Titulo:

Dimensiones culturales del concepto de salud en trabajadores Jubilados de Guadalajara, México
.

Sumario:

Objetivos: indagar la construcción social del concepto de salud a través de la exploración de los significados, las dimensiones cognitivas y el consenso cultural en trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la intención de aportar datos útiles para el diseño de acciones de intervención y promoción de la salud. Material y métodos: estudio cualitativo con diseño descriptivo, transversal y exploratorio, realizado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, entre enero y agosto de 2009. Los datos se recolectaron con las técnicas "listados libres" y "sorteo por montones", en fases sucesivas con 20 personas cada vez. Se realizó análisis de dominios culturale... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

15

2010-07-01

13

27

Hacia la Promoción de la Salud - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivos: indagar la construcción social del concepto de salud a través de la exploración de los significados, las dimensiones cognitivas y el consenso cultural en trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la intención de aportar datos útiles para el diseño de acciones de intervención y promoción de la salud. Material y métodos: estudio cualitativo con diseño descriptivo, transversal y exploratorio, realizado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, entre enero y agosto de 2009. Los datos se recolectaron con las técnicas "listados libres" y "sorteo por montones", en fases sucesivas con 20 personas cada vez. Se realizó análisis de dominios culturales. Resultados: el concepto de salud se definió principalmente a través del bienestar. Las dimensiones cognitivas del concepto revelaron una visión muy amplia y completa en las personas jubiladas, que incluyó la búsqueda de la independencia personal y el equilibrio de los aspectos físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, donde la economía se identificó como un condicionante para estar tranquilos y tener salud. Se observó consenso cultural en razón de 3.888 y nivel promedio de competencia cultural de 0,512. Conclusiones: los elementos para considerarse en los programas de intervención y promoción de la salud comprenden la perspectiva integral. Incluyen alimentación adecuada, prevención y atención médica, ejercicio, ocuparse fuera de casa, divertirse, descansar, mantener la salud interior, estimular la propia aceptación y disfrutar las relaciones sociales y las creencias religiosas. Debido a la ausencia de elementos altruistas, se recomienda el fomento de actividades de apoyo para grupos vulnerables.
ISSN:0121-7577