Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia.
.
Objetivo: Analizar el Registro para la Localización y la Caracterización de las personas con discapacidad, en  relación a los marcos de referencia. Metodología: Investigación de tipo descriptiva transversal, desarrollada  entre los años 2009-2010 en la Universidad de Boyacá, que contempla la aplicación del registro en los  municipios del departamento y posterior interpretación de la información, con análisis de contenido y  estadístico descriptivo; este último, realizado con base en los datos suministrados por el Departamento  Nacional de Estadísticas y por el Ministerio de Salud y Protección Social, de los 123 municipios de Boyacá  (42.705 registros), denominado“... Ver más
0121-7577
2462-8425
18
2013-07-01
41
54
Hacia la Promoción de la Salud - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2186 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. Registration for location and characterization of disability in connection with frames of reference Objetivo: Analizar el Registro para la Localización y la Caracterización de las personas con discapacidad, en  relación a los marcos de referencia. Metodología: Investigación de tipo descriptiva transversal, desarrollada  entre los años 2009-2010 en la Universidad de Boyacá, que contempla la aplicación del registro en los  municipios del departamento y posterior interpretación de la información, con análisis de contenido y  estadístico descriptivo; este último, realizado con base en los datos suministrados por el Departamento  Nacional de Estadísticas y por el Ministerio de Salud y Protección Social, de los 123 municipios de Boyacá  (42.705 registros), denominado“Análisis del Registro para la Localización y la Caracterización de las personas  con discapacidad, en relación con los marcos de referencia en el departamento de Boyacá”. Resultados: La  distribución de las preguntas del registro, se focalizan en detectar las características correspondientes al  marco de protección social básica con el 58,42%, el cual se centra en la subsistencia, protección y afecto; con  un 38,20% y en segunda instancia, se ubica el marco de compensación y cohesión social y finalmente, se  encuentra el marco de equiparación y desarrollo local con un 3,37%. De igual forma, se observa que el  predominio de las personas con discapacidad, es del sexo femenino mayor de 60 años, ubicada en el área  rural dispersa, con bajos niveles de escolaridad y escasa participación laboral y social. Conclusiones: Se  evidenció que la mayor cantidad de preguntas que contiene el registro, corresponden al marco denominado  de protección social básica, que busca conocer las características sociodemográficas, funcionales y de salud  de la población.  Objective: To analyze the registration for location and characterization of people with disabilities in relation  to the frames of reference. Methodology: descriptive, cross sectional study developed between 2009-2010 at  Universidad de Boyacá, which included the application of registration in the municipalities of the Department of Boyacá and subsequent interpretation of information, with content analysis and descriptive statistics. The  latter was made based on data supplied by the National Bureau of Statistics and the Ministry of Health and  Social Protection, for the 123 municipalities of Boyacá (42,705 records), called “Registry Analysis for Locating  and characterizing people with disabilities, in relation to the frames of reference in the Department of  Boyacá”. Results: The distribution of registration questions are focused on identifying the characteristics  corresponding to the frame of basic social protection with 58.42%, which is centered on survival, protection  and affection; with 38.20%; as a second instance, the compensation and social cohesion is placed, and finally,  equality local development appear with 3.37%. Similarly, it is observed that the prevalence of people with  disabilities are female over 60 years, located in dispersed areas with low educational levels and scarce labor  and social participation. Conclusions: It was noticed that most questions containing the registration, belong  to the frame known as basic social protection which seeks to understand the people’s social-demographic,  functional and health characteristics. Cobo Mejía, Elisa Andrea Sandoval Cuellar, Carolina Alvarado Rojas, Yenny Maritza Personas con discapacidad estadísticas de secuelas y discapacidad estadísticas de salud política de salud registros de salud personal (fuente: DeCS, BIREME) Disabled people statistics on consequences and disability health statistics health policy personal health records (source: DeCS, BIREME) Pessoas com deficiência estatísticas de sequelas e incapacidade estatísticas de saúde política de saúde registros de saúde pessoal (fonte: DeCS, BIREME) 18 2 Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2013-07-01T00:00:00Z 2013-07-01T00:00:00Z 2013-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2186 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2186 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2013 41 54 Sandoval Cuellar C, Alvarado Rojas Y, Chía Neira S, Silva Ortiz S, Jiménez Sánchez C, García Barrera A. Fisioterapia en el contexto de la Discapacidad en Boyacá. Universidad de Boyacá, Programa de Fisioterapia; 2008. Ministerio de la Protección Social. Situación de la discapacidad en Colombia. [Internet]. [citado 13-03-2013]. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Bienestar%20Social/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2011/precongresoDiscapacidad/presentac%20MPS%20Precongreso.pdf Secretaria de Salud de Boyacá. Análisis de la situación de salud en Boyacá -ASIS. [Internet]. 2010 [citado 13-03-2013]. Disponible en: http://www.boyaca.gov.co/?idcategoria=24446 Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento Valle del Cauca. [Internet]. 2008 [citado 20-06-2011]. Disponible en: www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=3038 Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad San Andrés. [Internet]. 2008 [citado 15-08-2011]. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/discapacidad/sanandres_2008.ppt Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento del Meta. [Internet]. 2008 [citado 25-09-2010]. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/discapacidad/.../meta_2008.ppt Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento del Huila. [Internet]. 2008 [citado 10-10-2010]. Disponible en: www.huila.gov.co/?option=com_gdoc&task=download... Naciones Unidas. Convención de Derechos de las Personas con discapacidad de las Naciones Unidas. [Internet]. 2006 [citado 10-10-2010]. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Ministerio de la Protección Social y entidades adscritas y vinculadas, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Transporte, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Educación y entidades adscritas y vinculadas, Ministerio de Cultura-Ministerio de Justicia y del Interior, Consejería Presidencial de Programas Especiales, Consejería Presidencial para la Política Social-Red de Solidaridad Social. DNP-DDS-SS. CONPES Social 80. V “Política Pública Nacional de Discapacidad”. [Internet]. 2004 [citado 22-03-2011]. Disponible en: www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/.../Conpes%20Sociales/080.pdf Congreso de la República. Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial [Internet]. 2009 [citado 25-09-2011]; No. 47.427. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1346_2009.html Ministerio de la Protección Social, Dirección General de Salud Pública. Decreto número 3039 de 2007 (10 de agosto de 2007). Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. [Internet]. 2007 [citado 22-03-2011]. Disponible en: http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/decreto%203039.pdf Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Convocatoria entrega de ayudas técnicas para personas con discapacidad. Decreto 1355 de 2008. Por el cual se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1151 de 2007. Diario Oficial [Internet]. 2008 [citado 18-05-2011]; No. 46.971. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30010 Ministerio de Protección Social. República de Colombia. El Congreso de Colombia. Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial [Internet]. 2008 [citado 22-10-2011];No. 47.052. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1221_2008.html Asamblea del Departamento de Boyacá. Proyecto de Ordenanza 005 de 2011. Por medio de la cual se adopta la política pública departamental para la inclusión social de las personas con discapacidad en Boyacá. 2011. Ministerio de Protección Social, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados UNHCR ACNUR. Directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de las personas en situación de desplazamiento forzado con discapacidad en Colombia. [Internet]. 2011 [citado 20-11-2012]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Directriz%20Persona%20en%20Desplazamiento%20con%20Discapacidad.pdf Ministerio de la Protección Social. Riesgo, prevención y discapacidad en Colombia. Metodología para el mapeo de los riesgos y las posibilidades de realización en discapacidad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2008. Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–. Ficha Metodológica Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad –RLCPD–. [Internet]. 2010 [citado 08-05-2011]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/poblacion/ficha_discapacidad.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–. Manual de capacitación para la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad. 2006. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud –CIF–. [Internet]. 2001 [citado 20-11-2012]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42419/1/9243545426.pd Fernández López J, Fernández Fidalgo M, Geoffrey R, Stucki G, Cieza A. Funcionamiento y discapacidad: la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Rev. Esp. Salud Pública [Internet]. 2009 [citado 20-02-2013];83(6). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1135-57272009000600002&script=sci_arttext Chaná P, Alburquerque D. La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la práctica neurológica. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [Internet]. 2006 [citado 20-02-2013];44(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272006000200002 Ayuso Mateos J, Nieto Moreno M, Sánchez Moreno J, Vázquez Barquero J. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): aplicabilidad y utilidad en la práctica clínica. Med Clin. [Internet]. 2006 [citado 20-02-2013];126(12). Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v126n12a13086326pdf001.pdf https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2186/2097 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. |
spellingShingle |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. Cobo Mejía, Elisa Andrea Sandoval Cuellar, Carolina Alvarado Rojas, Yenny Maritza Personas con discapacidad estadísticas de secuelas y discapacidad estadísticas de salud política de salud registros de salud personal (fuente: DeCS, BIREME) Disabled people statistics on consequences and disability health statistics health policy personal health records (source: DeCS, BIREME) Pessoas com deficiência estatísticas de sequelas e incapacidade estatísticas de saúde política de saúde registros de saúde pessoal (fonte: DeCS, BIREME) |
title_short |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. |
title_full |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. |
title_fullStr |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. |
title_full_unstemmed |
Registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. |
title_sort |
registro para la localización y caracterización de la discapacidad, en relación a los marcos de referencia. |
title_eng |
Registration for location and characterization of disability in connection with frames of reference |
description |
Objetivo: Analizar el Registro para la Localización y la Caracterización de las personas con discapacidad, en  relación a los marcos de referencia. Metodología: Investigación de tipo descriptiva transversal, desarrollada  entre los años 2009-2010 en la Universidad de Boyacá, que contempla la aplicación del registro en los  municipios del departamento y posterior interpretación de la información, con análisis de contenido y  estadístico descriptivo; este último, realizado con base en los datos suministrados por el Departamento  Nacional de Estadísticas y por el Ministerio de Salud y Protección Social, de los 123 municipios de Boyacá  (42.705 registros), denominado“Análisis del Registro para la Localización y la Caracterización de las personas  con discapacidad, en relación con los marcos de referencia en el departamento de Boyacá”. Resultados: La  distribución de las preguntas del registro, se focalizan en detectar las características correspondientes al  marco de protección social básica con el 58,42%, el cual se centra en la subsistencia, protección y afecto; con  un 38,20% y en segunda instancia, se ubica el marco de compensación y cohesión social y finalmente, se  encuentra el marco de equiparación y desarrollo local con un 3,37%. De igual forma, se observa que el  predominio de las personas con discapacidad, es del sexo femenino mayor de 60 años, ubicada en el área  rural dispersa, con bajos niveles de escolaridad y escasa participación laboral y social. Conclusiones: Se  evidenció que la mayor cantidad de preguntas que contiene el registro, corresponden al marco denominado  de protección social básica, que busca conocer las características sociodemográficas, funcionales y de salud  de la población. 
|
description_eng |
Objective: To analyze the registration for location and characterization of people with disabilities in relation  to the frames of reference. Methodology: descriptive, cross sectional study developed between 2009-2010 at  Universidad de Boyacá, which included the application of registration in the municipalities of the Department of Boyacá and subsequent interpretation of information, with content analysis and descriptive statistics. The  latter was made based on data supplied by the National Bureau of Statistics and the Ministry of Health and  Social Protection, for the 123 municipalities of Boyacá (42,705 records), called “Registry Analysis for Locating  and characterizing people with disabilities, in relation to the frames of reference in the Department of  Boyacá”. Results: The distribution of registration questions are focused on identifying the characteristics  corresponding to the frame of basic social protection with 58.42%, which is centered on survival, protection  and affection; with 38.20%; as a second instance, the compensation and social cohesion is placed, and finally,  equality local development appear with 3.37%. Similarly, it is observed that the prevalence of people with  disabilities are female over 60 years, located in dispersed areas with low educational levels and scarce labor  and social participation. Conclusions: It was noticed that most questions containing the registration, belong  to the frame known as basic social protection which seeks to understand the people’s social-demographic,  functional and health characteristics.
|
author |
Cobo Mejía, Elisa Andrea Sandoval Cuellar, Carolina Alvarado Rojas, Yenny Maritza |
author_facet |
Cobo Mejía, Elisa Andrea Sandoval Cuellar, Carolina Alvarado Rojas, Yenny Maritza |
topicspa_str_mv |
Personas con discapacidad estadísticas de secuelas y discapacidad estadísticas de salud política de salud registros de salud personal (fuente: DeCS, BIREME) |
topic |
Personas con discapacidad estadísticas de secuelas y discapacidad estadísticas de salud política de salud registros de salud personal (fuente: DeCS, BIREME) Disabled people statistics on consequences and disability health statistics health policy personal health records (source: DeCS, BIREME) Pessoas com deficiência estatísticas de sequelas e incapacidade estatísticas de saúde política de saúde registros de saúde pessoal (fonte: DeCS, BIREME) |
topic_facet |
Personas con discapacidad estadísticas de secuelas y discapacidad estadísticas de salud política de salud registros de salud personal (fuente: DeCS, BIREME) Disabled people statistics on consequences and disability health statistics health policy personal health records (source: DeCS, BIREME) Pessoas com deficiência estatísticas de sequelas e incapacidade estatísticas de saúde política de saúde registros de saúde pessoal (fonte: DeCS, BIREME) |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2186 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Sandoval Cuellar C, Alvarado Rojas Y, Chía Neira S, Silva Ortiz S, Jiménez Sánchez C, García Barrera A. Fisioterapia en el contexto de la Discapacidad en Boyacá. Universidad de Boyacá, Programa de Fisioterapia; 2008. Ministerio de la Protección Social. Situación de la discapacidad en Colombia. [Internet]. [citado 13-03-2013]. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Bienestar%20Social/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2011/precongresoDiscapacidad/presentac%20MPS%20Precongreso.pdf Secretaria de Salud de Boyacá. Análisis de la situación de salud en Boyacá -ASIS. [Internet]. 2010 [citado 13-03-2013]. Disponible en: http://www.boyaca.gov.co/?idcategoria=24446 Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento Valle del Cauca. [Internet]. 2008 [citado 20-06-2011]. Disponible en: www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=3038 Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad San Andrés. [Internet]. 2008 [citado 15-08-2011]. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/discapacidad/sanandres_2008.ppt Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento del Meta. [Internet]. 2008 [citado 25-09-2010]. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/discapacidad/.../meta_2008.ppt Ministerio de Educación Nacional. Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento del Huila. [Internet]. 2008 [citado 10-10-2010]. Disponible en: www.huila.gov.co/?option=com_gdoc&task=download... Naciones Unidas. Convención de Derechos de las Personas con discapacidad de las Naciones Unidas. [Internet]. 2006 [citado 10-10-2010]. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Ministerio de la Protección Social y entidades adscritas y vinculadas, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Transporte, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Educación y entidades adscritas y vinculadas, Ministerio de Cultura-Ministerio de Justicia y del Interior, Consejería Presidencial de Programas Especiales, Consejería Presidencial para la Política Social-Red de Solidaridad Social. DNP-DDS-SS. CONPES Social 80. V “Política Pública Nacional de Discapacidad”. [Internet]. 2004 [citado 22-03-2011]. Disponible en: www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/.../Conpes%20Sociales/080.pdf Congreso de la República. Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial [Internet]. 2009 [citado 25-09-2011]; No. 47.427. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1346_2009.html Ministerio de la Protección Social, Dirección General de Salud Pública. Decreto número 3039 de 2007 (10 de agosto de 2007). Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. [Internet]. 2007 [citado 22-03-2011]. Disponible en: http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/decreto%203039.pdf Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Convocatoria entrega de ayudas técnicas para personas con discapacidad. Decreto 1355 de 2008. Por el cual se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1151 de 2007. Diario Oficial [Internet]. 2008 [citado 18-05-2011]; No. 46.971. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30010 Ministerio de Protección Social. República de Colombia. El Congreso de Colombia. Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial [Internet]. 2008 [citado 22-10-2011];No. 47.052. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1221_2008.html Asamblea del Departamento de Boyacá. Proyecto de Ordenanza 005 de 2011. Por medio de la cual se adopta la política pública departamental para la inclusión social de las personas con discapacidad en Boyacá. 2011. Ministerio de Protección Social, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados UNHCR ACNUR. Directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de las personas en situación de desplazamiento forzado con discapacidad en Colombia. [Internet]. 2011 [citado 20-11-2012]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Directriz%20Persona%20en%20Desplazamiento%20con%20Discapacidad.pdf Ministerio de la Protección Social. Riesgo, prevención y discapacidad en Colombia. Metodología para el mapeo de los riesgos y las posibilidades de realización en discapacidad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2008. Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–. Ficha Metodológica Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad –RLCPD–. [Internet]. 2010 [citado 08-05-2011]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/poblacion/ficha_discapacidad.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–. Manual de capacitación para la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad. 2006. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud –CIF–. [Internet]. 2001 [citado 20-11-2012]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42419/1/9243545426.pd Fernández López J, Fernández Fidalgo M, Geoffrey R, Stucki G, Cieza A. Funcionamiento y discapacidad: la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Rev. Esp. Salud Pública [Internet]. 2009 [citado 20-02-2013];83(6). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1135-57272009000600002&script=sci_arttext Chaná P, Alburquerque D. La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la práctica neurológica. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [Internet]. 2006 [citado 20-02-2013];44(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272006000200002 Ayuso Mateos J, Nieto Moreno M, Sánchez Moreno J, Vázquez Barquero J. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): aplicabilidad y utilidad en la práctica clínica. Med Clin. [Internet]. 2006 [citado 20-02-2013];126(12). Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v126n12a13086326pdf001.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-07-01 |
date_accessioned |
2013-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2186 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2186 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
41 |
citationendpage |
54 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2186/2097 |
_version_ |
1811199594035412992 |