Titulo:

Condición física saludable y su relación con habilidades básicas para la independencia del adulto mayor.
.

Sumario:

Introducción: se estudia la relación entre la condición física saludable y algunas habilidades básicas para la independencia de las personas mayores del municipio de La Plata, Argentina, desde el año 2015 al 2018. Hipótesis: Las personas adultas mayores que tienen mejor condición física tienen mayor independencia para las actividades de la vida diaria básicas. Métodos: se aplicó el test de Barthel para medir las habilidades para la vida diaria en adultos mayores. Se midió la fuerza máxima de prensión con dinamómetro, y se tomaron las pruebas “velocidad de la marcha” y “time up and go”, para evaluar condición física. Se calculó correlación, coeficiente de determinación. Resultados: 91 adultos mayores, 25 hombres, 64 mujeres. Edad: 74,81±9,38... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

25

2020-07-01

84

93

Gabriel Tarducci - 0

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: se estudia la relación entre la condición física saludable y algunas habilidades básicas para la independencia de las personas mayores del municipio de La Plata, Argentina, desde el año 2015 al 2018. Hipótesis: Las personas adultas mayores que tienen mejor condición física tienen mayor independencia para las actividades de la vida diaria básicas. Métodos: se aplicó el test de Barthel para medir las habilidades para la vida diaria en adultos mayores. Se midió la fuerza máxima de prensión con dinamómetro, y se tomaron las pruebas “velocidad de la marcha” y “time up and go”, para evaluar condición física. Se calculó correlación, coeficiente de determinación. Resultados: 91 adultos mayores, 25 hombres, 64 mujeres. Edad: 74,81±9,38, peso: 69,99±19,09, talla: 155±13,06. A medida que aumentó la edad, la fuerza máxima disminuyó significativamente (r-0,40 R2 0,16, p<0,05). La fuerza muscular es significativamente mayor en personas que son independientes que en aquellas que tienen algún grado de dependencia (dependientes Fmax 17,47 kg ± 6,58 P<0,05 con IC 95% 14,1-20, 85 vs independientes Fmax 23,76 kg ± 6,3 P<0,05 con IC 95% 22,27-25,25). Conclusiones: la fuerza máxima de prensión de la mano está relacionada con la independencia para las actividades de la vida diaria. El componente de fuerza muscular puede ser relevante en programas de salud y calidad de vida en esta población.
ISSN:0121-7577