Titulo:

Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
.

Sumario:

El presente artículo llama la atención sobre la importancia de incorporar una nueva área del saber en los  planes de estudio de las facultades de la salud que integre campos como el de la ciencia política, las políticas  públicas y la gestión de las políticas públicas. Si se parte de un proceso salud enfermedad de carácter  dinámico, influenciado por una amplia gama de factores: sociales, ambientales, económicos, culturales y  políticos, entre otros y entendiendo el problema de salud-enfermedad como un proceso social, se evidencia  la necesidad de una reconceptualización en el saber de las profesiones de la salud. Hoy en día es imperativo  asumir otros papeles de... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

10

2004-01-01

25

36

Hacia la Promoción de la Salud - 2005

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1920
record_format ojs
spelling Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
-
El presente artículo llama la atención sobre la importancia de incorporar una nueva área del saber en los  planes de estudio de las facultades de la salud que integre campos como el de la ciencia política, las políticas  públicas y la gestión de las políticas públicas. Si se parte de un proceso salud enfermedad de carácter  dinámico, influenciado por una amplia gama de factores: sociales, ambientales, económicos, culturales y  políticos, entre otros y entendiendo el problema de salud-enfermedad como un proceso social, se evidencia  la necesidad de una reconceptualización en el saber de las profesiones de la salud. Hoy en día es imperativo  asumir otros papeles de liderazgo social en los diferentes ámbitos, se requiere liderazgo en la formulación,  implementación y en la evaluación de políticas, que incidan positivamente en el bienestar de los ciudadanos,  políticas públicas que a su vez impacten positivamente el sector salud y que fijen reglas claras por parte de  las autoridades gubernamentales en torno al alcance de metas de universalidad, equidad y calidad,  propósitos explícitos del sistema general de seguridad social actual y en general de las reformas de salud  que se implementan en los diferentes países. El tema de la ciencia política y su expresión más real, el de las  políticas públicas como evidencia del accionar del Estado, es actualmente campo de interés de muchas  profesiones: las económicas, las ciencias jurídicas, las sociales y desde luego deben serlo en las áreas de la  salud. El campo es de interés además en las agendas de investigación en sistemas y servicios de salud así  como, en las políticas de ciencia y tecnología. Resulta entonces necesario que se abran espacios currículares  desde la docencia, la investigación y la proyección que impulsen la discusión en torno a este tipo de  temáticas. El artículo presenta los conceptos básicos de la ciencia política, la política como conjunto de  prácticas, hechos, instituciones y determinaciones del gobierno de un estado o de una sociedad, su relación  con las políticas públicas entendidas como programas de acción del Estado y las políticas en salud y, cómo  este tipo de saberes debe introducirse en las discusiones académicas e investigativas de las profesiones de la salud de tal manera,que se brinden herramientas a los futuros profesionales para ser gestores y líderes en la  formulación, implementación y evaluación de políticas públicas que incidan en metas de mejoramiento de la  calidad de vida de la población.
The present article calls the attention on the importance of incorporating a new area of knowledge in the  study plans of health faculties by integrating fields such as political science, public policies and public policies  management. Starting from a health-disease process of dynamical character, influenced by a wide scale of  social, environmental, economic, cultural and political factors, among others, and understanding the problem of health-disease as a social process, the need of a reconceptualization in the knowledge of health  professions arises. Nowadays, it is imperative to assume other roles of social leadership in different areas;  leadership is needed in the formulation, implementation and evaluation of policies that positively affect the  well-being of citizens. These are public policies that also have a constructive influence on the health sector  and that fix clear rules on behalf of the governmental authorities concerning the scope of goals of  universality, equity and quality, explicit intentions of the general system of current social safety and of the  general health reforms that are implemented in different countries. The topic of political science and its most real expression, public policies as evidence of the State's gesticulation, is nowadays a field of interest of many professions: economical ones, juridical sciences, social professions and certainly they must be in health  areas. The field is also of interest in the investigation agendas in health systems and services, as well as in  science and technology policies. It is necessary then, that curricular spaces are opened from the teaching,  investigation and projection areas, in order to stimulate discussion concerning this kind of subjects. The  article presents the basic concepts of political science; politics as a set of practices, facts, institutions and  determinations of the government of a state or a society; its relation to public policies, understood as action  programs of the State and the health politics; and, since this type of knowledge must be entered in the  academic and investigative discussions of health professions, tools must be offered to future professionals so that they can become agents and leaders in the formulation, implementation and evaluation of public  policies that affect the goals to improve the population’s quality of life. 
Vélez A., Alba Lucia
Ciencia política
políticas públicas
políticas de salud
análisis de políticas
ciencias de la salud
Political science
public policies
health policies
policy analysis
health sciences
-
10
, Año 2005 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2005-01-01T00:00:00Z
2005-01-01T00:00:00Z
2004-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1920
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1920
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2005
25
36
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1920/1836
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
spellingShingle Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
Vélez A., Alba Lucia
Ciencia política
políticas públicas
políticas de salud
análisis de políticas
ciencias de la salud
Political science
public policies
health policies
policy analysis
health sciences
title_short Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
title_full Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
title_fullStr Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
title_full_unstemmed Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
title_sort las políticas públicas: consideraciones de interés para las profesiones de la salud
title_eng -
description El presente artículo llama la atención sobre la importancia de incorporar una nueva área del saber en los  planes de estudio de las facultades de la salud que integre campos como el de la ciencia política, las políticas  públicas y la gestión de las políticas públicas. Si se parte de un proceso salud enfermedad de carácter  dinámico, influenciado por una amplia gama de factores: sociales, ambientales, económicos, culturales y  políticos, entre otros y entendiendo el problema de salud-enfermedad como un proceso social, se evidencia  la necesidad de una reconceptualización en el saber de las profesiones de la salud. Hoy en día es imperativo  asumir otros papeles de liderazgo social en los diferentes ámbitos, se requiere liderazgo en la formulación,  implementación y en la evaluación de políticas, que incidan positivamente en el bienestar de los ciudadanos,  políticas públicas que a su vez impacten positivamente el sector salud y que fijen reglas claras por parte de  las autoridades gubernamentales en torno al alcance de metas de universalidad, equidad y calidad,  propósitos explícitos del sistema general de seguridad social actual y en general de las reformas de salud  que se implementan en los diferentes países. El tema de la ciencia política y su expresión más real, el de las  políticas públicas como evidencia del accionar del Estado, es actualmente campo de interés de muchas  profesiones: las económicas, las ciencias jurídicas, las sociales y desde luego deben serlo en las áreas de la  salud. El campo es de interés además en las agendas de investigación en sistemas y servicios de salud así  como, en las políticas de ciencia y tecnología. Resulta entonces necesario que se abran espacios currículares  desde la docencia, la investigación y la proyección que impulsen la discusión en torno a este tipo de  temáticas. El artículo presenta los conceptos básicos de la ciencia política, la política como conjunto de  prácticas, hechos, instituciones y determinaciones del gobierno de un estado o de una sociedad, su relación  con las políticas públicas entendidas como programas de acción del Estado y las políticas en salud y, cómo  este tipo de saberes debe introducirse en las discusiones académicas e investigativas de las profesiones de la salud de tal manera,que se brinden herramientas a los futuros profesionales para ser gestores y líderes en la  formulación, implementación y evaluación de políticas públicas que incidan en metas de mejoramiento de la  calidad de vida de la población.
description_eng The present article calls the attention on the importance of incorporating a new area of knowledge in the  study plans of health faculties by integrating fields such as political science, public policies and public policies  management. Starting from a health-disease process of dynamical character, influenced by a wide scale of  social, environmental, economic, cultural and political factors, among others, and understanding the problem of health-disease as a social process, the need of a reconceptualization in the knowledge of health  professions arises. Nowadays, it is imperative to assume other roles of social leadership in different areas;  leadership is needed in the formulation, implementation and evaluation of policies that positively affect the  well-being of citizens. These are public policies that also have a constructive influence on the health sector  and that fix clear rules on behalf of the governmental authorities concerning the scope of goals of  universality, equity and quality, explicit intentions of the general system of current social safety and of the  general health reforms that are implemented in different countries. The topic of political science and its most real expression, public policies as evidence of the State's gesticulation, is nowadays a field of interest of many professions: economical ones, juridical sciences, social professions and certainly they must be in health  areas. The field is also of interest in the investigation agendas in health systems and services, as well as in  science and technology policies. It is necessary then, that curricular spaces are opened from the teaching,  investigation and projection areas, in order to stimulate discussion concerning this kind of subjects. The  article presents the basic concepts of political science; politics as a set of practices, facts, institutions and  determinations of the government of a state or a society; its relation to public policies, understood as action  programs of the State and the health politics; and, since this type of knowledge must be entered in the  academic and investigative discussions of health professions, tools must be offered to future professionals so that they can become agents and leaders in the formulation, implementation and evaluation of public  policies that affect the goals to improve the population’s quality of life. 
author Vélez A., Alba Lucia
author_facet Vélez A., Alba Lucia
topicspa_str_mv Ciencia política
políticas públicas
políticas de salud
análisis de políticas
ciencias de la salud
topic Ciencia política
políticas públicas
políticas de salud
análisis de políticas
ciencias de la salud
Political science
public policies
health policies
policy analysis
health sciences
topic_facet Ciencia política
políticas públicas
políticas de salud
análisis de políticas
ciencias de la salud
Political science
public policies
health policies
policy analysis
health sciences
citationvolume 10
citationedition , Año 2005 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1920
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references -
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-01-01
date_accessioned 2005-01-01T00:00:00Z
date_available 2005-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1920
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1920
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 25
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1920/1836
_version_ 1811199574574891008