Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005.
.
El síndrome de desgaste profesional es un problema social y de salud pública que interfiere en la labor  asistencial e impide que la atención a los usuarios sea de óptima calidad. Por esta razón, es importante  determinar el nivel de desgaste existente en los profesionales de estas dos instituciones, así como los  factores predisponentes para adquirir este síndrome. Para el logro de estos objetivos se diseñó un  instrumento de recolección de la información aplicado a la totalidad de la población (35), en el cual se  incluyeron las variables referentes a: aspectos sociodemográficos, laborales y relacionados con el síndrome  (escala de Maslach), se estableció una re... Ver más
0121-7577
2462-8425
10
2004-01-01
100
109
Hacia la Promoción de la Salud - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1927 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. - El síndrome de desgaste profesional es un problema social y de salud pública que interfiere en la labor&nbsp; asistencial e impide que la atención a los usuarios sea de óptima calidad. Por esta razón, es importante&nbsp; determinar el nivel de desgaste existente en los profesionales de estas dos instituciones, así como los&nbsp; factores predisponentes para adquirir este síndrome. Para el logro de estos objetivos se diseñó un&nbsp; instrumento de recolección de la información aplicado a la totalidad de la población (35), en el cual se&nbsp; incluyeron las variables referentes a: aspectos sociodemográficos, laborales y relacionados con el síndrome&nbsp; (escala de Maslach), se estableció una relación entre estas variables, además se aplicó una prueba de&nbsp; hipótesis (t-student) para identificar la existencia de una diferencia significativa de los resultados obtenidos&nbsp; en las dos instituciones.&nbsp; Los hallazgos obtenidos frente a la presencia del síndrome de desgaste profesional&nbsp; permitieron concluir que no existe el síndrome en la población estudiada y los factores predisponentes para&nbsp; la aparición de este síndrome son: estar vinculado a la institución por cooperativa, tener más de 15 años de&nbsp; antigüedad en el cargo, no tener estabilidad emocional y tener puntuaciones altas en la subescala de&nbsp; agotamiento emocional. The “burnout” or Professional Exhaustion Syndrome is a social and public health issue that interferes in the&nbsp; assistential tasks. It also hinders the capacity to provide customers the best quality service. Thus, it is&nbsp; important to determine the existing level in professional exhaustion as well as the predisposing factors to&nbsp; obtain this syndrome. The study was carried out in two institutions of Manizales: Santa Sofia Hospital and the Hospital Infantil.&nbsp; An instrument to collect data was designed. It was used on the total population (35&nbsp; subjects). Variables linked to sociodemographic, laboral and syndrome related aspects (Maslach’s scale) were included. A relation among these variables was established.&nbsp; Additionally, a hypothesis test (t student) was&nbsp; carried out in order to identify the existence of a meaningful difference of the results obtained in both&nbsp; institutions.&nbsp; The findings obtained in relation to the presence of professional exhaustion syndrome helped&nbsp; to conclude that this syndrome does not exist in the studied population.&nbsp; The following predisposing factors&nbsp; were identified as the responsible agents of this syndrome:&nbsp; 1. Enrolled an institution through a cooperative&nbsp; agency, 2. Occupying the same position for more than 15 years, 3. Not having emotional stability, and 4.&nbsp; Having a high score in the emotional exhaustion subscale.&nbsp; Jaramillo Rendón, Tatiana Yulima López Quintero, Sandra Yanet Valencia Banguera, Luz Ivonny Síndrome de desgaste profesional agotamiento emocional despersonalización realización profesional profesional de enfermería Professional Exhaustion Syndrome emotional exhaustion professional execution nursing professional - 10 , Año 2005 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2005-01-01T00:00:00Z 2005-01-01T00:00:00Z 2004-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1927 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1927 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2005 100 109 ALMENDRA, Carlos (en línea): Plataforma diez minutos: “Síndrome de burnout se puede medir”. (Citado 22 octubre 2003). Disponible en: <htp://www.diezminutos.org/burnout/medir .html> FACTORES RELACIONADOS CON ESTRÉS PROFESIONAL EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA, Enfermería al día Vol. 12 Número 02 (Marzo- Agosto) 2000. p. 59-64. FERNÁNDEZ LOZA, Nicolás (en línea): Universidad de la Rioja, Guadalupe Manzano UR.Síndrome de Burnout: sus efectos y prevención en las organizaciones. (Citado 22 octubre 2003). Disponible en www.bdtraining.com/web/noticias/report26.asp> GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, Enrique J. El Burnout (en línea). (Citado 12 septiembre 2003). Disponible en: <http://www. salves.com.br/virtual/burnout.htm> GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, Enrique J. (en línea): Tesis sobre burnout. (Citado 20 septiembre 2003).Disponible en: <htp:// www.hfaintein.com.ar/articul/ed_180401.htm> NAVARRO, Viviana (En línea). 04-JUN-2002. Disponible en. <http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_638.shtml> PADILLA, Carlos Almendro y GONZÁLES, Rafael de Pablo. (En línea): El síndrome burnout o síndrome de "estar quemado" Fecha de creación: Enero 2001. (Citado 17 mayo de 2005). Disponible en: <http://www.diezminutos.org/burnout.html> PERIS, María Dolores (En línea).14-JUL-2003. SÍNDROME DE BURNOUT. Disponible en <http://www.arearh.com/salud%20laboral/sindromeburnout.htm> SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA, Enfermería intensiva. Vol. 13 Número 01 (enero-Marzo) 2000. p. 9-15. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1927/1843 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. |
spellingShingle |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. Jaramillo Rendón, Tatiana Yulima López Quintero, Sandra Yanet Valencia Banguera, Luz Ivonny Síndrome de desgaste profesional agotamiento emocional despersonalización realización profesional profesional de enfermería Professional Exhaustion Syndrome emotional exhaustion professional execution nursing professional |
title_short |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. |
title_full |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. |
title_fullStr |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. |
title_full_unstemmed |
Síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales Santa Sofía e Infantil de Manizales. 2004 – 2005. |
title_sort |
síndrome de desgaste profesional en los enfermeros de los hospitales santa sofía e infantil de manizales. 2004 – 2005. |
title_eng |
- |
description |
El síndrome de desgaste profesional es un problema social y de salud pública que interfiere en la labor&nbsp; asistencial e impide que la atención a los usuarios sea de óptima calidad. Por esta razón, es importante&nbsp; determinar el nivel de desgaste existente en los profesionales de estas dos instituciones, así como los&nbsp; factores predisponentes para adquirir este síndrome. Para el logro de estos objetivos se diseñó un&nbsp; instrumento de recolección de la información aplicado a la totalidad de la población (35), en el cual se&nbsp; incluyeron las variables referentes a: aspectos sociodemográficos, laborales y relacionados con el síndrome&nbsp; (escala de Maslach), se estableció una relación entre estas variables, además se aplicó una prueba de&nbsp; hipótesis (t-student) para identificar la existencia de una diferencia significativa de los resultados obtenidos&nbsp; en las dos instituciones.&nbsp; Los hallazgos obtenidos frente a la presencia del síndrome de desgaste profesional&nbsp; permitieron concluir que no existe el síndrome en la población estudiada y los factores predisponentes para&nbsp; la aparición de este síndrome son: estar vinculado a la institución por cooperativa, tener más de 15 años de&nbsp; antigüedad en el cargo, no tener estabilidad emocional y tener puntuaciones altas en la subescala de&nbsp; agotamiento emocional.
|
description_eng |
The “burnout” or Professional Exhaustion Syndrome is a social and public health issue that interferes in the&nbsp; assistential tasks. It also hinders the capacity to provide customers the best quality service. Thus, it is&nbsp; important to determine the existing level in professional exhaustion as well as the predisposing factors to&nbsp; obtain this syndrome. The study was carried out in two institutions of Manizales: Santa Sofia Hospital and the Hospital Infantil.&nbsp; An instrument to collect data was designed. It was used on the total population (35&nbsp; subjects). Variables linked to sociodemographic, laboral and syndrome related aspects (Maslach’s scale) were included. A relation among these variables was established.&nbsp; Additionally, a hypothesis test (t student) was&nbsp; carried out in order to identify the existence of a meaningful difference of the results obtained in both&nbsp; institutions.&nbsp; The findings obtained in relation to the presence of professional exhaustion syndrome helped&nbsp; to conclude that this syndrome does not exist in the studied population.&nbsp; The following predisposing factors&nbsp; were identified as the responsible agents of this syndrome:&nbsp; 1. Enrolled an institution through a cooperative&nbsp; agency, 2. Occupying the same position for more than 15 years, 3. Not having emotional stability, and 4.&nbsp; Having a high score in the emotional exhaustion subscale.&nbsp;
|
author |
Jaramillo Rendón, Tatiana Yulima López Quintero, Sandra Yanet Valencia Banguera, Luz Ivonny |
author_facet |
Jaramillo Rendón, Tatiana Yulima López Quintero, Sandra Yanet Valencia Banguera, Luz Ivonny |
topicspa_str_mv |
Síndrome de desgaste profesional agotamiento emocional despersonalización realización profesional profesional de enfermería |
topic |
Síndrome de desgaste profesional agotamiento emocional despersonalización realización profesional profesional de enfermería Professional Exhaustion Syndrome emotional exhaustion professional execution nursing professional |
topic_facet |
Síndrome de desgaste profesional agotamiento emocional despersonalización realización profesional profesional de enfermería Professional Exhaustion Syndrome emotional exhaustion professional execution nursing professional |
citationvolume |
10 |
citationedition |
, Año 2005 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1927 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2005 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALMENDRA, Carlos (en línea): Plataforma diez minutos: “Síndrome de burnout se puede medir”. (Citado 22 octubre 2003). Disponible en: <htp://www.diezminutos.org/burnout/medir .html> FACTORES RELACIONADOS CON ESTRÉS PROFESIONAL EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA, Enfermería al día Vol. 12 Número 02 (Marzo- Agosto) 2000. p. 59-64. FERNÁNDEZ LOZA, Nicolás (en línea): Universidad de la Rioja, Guadalupe Manzano UR.Síndrome de Burnout: sus efectos y prevención en las organizaciones. (Citado 22 octubre 2003). Disponible en www.bdtraining.com/web/noticias/report26.asp> GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, Enrique J. El Burnout (en línea). (Citado 12 septiembre 2003). Disponible en: <http://www. salves.com.br/virtual/burnout.htm> GARCÉS DE LOS FAYOS RUIZ, Enrique J. (en línea): Tesis sobre burnout. (Citado 20 septiembre 2003).Disponible en: <htp:// www.hfaintein.com.ar/articul/ed_180401.htm> NAVARRO, Viviana (En línea). 04-JUN-2002. Disponible en. <http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_638.shtml> PADILLA, Carlos Almendro y GONZÁLES, Rafael de Pablo. (En línea): El síndrome burnout o síndrome de "estar quemado" Fecha de creación: Enero 2001. (Citado 17 mayo de 2005). Disponible en: <http://www.diezminutos.org/burnout.html> PERIS, María Dolores (En línea).14-JUL-2003. SÍNDROME DE BURNOUT. Disponible en <http://www.arearh.com/salud%20laboral/sindromeburnout.htm> SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA, Enfermería intensiva. Vol. 13 Número 01 (enero-Marzo) 2000. p. 9-15. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2004-01-01 |
date_accessioned |
2005-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2005-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1927 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1927 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
100 |
citationendpage |
109 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1927/1843 |
_version_ |
1811199575417946112 |