Titulo:

Investigación-creación en tesis doctorales de artes y diseño.
.

Sumario:

Este artículo contiene una revisión temática sobre el estado de la investigación respecto al desarrollo de las tesis doctorales con prácticas creativas en artes y diseño. Ese tipo de tesis interesan a los investigadores y a la academia en aras del debate internacional sobre la validez metodológica y la generación de conocimientos comunicables en la investigación creación (I+C). El objetivo es indagar la investigación actual sobre las tesis doctorales en artes y diseño realizadas a través de prácticas creativas. Específicamente se identifican los métodos, búsquedas y conclusiones de las investigaciones que han abordado la problemática de las disertaciones que asumieron la I+C. Para examinar el panorama actual del problema se recurre al análi... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

16

2019-07-01

639

671

Antonio Stalin García Ríos - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este artículo contiene una revisión temática sobre el estado de la investigación respecto al desarrollo de las tesis doctorales con prácticas creativas en artes y diseño. Ese tipo de tesis interesan a los investigadores y a la academia en aras del debate internacional sobre la validez metodológica y la generación de conocimientos comunicables en la investigación creación (I+C). El objetivo es indagar la investigación actual sobre las tesis doctorales en artes y diseño realizadas a través de prácticas creativas. Específicamente se identifican los métodos, búsquedas y conclusiones de las investigaciones que han abordado la problemática de las disertaciones que asumieron la I+C. Para examinar el panorama actual del problema se recurre al análisis de contenido en artículos e informes de investigación con aportes internacionales, regionales y nacionales. En cada documento se identifican las posibilidades y dificultades de la investigación basada en la práctica creativa en disertaciones de todo el mundo. Las conclusiones de esta revisión destacan la potencialidad de la creación como herramienta para obtener y procesar datos en una investigación de artes o diseño. Así mismo, resalta la importancia del registro transparente de los datos como garantía metodológica y la necesidad de mantener una estructura académica para la presentación de los textos escritos. Finalmente, se observa que no existen orientaciones, normas o acuerdos interinstitucionales frente a disertaciones con I+C. En este sentido, se precisa establecer consensos para garantizar una evaluación justa entre pares, para reconocer los resultados obtenidos y para evaluar la relevancia del conocimiento alcanzado en una disertación basada en la práctica del arte o el diseño.
ISSN:1794-7111