Factores de servicios de salud y satisfacción de usuarias asociados al acceso al control prenatal.
.
Objetivo: Describir los factores de los servicios de salud y satisfacción de usuarias que se asocian con el  acceso al control prenatal (CP) en instituciones de salud de Manizales y Cali. Materiales y métodos:Estudio  de casos y de controles con una muestra de gestantes que asistieron al CP en 7 instituciones. Se aplicó un  cuestionario para la recolección de información a 823 gestantes. Otro cuestionario fue aplicado a 4  enfermeras encargadas de manejar los programas de CP. La variable dependiente fue el acceso al CP y las  independientes: la presencia de barreras administrativas, económicas, geográficas y percepción del trato,  orientación brindada y aspecto fí... Ver más
0121-7577
2462-8425
19
2014-01-01
84
98
Hacia la Promoción de la Salud - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: Describir los factores de los servicios de salud y satisfacción de usuarias que se asocian con el  acceso al control prenatal (CP) en instituciones de salud de Manizales y Cali. Materiales y métodos:Estudio  de casos y de controles con una muestra de gestantes que asistieron al CP en 7 instituciones. Se aplicó un  cuestionario para la recolección de información a 823 gestantes. Otro cuestionario fue aplicado a 4  enfermeras encargadas de manejar los programas de CP. La variable dependiente fue el acceso al CP y las  independientes: la presencia de barreras administrativas, económicas, geográficas y percepción del trato,  orientación brindada y aspecto físico de los servicios de salud. Las variables que indagaron por las  estrategias de búsqueda activa fueron: proporción de gestantes inscritas en el primer trimestre, utilización  de folletos y carteles informativos para generar conciencia sobre la importancia del acceso oportuno al CP.  Resultados: Factores como la etnia (P = 0, 01), el tipo de afiliación al régimen de salud (P = 0,001), actividad  de la madre en el último mes (P = 0,04), baja capacidad económica (P = 0,038), no estar afiliada al Sistema  General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) (P < 0,001) y la tramitología (P = 0,003) presentaron diferencias  significativas entre los grupos. En ambos grupos se encontraron valoraciones positivas del trato, orientación  y aspecto físico en los servicios de salud. Conclusiones: Aspectos como la disminución del gasto de bolsillo,  las incomodidades derivadas de la atención y de las instalaciones, además del buen trato, respeto, empatía  con las gestantes deben ser parte de los planes de mejoramiento de la calidad de la atención del CP. 
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |