Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX.
.
El objetivo de este texto es analizar condiciones culturales, políticas y económicas que permitieron que desde inicios del siglo XX las mujeres en Colombia se abrieran paso en la formación universitaria y en la administración pública. Para esto, se hizo una revisión de prensa y se analizaron fuentes secundarias para identificar casos particulares de mujeres que a principios del siglo XX tuvieron acceso a la educación superior y cuya formación contribuyó al acceso de otras mujeres a la formación universitaria. A partir de este análisis, se encontró que el acceso de las mujeres a la educación fue resultado de condiciones interdependientes y no de situaciones particulares aisladas en las que resultó fundamental la formación inicial que como ma... Ver más
0123-4471
2462-9782
22
2020-07-01
210
222
Marinella Lozano Cruz - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2310 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Teachers and pioneers : conditions for women’s access to higher education in Colombia in the first half of the 20th century. El objetivo de este texto es analizar condiciones culturales, políticas y económicas que permitieron que desde inicios del siglo XX las mujeres en Colombia se abrieran paso en la formación universitaria y en la administración pública. Para esto, se hizo una revisión de prensa y se analizaron fuentes secundarias para identificar casos particulares de mujeres que a principios del siglo XX tuvieron acceso a la educación superior y cuya formación contribuyó al acceso de otras mujeres a la formación universitaria. A partir de este análisis, se encontró que el acceso de las mujeres a la educación fue resultado de condiciones interdependientes y no de situaciones particulares aisladas en las que resultó fundamental la formación inicial que como maestras recibieron dichas mujeres. The objective of this text is to analyze cultural, political and economic conditions that allowed women in Colombia to make their way into university education and public administration since the beginning of the 20th century. For this, a press review was made and secondary sources were analyzed in which particular cases of women who had access to higher education and whose training contributed to the access of other women to university training were identified at the beginning of the 20th century. From this analysis, it was found that women’s access to education was the result of interdependent conditions and not of particular isolated situations in which the initial training that such women received as teachers was essential. Lozano Cruz, Marinella mujeres maestras educación superior pioneras interdependencias participación femenina women teachers higher education pioneers interdependencies female participation 22 2 Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2310 10.17151/rasv.2020.22.2.9 https://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.2.9 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Marinella Lozano Cruz - 2020 210 222 Báez Osorio, M. (2002). El surgimiento de las escuelas normales femeninas en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 157-180. Bushnell, D. (2004). Colombia, una nación a pesar de sí misma. Tercera Edición. Bogotá: Editorial Planeta. Camacho, I. (octubre 3 de 1926a). La página de nuestras lectoras. Revista Hogar, 36, p. 14. Camacho, I. (noviembre 21 de 1926b). ¡Cuántas cosas diría si supiera escribir!. Revista Hogar,43, p. 4. Camacho, I. (noviembre 28 de 1926c). Entrevistas femeninas de «Hogar» con Doña Margot Gnecco de Cuellar. Revista Hogar, 44, p. 5. Camacho, I. (diciembre 5 de 1926d). La mujer en la universidad. Revista Hogar, 45. Camacho, I. (febrero 20 de 1927). Ilva Camacho, “Entrevistas femeninas de hogar. Con la Dra. Lydia F. de Grutzendler. Revista Hogar, 55. Cohen, L. (2001). Colombianas en la vanguardia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política. Bogotá: Fondo Editorial CEREC. Herrera, M.C. (1995). Las mujeres en la historia de la educación. En M. Velásquez Toro (ed.), Las mujeres en la historia de Colombia, Tomo III. Bogotá: Editorial Norma. Huertas, M. (1933). El feminismo en la educación. Educación. Órgano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional, I (1), 41- 46. León, A. y Rojas D.M. (2005). Mujeres e historia. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Ciencias Sociales, 269-293. Luna, C. (mayo 2 de 1927). Una campaña por el mejoramiento de la mujer. Revista Hogar, 65, p. 12. Martínez, A. (1997). Presencia femenina en la historia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia XLIII. Ospina de Navarro, S. (junio 5 de 1927). Nuestra cultura. Revista Hogar, 73, p. 5. Radke, F. (1936). Historia del Instituto Pedagógico para Señoritas 1927-1935. Bogotá: Editorial El Gráfico. Rendón, R. (julio 9 de 1931). “Cómo pasaron las cosas” El Tiempo. Revista Hogar. (Octubre 14 de 1926), p. 9 Vega, R. (2002). Gente muy rebelde. Tomo I. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/2310/2212 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. |
spellingShingle |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Lozano Cruz, Marinella mujeres maestras educación superior pioneras interdependencias participación femenina women teachers higher education pioneers interdependencies female participation |
title_short |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. |
title_full |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. |
title_fullStr |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. |
title_full_unstemmed |
Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX. |
title_sort |
maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en colombia en la primera mitad del siglo xx. |
title_eng |
Teachers and pioneers : conditions for women’s access to higher education in Colombia in the first half of the 20th century. |
description |
El objetivo de este texto es analizar condiciones culturales, políticas y económicas que permitieron que desde inicios del siglo XX las mujeres en Colombia se abrieran paso en la formación universitaria y en la administración pública. Para esto, se hizo una revisión de prensa y se analizaron fuentes secundarias para identificar casos particulares de mujeres que a principios del siglo XX tuvieron acceso a la educación superior y cuya formación contribuyó al acceso de otras mujeres a la formación universitaria. A partir de este análisis, se encontró que el acceso de las mujeres a la educación fue resultado de condiciones interdependientes y no de situaciones particulares aisladas en las que resultó fundamental la formación inicial que como maestras recibieron dichas mujeres.
|
description_eng |
The objective of this text is to analyze cultural, political and economic conditions that allowed women in Colombia to make their way into university education and public administration since the beginning of the 20th century. For this, a press review was made and secondary sources were analyzed in which particular cases of women who had access to higher education and whose training contributed to the access of other women to university training were identified at the beginning of the 20th century. From this analysis, it was found that women’s access to education was the result of interdependent conditions and not of particular isolated situations in which the initial training that such women received as teachers was essential.
|
author |
Lozano Cruz, Marinella |
author_facet |
Lozano Cruz, Marinella |
topicspa_str_mv |
mujeres maestras educación superior pioneras interdependencias participación femenina |
topic |
mujeres maestras educación superior pioneras interdependencias participación femenina women teachers higher education pioneers interdependencies female participation |
topic_facet |
mujeres maestras educación superior pioneras interdependencias participación femenina women teachers higher education pioneers interdependencies female participation |
citationvolume |
22 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2310 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Marinella Lozano Cruz - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Báez Osorio, M. (2002). El surgimiento de las escuelas normales femeninas en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 157-180. Bushnell, D. (2004). Colombia, una nación a pesar de sí misma. Tercera Edición. Bogotá: Editorial Planeta. Camacho, I. (octubre 3 de 1926a). La página de nuestras lectoras. Revista Hogar, 36, p. 14. Camacho, I. (noviembre 21 de 1926b). ¡Cuántas cosas diría si supiera escribir!. Revista Hogar,43, p. 4. Camacho, I. (noviembre 28 de 1926c). Entrevistas femeninas de «Hogar» con Doña Margot Gnecco de Cuellar. Revista Hogar, 44, p. 5. Camacho, I. (diciembre 5 de 1926d). La mujer en la universidad. Revista Hogar, 45. Camacho, I. (febrero 20 de 1927). Ilva Camacho, “Entrevistas femeninas de hogar. Con la Dra. Lydia F. de Grutzendler. Revista Hogar, 55. Cohen, L. (2001). Colombianas en la vanguardia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política. Bogotá: Fondo Editorial CEREC. Herrera, M.C. (1995). Las mujeres en la historia de la educación. En M. Velásquez Toro (ed.), Las mujeres en la historia de Colombia, Tomo III. Bogotá: Editorial Norma. Huertas, M. (1933). El feminismo en la educación. Educación. Órgano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional, I (1), 41- 46. León, A. y Rojas D.M. (2005). Mujeres e historia. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Ciencias Sociales, 269-293. Luna, C. (mayo 2 de 1927). Una campaña por el mejoramiento de la mujer. Revista Hogar, 65, p. 12. Martínez, A. (1997). Presencia femenina en la historia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia XLIII. Ospina de Navarro, S. (junio 5 de 1927). Nuestra cultura. Revista Hogar, 73, p. 5. Radke, F. (1936). Historia del Instituto Pedagógico para Señoritas 1927-1935. Bogotá: Editorial El Gráfico. Rendón, R. (julio 9 de 1931). “Cómo pasaron las cosas” El Tiempo. Revista Hogar. (Octubre 14 de 1926), p. 9 Vega, R. (2002). Gente muy rebelde. Tomo I. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2310 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.2.9 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
doi |
10.17151/rasv.2020.22.2.9 |
citationstartpage |
210 |
citationendpage |
222 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/2310/2212 |
_version_ |
1811199433193291776 |