Titulo:

Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
.

Sumario:

Objetivo: esta investigación tuvo como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia) durante el quinquenio 2004–2008 y construir indicadores de mortalidad materna para los años bajo estudio, así como la descripción del fenómeno según variables socioculturales y demográficas, de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio y de antecedentes patológicos y obstétricos preexistentes en las madres fallecidas. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo de la población constituida por 49 eventos de mortalidad materna ocurridos en el departamento de Caldas durante el período 2004–2008, con base en información... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

15

2009-01-01

110

126

Hacia la Promoción de la Salud - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1975
record_format ojs
spelling Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
Maternal mortality in the departament of Caldas (Colombia), from 2004 to 2008
Objetivo: esta investigación tuvo como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia) durante el quinquenio 2004–2008 y construir indicadores de mortalidad materna para los años bajo estudio, así como la descripción del fenómeno según variables socioculturales y demográficas, de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio y de antecedentes patológicos y obstétricos preexistentes en las madres fallecidas. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo de la población constituida por 49 eventos de mortalidad materna ocurridos en el departamento de Caldas durante el período 2004–2008, con base en información suministrada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Debido a la mala calidad de la información, sólo fue posible un análisis descriptivo de cada una de las variables, no pudiéndose realizar una caracterización más completa del fenómeno que revelara causas subyacentes y asociaciones entre ellas.  Resultados: los hallazgos de este estudio demuestran la necesidad de cualificar al personal responsable de la atención de salud de las gestantes para controlar los factores de riesgo y los componentes evitables de la mortalidad materna en el departamento de Caldas. Conclusiones: se hace necesario fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para que permita contar con información oportuna y de buena calidad para la toma de decisiones relacionadas con la disminución y eliminación futura de la mortalidad materna evitable.
Objective: this research aimed to identify the causes of maternal mortality in the department of Caldas (Colombia) from 2004 to 2008, and to construct indicators of maternal mortality for the years contemplated; as well as a description of the phenomenon according to socio-cultural and demographic variables, accessibility, opportunity and quality of health services during pregnancy, childbirth and postpartum and the pre-existing pathological and obstetric history in the deceased mothers. Methodology: the study was retrospective, descriptive of the population comprised of 49 maternal mortality events occurred in the department of Caldas from 2004 to 2008, based on information provided by the Territorial Health Direction of Caldas. Due to the poor quality of the information, only a descriptive analysis of each of the variables was possible, a deeper characterization of the phenomenon to reveal underlying causes and associations between them was not possible. Results: the findings of this study demonstrate the need to qualify the personnel responsible of the health care of pregnant women in order to control risk factors and preventable components of maternal mortality in the department of Caldas. Conclusions: it is necessary to strengthen the epidemiological surveillance system that allows for timely and good quality for making decisions related to the reduction and eventual elimination of avoidable maternal mortality.
Marín Blandón, Adiela
Dussán Lubert, Carmen
González López, Julián
Benjumea Rincón, María Victoria
Arengas Castilla, Isdrúval
Mortalidad materna
tasa de mortalidad
embarazo
parto
puerperio
accesibilidad a los servicios de salud
Maternal mortality
mortality rate
pregnancy
childbirth
postpartum
accessibility to health services
Mortalidade materna
taxa de mortalidade
embaraço
parto
puerpério
acessibilidade aos serviços de saúde
15
1
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1975
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1975
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2010
110
126
Salud Integral para la Mujer. La Iniciativa Global por una Maternidad sin riesgo. [consultado 26 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.safemotherhood.org.
DANE. Gobernación de Caldas. Sociedad de mejoras Públicas. Análisis demográfico y diagnóstico social de Caldas. Segunda Edición. Editorial Blanecolor: Manizales. 2005. p.51-52.
Gobernación de Caldas. Dirección Territorial de Salud de Caldas. Cómo va la salud en Caldas. Segundo trimestre de 2005. Editorial Blanecolor: Manizales. 2005. p.4-9.
Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud de Las Américas. Indicadores Básicos 2004. [consultado 20 de septiembre de 2005]. Disponible en: www.paho.org.
Chang J, Elam-Evans LD, Berg CJ, Herndon J, Flowers L, Seed KA, Syverson CJ. Pregnncy-Related Mortality Suveillance –United States, 1991 – 1999. Division of Reproductive Health. National Center for Chronic Disease Prevntion and Health Promotion.
Dimitrakakis C, Papadogiannalis J, Sakelaropoulos G, Papazefkos V, Voulgais Z, Michalas S. maternal mortality in Greece (1980 – 1996). Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2001;99(1):6-13.
Biaggi A, Paradisi G, Ferrazzani S, De Carolis S, Lucchese A, caruso A. Maternal mortality in Italy, 1980 – 1996. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2004;114(2):144-149.
Salazar-Aristizábal A, Vásquez-Truissi ML. Mortalidad materna en Cali ¿una década sin cambios? Rev Colombia Médica 1996,27:117-124.
DANE. Estadísticas vitales. [consultado 3 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.dane.org.co.
Carrillo-U, A. Mortalidad materna en Colombia: reflexiones en torno a la situación y a la política pública durante la última década. Rev Cienc Salud 2007;5(2):72-85.
Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna. [consultado 26 de enero de 2010]. Disponible en: http://www.who.int/making_pregnancy_safer/topics/maternal_mortality/en(index.html.
Karam-Calderón MA, Bustamante-Montes P, Campuzano-González M, Camarena-Pliego A. Aspectos sociales de la mortalidad materna. Estudio de caso en el estado de México. Rev Medicina Social 2007;2(4):205-211.
Díaz-C, A. Diseño estadístico de experimentos. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín. 1999. p.337.
PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Printex Editores LTDA: Bogotá. 2006.
República de Colombia. Ley 100 de 1993. [consultado 3 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf
Departamento Nacional de Planeación. Objetivos del Desarrollo del Milenio. Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva. [consultado 2 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Educaci%C3%B3nyculturasaludempleoypobreza/Pol%C3%ADticasSocialesTransversales/ObjetivosdeDesarrollodelMilenio.aspx
Rivero Y, Romero C, Álvarez-Rivera Y. Análisis epidemiológico de la morbilidad materna. Año 2005. [consultado 27 de enero de 2010]. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEAykpVVkuvhdERkkc.php
Ávila-Alatrista JV, Grajeda-Ancca PF, Escudero-Casquino MR. Características epidemiológicas de la mortalidad materna en el departamento de Cusco. Año 2003. Rev SITUA 2003;12(23):23-35.
Martey JO, Djan JO, Twum S, Browne EN, Opoku SA. Materna mortality and related factors in Ejisu District, Ghana. East Afr Med J 1994; 71(10):656-60.
Oosterbaan, MM. Guinea-Bissau: maternal mortality assessment. World health Stat Q 1995;48(1):34-8.
Organización Mundial de la Salud. CLAP. Más allá de las cifras. Revisión de las muertes maternas y las complicaciones del embarazo para hacer la maternidad más segura. 2009. [consultado 2 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.clap.ops-oms.org/web
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1975/1891
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
spellingShingle Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
Marín Blandón, Adiela
Dussán Lubert, Carmen
González López, Julián
Benjumea Rincón, María Victoria
Arengas Castilla, Isdrúval
Mortalidad materna
tasa de mortalidad
embarazo
parto
puerperio
accesibilidad a los servicios de salud
Maternal mortality
mortality rate
pregnancy
childbirth
postpartum
accessibility to health services
Mortalidade materna
taxa de mortalidade
embaraço
parto
puerpério
acessibilidade aos serviços de saúde
title_short Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
title_full Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
title_fullStr Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
title_full_unstemmed Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008
title_sort mortalidad materna en el departamento de caldas (colombia), durante el quinquenio 2004–2008
title_eng Maternal mortality in the departament of Caldas (Colombia), from 2004 to 2008
description Objetivo: esta investigación tuvo como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia) durante el quinquenio 2004–2008 y construir indicadores de mortalidad materna para los años bajo estudio, así como la descripción del fenómeno según variables socioculturales y demográficas, de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio y de antecedentes patológicos y obstétricos preexistentes en las madres fallecidas. Metodología: el tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo de la población constituida por 49 eventos de mortalidad materna ocurridos en el departamento de Caldas durante el período 2004–2008, con base en información suministrada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Debido a la mala calidad de la información, sólo fue posible un análisis descriptivo de cada una de las variables, no pudiéndose realizar una caracterización más completa del fenómeno que revelara causas subyacentes y asociaciones entre ellas.  Resultados: los hallazgos de este estudio demuestran la necesidad de cualificar al personal responsable de la atención de salud de las gestantes para controlar los factores de riesgo y los componentes evitables de la mortalidad materna en el departamento de Caldas. Conclusiones: se hace necesario fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para que permita contar con información oportuna y de buena calidad para la toma de decisiones relacionadas con la disminución y eliminación futura de la mortalidad materna evitable.
description_eng Objective: this research aimed to identify the causes of maternal mortality in the department of Caldas (Colombia) from 2004 to 2008, and to construct indicators of maternal mortality for the years contemplated; as well as a description of the phenomenon according to socio-cultural and demographic variables, accessibility, opportunity and quality of health services during pregnancy, childbirth and postpartum and the pre-existing pathological and obstetric history in the deceased mothers. Methodology: the study was retrospective, descriptive of the population comprised of 49 maternal mortality events occurred in the department of Caldas from 2004 to 2008, based on information provided by the Territorial Health Direction of Caldas. Due to the poor quality of the information, only a descriptive analysis of each of the variables was possible, a deeper characterization of the phenomenon to reveal underlying causes and associations between them was not possible. Results: the findings of this study demonstrate the need to qualify the personnel responsible of the health care of pregnant women in order to control risk factors and preventable components of maternal mortality in the department of Caldas. Conclusions: it is necessary to strengthen the epidemiological surveillance system that allows for timely and good quality for making decisions related to the reduction and eventual elimination of avoidable maternal mortality.
author Marín Blandón, Adiela
Dussán Lubert, Carmen
González López, Julián
Benjumea Rincón, María Victoria
Arengas Castilla, Isdrúval
author_facet Marín Blandón, Adiela
Dussán Lubert, Carmen
González López, Julián
Benjumea Rincón, María Victoria
Arengas Castilla, Isdrúval
topicspa_str_mv Mortalidad materna
tasa de mortalidad
embarazo
parto
puerperio
accesibilidad a los servicios de salud
topic Mortalidad materna
tasa de mortalidad
embarazo
parto
puerperio
accesibilidad a los servicios de salud
Maternal mortality
mortality rate
pregnancy
childbirth
postpartum
accessibility to health services
Mortalidade materna
taxa de mortalidade
embaraço
parto
puerpério
acessibilidade aos serviços de saúde
topic_facet Mortalidad materna
tasa de mortalidad
embarazo
parto
puerperio
accesibilidad a los servicios de salud
Maternal mortality
mortality rate
pregnancy
childbirth
postpartum
accessibility to health services
Mortalidade materna
taxa de mortalidade
embaraço
parto
puerpério
acessibilidade aos serviços de saúde
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1975
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Salud Integral para la Mujer. La Iniciativa Global por una Maternidad sin riesgo. [consultado 26 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.safemotherhood.org.
DANE. Gobernación de Caldas. Sociedad de mejoras Públicas. Análisis demográfico y diagnóstico social de Caldas. Segunda Edición. Editorial Blanecolor: Manizales. 2005. p.51-52.
Gobernación de Caldas. Dirección Territorial de Salud de Caldas. Cómo va la salud en Caldas. Segundo trimestre de 2005. Editorial Blanecolor: Manizales. 2005. p.4-9.
Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud de Las Américas. Indicadores Básicos 2004. [consultado 20 de septiembre de 2005]. Disponible en: www.paho.org.
Chang J, Elam-Evans LD, Berg CJ, Herndon J, Flowers L, Seed KA, Syverson CJ. Pregnncy-Related Mortality Suveillance –United States, 1991 – 1999. Division of Reproductive Health. National Center for Chronic Disease Prevntion and Health Promotion.
Dimitrakakis C, Papadogiannalis J, Sakelaropoulos G, Papazefkos V, Voulgais Z, Michalas S. maternal mortality in Greece (1980 – 1996). Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2001;99(1):6-13.
Biaggi A, Paradisi G, Ferrazzani S, De Carolis S, Lucchese A, caruso A. Maternal mortality in Italy, 1980 – 1996. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2004;114(2):144-149.
Salazar-Aristizábal A, Vásquez-Truissi ML. Mortalidad materna en Cali ¿una década sin cambios? Rev Colombia Médica 1996,27:117-124.
DANE. Estadísticas vitales. [consultado 3 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.dane.org.co.
Carrillo-U, A. Mortalidad materna en Colombia: reflexiones en torno a la situación y a la política pública durante la última década. Rev Cienc Salud 2007;5(2):72-85.
Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna. [consultado 26 de enero de 2010]. Disponible en: http://www.who.int/making_pregnancy_safer/topics/maternal_mortality/en(index.html.
Karam-Calderón MA, Bustamante-Montes P, Campuzano-González M, Camarena-Pliego A. Aspectos sociales de la mortalidad materna. Estudio de caso en el estado de México. Rev Medicina Social 2007;2(4):205-211.
Díaz-C, A. Diseño estadístico de experimentos. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín. 1999. p.337.
PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Printex Editores LTDA: Bogotá. 2006.
República de Colombia. Ley 100 de 1993. [consultado 3 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf
Departamento Nacional de Planeación. Objetivos del Desarrollo del Milenio. Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva. [consultado 2 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Educaci%C3%B3nyculturasaludempleoypobreza/Pol%C3%ADticasSocialesTransversales/ObjetivosdeDesarrollodelMilenio.aspx
Rivero Y, Romero C, Álvarez-Rivera Y. Análisis epidemiológico de la morbilidad materna. Año 2005. [consultado 27 de enero de 2010]. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEAykpVVkuvhdERkkc.php
Ávila-Alatrista JV, Grajeda-Ancca PF, Escudero-Casquino MR. Características epidemiológicas de la mortalidad materna en el departamento de Cusco. Año 2003. Rev SITUA 2003;12(23):23-35.
Martey JO, Djan JO, Twum S, Browne EN, Opoku SA. Materna mortality and related factors in Ejisu District, Ghana. East Afr Med J 1994; 71(10):656-60.
Oosterbaan, MM. Guinea-Bissau: maternal mortality assessment. World health Stat Q 1995;48(1):34-8.
Organización Mundial de la Salud. CLAP. Más allá de las cifras. Revisión de las muertes maternas y las complicaciones del embarazo para hacer la maternidad más segura. 2009. [consultado 2 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.clap.ops-oms.org/web
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1975
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1975
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 110
citationendpage 126
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1975/1891
_version_ 1811199581199794176