersión. Se calcularon razones de prevalencia utilizando la prueba chi cuadrado que evaluó relación entre embarazo no deseado y algunas conductas de riesgo. Resultados: participaron 2767 estudiantes con edad promedio de 21 (RIC: 19-23) años. La mediana de edad de inicio las relaciones sexuales fueron de 16 (RIC: 15-18) años. El 56,1% refirió consumir alcohol y el 12,7% sustancias psicoactivas (SPA), con alguna frecuencia. Respecto a las mujeres; el 18,9 % ha estado embarazada, y de éstas, el 61,4% ha tenido un embarazo no deseado. El análisis bivariado mostró relación estadísticamente significativa entre el embarazo no deseado y variables como la edad de inicio de las relaciones sexuales, el consumo de SPA y el mantener o no relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol y SPA. Conclusiones: el estudio mostró condiciones que pueden favorecer los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de jóvenes universitarios. Se pone de manifiesto la necesidad de estudiar algunas conductas de riesgo de manera particular, mediante un abordaje integral que permita posteriormente reorientar las actividades de la promoción de la salud sexual en pro de re-conocer conductas de cuidado y de riesgo.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |