Adhesión al tratamiento de la hipertensión arterial en dos municipios de Colombia, 2010-2011.
.
Objetivo: Establecer la relación entre la adhesión al tratamiento con los factores demográficos y  socioeconómicos, satisfacción con los servicios de salud, percepción de la calidad de la atención por parte del personal médico y conocimientos sobre la enfermedad de pacientes del Programa de Hipertensión Arterial  de los dos municipios de Colombia en 2010-2011. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria (95% nivel de confianza, error 5%) de 295 usuarios. Se utilizaron el test de Morisky  para medir la adherencia, y la encuesta y la hoja de registro para las variables incluidas en el estudio.  Resultados: La adherencia promedio fue de 45% en los dos muni... Ver más
0121-7577
2462-8425
18
2013-01-01
81
96
Hacia la Promoción de la Salud - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la adhesión al tratamiento con los factores demográficos y  socioeconómicos, satisfacción con los servicios de salud, percepción de la calidad de la atención por parte del personal médico y conocimientos sobre la enfermedad de pacientes del Programa de Hipertensión Arterial  de los dos municipios de Colombia en 2010-2011. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria (95% nivel de confianza, error 5%) de 295 usuarios. Se utilizaron el test de Morisky  para medir la adherencia, y la encuesta y la hoja de registro para las variables incluidas en el estudio.  Resultados: La adherencia promedio fue de 45% en los dos municipios. Se observaron diferencias  estadísticamente significativas, entre usuarios adherentes y no adherentes, en los conocimientos sobre la  enfermedad. Considerar que los tratamientos se realizan si las cifras de tensión son elevadas es un factor  protector, en los adherentes (RM 0,263; IC 0,08-0,83) en Viterbo. La relevancia que se otorga al tratamiento  medicamentoso es un factor de riesgo para los no adherentes (RM 3,8; IC 1,9-6,5). En La Dorada son riesgo  para no adherir al programa el que la hipertensión pueda controlarse con dieta, ejercicios y medicación (RM  1,8; IC 1,56-2,11) y que los tratamientos solo se realizan si las cifran de tensión son elevadas (RM 3,8; IC 1,02- 13,83). Conclusiones: En igualdad de condiciones sociodemográficas, socioeconómicas y relacionadas con la  atención en salud, solo los conocimientos sobre la enfermedad se constituyen en factor de riesgo o factor  protector.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |