Titulo:

Tejido adiposo en escolares entre 7 y 18 años de edad
.

Sumario:

Objetivo: caracterizar el tejido adiposo de escolares entre 7 y 18 años de edad. Materiales y métodos:  estudio descriptivo y correlacional de corte transversal. Universo: 224.200 estudiantes de colegios públicos y  privados del departamento de Caldas en 2007, representado por una muestra de 1.139 escolares (538  mujeres, 601 varones) en cinco municipios. Técnica: observación de medidas antropométricas. Análisis: con  el programa Statgraphics 5.1 plus se calcularon el promedio, la desviación estándar, las correlaciones entre  variables, la prueba de hipótesis y la significación de las diferencias entre medias. Resultados: los promedios del porcentaje de grasa fueron superiores... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

16

2011-07-01

85

96

Hacia la Promoción de la Salud - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: caracterizar el tejido adiposo de escolares entre 7 y 18 años de edad. Materiales y métodos:  estudio descriptivo y correlacional de corte transversal. Universo: 224.200 estudiantes de colegios públicos y  privados del departamento de Caldas en 2007, representado por una muestra de 1.139 escolares (538  mujeres, 601 varones) en cinco municipios. Técnica: observación de medidas antropométricas. Análisis: con  el programa Statgraphics 5.1 plus se calcularon el promedio, la desviación estándar, las correlaciones entre  variables, la prueba de hipótesis y la significación de las diferencias entre medias. Resultados: los promedios del porcentaje de grasa fueron superiores a los de la población de referencia internacional. Se encontraron  diferencias altamente significativas (P<0,01) entre géneros en porcentaje de grasa, siendo mayor el de las  mujeres. La clasificación nutricional a partir de la reserva energética para hombres tuvo déficit 11%,  normalidad 86,5% y exceso 2,5%; y para las mujeres déficit de 11,9%, normalidad 84,4% y exceso 3,8%.  Tomando como criterio de obesidad los percentiles 85 y 95 de la suma de pliegues de grasa del tríceps y  subescapular por edad, las cifras variaron ligeramente: 7,7% y 10,8% de sobrepeso y 3,3% y 1,1% de obesidad  en hombres y mujeres, respectivamente. En porcentaje de grasa (≥25% hombres y ≥32% mujeres) se  encontró obesidad en 13,2% de hombres y 13,6% de mujeres, cifras más cercanas a las reportadas en  estudios internacionales recientes. Conclusiones: las mujeres tuvieron más tejido adiposo en todos los  grupos etarios y la población evaluada tiene más porcentaje de grasa que la población de referencia  internacional.
ISSN:0121-7577