Construcción de un índice para evaluar la protección y fomento de la salud en México
.
Objetivo: evaluar mediante la construcción de un índice la protección y fomento a la salud en México (IPyFS). Métodos: se realizó un estudio ecológico con datos de las 32 entidades federativas, se seleccionaron siete  indicadores representativos de protección y fomento a la salud propuestos por la Organización Mundial de la Salud, acopiada por el sistema de salud en México y la Organización Panamericana de la Salud, y se realizó  un análisis de componentes principales (rotación varimax). Resultados: los estados de Coahuila, Nayarit,  Colima, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco obtienen las posiciones más altas dentro del índice de protección  y fomento a la salud en México. Mientras Oaxaca, C... Ver más
0121-7577
2462-8425
16
2011-07-01
68
84
Hacia la Promoción de la Salud - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: evaluar mediante la construcción de un índice la protección y fomento a la salud en México (IPyFS). Métodos: se realizó un estudio ecológico con datos de las 32 entidades federativas, se seleccionaron siete  indicadores representativos de protección y fomento a la salud propuestos por la Organización Mundial de la Salud, acopiada por el sistema de salud en México y la Organización Panamericana de la Salud, y se realizó  un análisis de componentes principales (rotación varimax). Resultados: los estados de Coahuila, Nayarit,  Colima, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco obtienen las posiciones más altas dentro del índice de protección  y fomento a la salud en México. Mientras Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Puebla, Guerrero y Yucatán son los  estados del país con un índice de protección y fomento a la salud más bajo. Conclusiones: la estimación de  un índice como el propuesto para el conjunto de entidades federativas en México permitirá aproximarse al  conocimiento de la actual desigualdad regional que existe en salud y de las oportunidades sociales; así  mismo, comprender y analizar la situación en la que subsiste el país y aclarar aspectos relevantes de este  marco conceptual de abordaje que es la equidad en salud.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |