Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004.
.
Estudio empírico analítico de tipo descriptivo en el que se presenta la percepción que tenían los usuarios, el  personal asistencial, docentes y estudiantes de los programas de medicina y enfermería de la Universidad de Caldas acerca de la calidad de la prestación de servicios de salud en el tercer nivel de Manizales: Hospital  Santa Sofía y Clínica Villapilar, después de la suspensión de prestación de servicios por parte del Hospital de  Caldas, entre octubre y diciembre/2004. La investigación también describe la percepción de profesores,  estudiantes y personal asistencial de las mismas instituciones, sobre el desarrollo de la relación docente- asistencial para la formación del recurso h... Ver más
0121-7577
2462-8425
11
2005-01-01
95
105
Hacia la Promoción de la Salud - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1937 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. - Estudio empírico analítico de tipo descriptivo en el que se presenta la percepción que tenían los usuarios, el  personal asistencial, docentes y estudiantes de los programas de medicina y enfermería de la Universidad de Caldas acerca de la calidad de la prestación de servicios de salud en el tercer nivel de Manizales: Hospital  Santa Sofía y Clínica Villapilar, después de la suspensión de prestación de servicios por parte del Hospital de  Caldas, entre octubre y diciembre/2004. La investigación también describe la percepción de profesores,  estudiantes y personal asistencial de las mismas instituciones, sobre el desarrollo de la relación docente- asistencial para la formación del recurso humano en salud. La percepción de los diferentes actores se  determinó mediante la aplicación de encuestas estructuradas y específicas para cada grupo participante. Los  datos obtenidos fueron procesados con el programa estadístico SPSS para el análisis de los resultados. En  términos generales, se encontró que hay satisfacción por parte de los usuarios en cuanto a la calidad en la  prestación de servicios a pesar de las deficiencias para el acceso a consulta especializada, suministro de  medicamentos y medios diagnósticos, entre otros. Respecto al desarrollo de las actividades docente- asistenciales, su cumplimiento varía entre un 50% y 94%, correspondiendo el porcentaje más alto, al personal asistencial. Los resultados fueron socializados a las autoridades sanitarias y a los diferentes actores de los  sectores de la salud y de la educación. El informe final se remitió al Gobernador de Caldas, al Alcalde de  Manizales y a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas. The following text is the result of an analytical empirical study in which the perception that users, personnel,  professors and students of the medicine and infirmary programs of the Universidad de Caldas had on the  tertiary care quality of Manizales: Hospital Santa Sofía and the Clínica Villapilar, after the suspension of the  health services carried out at the Hospital de Caldas between October and December 2004. The research also describes the perception of professors, students and hospital personnel of the said institutions, on the  development of the welfare educational relation for the formation of the human resource in healthcare. The  perception of the different actors was determined by means of the application of structured and specific  surveys for each participating group. The collected data was processed with the statistical program SPSS for  the result analysis. In general terms, user satisfaction was found, in regards to service quality in spite of the  deficiencies to access specialized consultations, medications and diagnostic means, among others. Regarding the development of the welfare educational activities, its fulfillment varies between a 50% and 94%, the  highest percentage corresponding to the hospital personnel. The results were socialized with the sanitary  authorities and the different actors from the health and education sectors. The closing report was sent to the Governor of Caldas, to the Mayor of Manizales and to the Vice–rectory of Research and Graduate degrees of  the Universidad de Caldas. Realpe Delgado, Cecilia Marín Blandón, María Adiela Pico Merchán, María Eugenia Percepción servicios de salud tercer nivel calidad Perception tertiary care services quality - 11 , Año 2006 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2006-01-01T00:00:00Z 2006-01-01T00:00:00Z 2005-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1937 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1937 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2006 95 105 Acuerdo 000003 del 12 de mayo de 2003. Criterios de evaluación y verificación de los convenios docente-asistenciales necesarios para desarrollar los programas de pregrado o postgrado en el área de salud. Constitución Política de Colombia. 1991. Decreto 190 de 25 de enero de 1996. Reglamentación de la relación docente-asistencial. Ministerio de Salud. Decreto 1011 de abril 3 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ministerio de la Protección Social. Defensoría del Pueblo. Derechos económicos, sociales y políticos. Derecho a la salud. Bogotá, D. C., 2004. Ley 100 de 23 de diciembre de 1993. Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia. Ley 735 de 27 de febrero de 2002. Por el cual se declaran monumentos nacionales, el Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno-Infantil; se adoptan medidas para la educación universitaria y se dictan otras disposiciones. Modelo de Evaluación de la Relación Docencia-Servicio. Criterios Básicos de Calidad para Centros de Prácticas Formativas. Programa Apoyo a la Reforma en Salud. Organización Panamericana de la Salud. Ministerio de la Protección Social. Bogotá: 2004. Hospital de Caldas. Informe de Gestión. 2003. Hospital de Caldas. Estadísticas. Oficina de Calidad. 2004. Realpe, C., Marín, A., Pico M. E. Estudio comparativo de la prestación de servicios de salud en el tercer nivel de atención en Manizales, antes y después de la suspensión de servicios del Hospital de Caldas. 2004. Revista Hacia la Promoción de la Salud 2005; 10: 59:67. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1937/1853 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. |
spellingShingle |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. Realpe Delgado, Cecilia Marín Blandón, María Adiela Pico Merchán, María Eugenia Percepción servicios de salud tercer nivel calidad Perception tertiary care services quality |
title_short |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. |
title_full |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. |
title_fullStr |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. |
title_full_unstemmed |
Percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. Manizales. 2004. |
title_sort |
percepción de usuarios, profesionales y estudiantes de salud sobre prestación de servicios de salud de tercer nivel de atención. manizales. 2004. |
title_eng |
- |
description |
Estudio empírico analítico de tipo descriptivo en el que se presenta la percepción que tenían los usuarios, el  personal asistencial, docentes y estudiantes de los programas de medicina y enfermería de la Universidad de Caldas acerca de la calidad de la prestación de servicios de salud en el tercer nivel de Manizales: Hospital  Santa Sofía y Clínica Villapilar, después de la suspensión de prestación de servicios por parte del Hospital de  Caldas, entre octubre y diciembre/2004. La investigación también describe la percepción de profesores,  estudiantes y personal asistencial de las mismas instituciones, sobre el desarrollo de la relación docente- asistencial para la formación del recurso humano en salud. La percepción de los diferentes actores se  determinó mediante la aplicación de encuestas estructuradas y específicas para cada grupo participante. Los  datos obtenidos fueron procesados con el programa estadístico SPSS para el análisis de los resultados. En  términos generales, se encontró que hay satisfacción por parte de los usuarios en cuanto a la calidad en la  prestación de servicios a pesar de las deficiencias para el acceso a consulta especializada, suministro de  medicamentos y medios diagnósticos, entre otros. Respecto al desarrollo de las actividades docente- asistenciales, su cumplimiento varía entre un 50% y 94%, correspondiendo el porcentaje más alto, al personal asistencial. Los resultados fueron socializados a las autoridades sanitarias y a los diferentes actores de los  sectores de la salud y de la educación. El informe final se remitió al Gobernador de Caldas, al Alcalde de  Manizales y a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas.
|
description_eng |
The following text is the result of an analytical empirical study in which the perception that users, personnel,  professors and students of the medicine and infirmary programs of the Universidad de Caldas had on the  tertiary care quality of Manizales: Hospital Santa Sofía and the Clínica Villapilar, after the suspension of the  health services carried out at the Hospital de Caldas between October and December 2004. The research also describes the perception of professors, students and hospital personnel of the said institutions, on the  development of the welfare educational relation for the formation of the human resource in healthcare. The  perception of the different actors was determined by means of the application of structured and specific  surveys for each participating group. The collected data was processed with the statistical program SPSS for  the result analysis. In general terms, user satisfaction was found, in regards to service quality in spite of the  deficiencies to access specialized consultations, medications and diagnostic means, among others. Regarding the development of the welfare educational activities, its fulfillment varies between a 50% and 94%, the  highest percentage corresponding to the hospital personnel. The results were socialized with the sanitary  authorities and the different actors from the health and education sectors. The closing report was sent to the Governor of Caldas, to the Mayor of Manizales and to the Vice–rectory of Research and Graduate degrees of  the Universidad de Caldas.
|
author |
Realpe Delgado, Cecilia Marín Blandón, María Adiela Pico Merchán, María Eugenia |
author_facet |
Realpe Delgado, Cecilia Marín Blandón, María Adiela Pico Merchán, María Eugenia |
topicspa_str_mv |
Percepción servicios de salud tercer nivel calidad |
topic |
Percepción servicios de salud tercer nivel calidad Perception tertiary care services quality |
topic_facet |
Percepción servicios de salud tercer nivel calidad Perception tertiary care services quality |
citationvolume |
11 |
citationedition |
, Año 2006 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1937 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2006 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acuerdo 000003 del 12 de mayo de 2003. Criterios de evaluación y verificación de los convenios docente-asistenciales necesarios para desarrollar los programas de pregrado o postgrado en el área de salud. Constitución Política de Colombia. 1991. Decreto 190 de 25 de enero de 1996. Reglamentación de la relación docente-asistencial. Ministerio de Salud. Decreto 1011 de abril 3 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ministerio de la Protección Social. Defensoría del Pueblo. Derechos económicos, sociales y políticos. Derecho a la salud. Bogotá, D. C., 2004. Ley 100 de 23 de diciembre de 1993. Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia. Ley 735 de 27 de febrero de 2002. Por el cual se declaran monumentos nacionales, el Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno-Infantil; se adoptan medidas para la educación universitaria y se dictan otras disposiciones. Modelo de Evaluación de la Relación Docencia-Servicio. Criterios Básicos de Calidad para Centros de Prácticas Formativas. Programa Apoyo a la Reforma en Salud. Organización Panamericana de la Salud. Ministerio de la Protección Social. Bogotá: 2004. Hospital de Caldas. Informe de Gestión. 2003. Hospital de Caldas. Estadísticas. Oficina de Calidad. 2004. Realpe, C., Marín, A., Pico M. E. Estudio comparativo de la prestación de servicios de salud en el tercer nivel de atención en Manizales, antes y después de la suspensión de servicios del Hospital de Caldas. 2004. Revista Hacia la Promoción de la Salud 2005; 10: 59:67. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-01-01 |
date_accessioned |
2006-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1937 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1937 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
95 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1937/1853 |
_version_ |
1811199576578719744 |