Sincronías territoriales teoría y método para el estudio del territorio producido en la significación del hecho cultural Ibagué ciudad musical.
.
La noción de sincronía territorial se muestra como herramienta espacio-conceptual para el estudio y reconocimiento de acontecimientos y prácticas culturales como estructuras que configuran y producen territorios, con un valor metodológico que resalta el componente inmaterial de lo musical, sin obviar las unidades físicas y su relación como generadoras de imágenes; representaciones que hacen huella, tejen ciudad y construyen la identidad. Haciendo juego a la metáfora de la música, el artículo se compone de dos sintonías que proponen comprender cómo acontecimientos enmarcados en relación socio-espacio-tiempo tienen lugares sincrónicos a partir de lo musical como configurador territorial. La primera se estructura en los postulados que dan paso... Ver más
1794-7111
2462-8115
16
2019-07-01
743
774
Cristian Santiago Castiblanco Suarez - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La noción de sincronía territorial se muestra como herramienta espacio-conceptual para el estudio y reconocimiento de acontecimientos y prácticas culturales como estructuras que configuran y producen territorios, con un valor metodológico que resalta el componente inmaterial de lo musical, sin obviar las unidades físicas y su relación como generadoras de imágenes; representaciones que hacen huella, tejen ciudad y construyen la identidad. Haciendo juego a la metáfora de la música, el artículo se compone de dos sintonías que proponen comprender cómo acontecimientos enmarcados en relación socio-espacio-tiempo tienen lugares sincrónicos a partir de lo musical como configurador territorial. La primera se estructura en los postulados que dan paso a la metodología que destaca la musicalidad territorial desde una dimensión compleja y complementaria a la expresamente sonora, la segunda aborda la apuesta conceptual de sincronía territorial, su definición e implementación para el estudio socioespacial de los lugares, los desafíos metodológicos de análisis y el reconocimiento que trae consigo estudiar un territorio desde la música, y la importancia de la identificación y vinculación de imaginarios en la construcción socioespacial del territorio como tejido de lugares emergentes en la triple relación acontecimiento - geografía - recuerdo.
|
---|---|
ISSN: | 1794-7111 |