Titulo:

Las políticas públicas: Consideraciones de interés para las profesiones de la salud
.

Sumario:

El presente artículo llama la atención sobre la importancia de incorporar una nueva área del saber en los  planes de estudio de las facultades de la salud que integre campos como el de la ciencia política, las políticas  públicas y la gestión de las políticas públicas. Si se parte de un proceso salud enfermedad de carácter  dinámico, influenciado por una amplia gama de factores: sociales, ambientales, económicos, culturales y  políticos, entre otros y entendiendo el problema de salud-enfermedad como un proceso social, se evidencia  la necesidad de una reconceptualización en el saber de las profesiones de la salud. Hoy en día es imperativo  asumir otros papeles de... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

10

2004-01-01

25

36

Hacia la Promoción de la Salud - 2005

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo llama la atención sobre la importancia de incorporar una nueva área del saber en los  planes de estudio de las facultades de la salud que integre campos como el de la ciencia política, las políticas  públicas y la gestión de las políticas públicas. Si se parte de un proceso salud enfermedad de carácter  dinámico, influenciado por una amplia gama de factores: sociales, ambientales, económicos, culturales y  políticos, entre otros y entendiendo el problema de salud-enfermedad como un proceso social, se evidencia  la necesidad de una reconceptualización en el saber de las profesiones de la salud. Hoy en día es imperativo  asumir otros papeles de liderazgo social en los diferentes ámbitos, se requiere liderazgo en la formulación,  implementación y en la evaluación de políticas, que incidan positivamente en el bienestar de los ciudadanos,  políticas públicas que a su vez impacten positivamente el sector salud y que fijen reglas claras por parte de  las autoridades gubernamentales en torno al alcance de metas de universalidad, equidad y calidad,  propósitos explícitos del sistema general de seguridad social actual y en general de las reformas de salud  que se implementan en los diferentes países. El tema de la ciencia política y su expresión más real, el de las  políticas públicas como evidencia del accionar del Estado, es actualmente campo de interés de muchas  profesiones: las económicas, las ciencias jurídicas, las sociales y desde luego deben serlo en las áreas de la  salud. El campo es de interés además en las agendas de investigación en sistemas y servicios de salud así  como, en las políticas de ciencia y tecnología. Resulta entonces necesario que se abran espacios currículares  desde la docencia, la investigación y la proyección que impulsen la discusión en torno a este tipo de  temáticas. El artículo presenta los conceptos básicos de la ciencia política, la política como conjunto de  prácticas, hechos, instituciones y determinaciones del gobierno de un estado o de una sociedad, su relación  con las políticas públicas entendidas como programas de acción del Estado y las políticas en salud y, cómo  este tipo de saberes debe introducirse en las discusiones académicas e investigativas de las profesiones de la salud de tal manera,que se brinden herramientas a los futuros profesionales para ser gestores y líderes en la  formulación, implementación y evaluación de políticas públicas que incidan en metas de mejoramiento de la  calidad de vida de la población.
ISSN:0121-7577