Sentido y proceso del temor a caer en ancianos
.
Introducción: el temor a caer es una preocupación mayor tanto de los ancianos y sus familias como del  personal de la salud. Todas sus consecuencias son importantes para la salud, el bienestar y la calidad de vida  de los ancianos. La gran mayoría de los estudios se han desarrollado desde una perspectiva epidemiológica y solo raras excepciones desde una perspectiva cualitativa. Materiales y métodos: se utilizó el método  cualitativo de la teoría fundamentada. Se hizo un muestreo teórico por etapas (abierto, discriminado y  selectivo) hasta lograr la saturación de los conceptos emergentes. Las entrevistas se llevaron a cabo con 37  ancianos mayores de 60 años, en tres ciudades... Ver más
0121-7577
2462-8425
16
2011-07-01
32
51
Hacia la Promoción de la Salud - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: el temor a caer es una preocupación mayor tanto de los ancianos y sus familias como del  personal de la salud. Todas sus consecuencias son importantes para la salud, el bienestar y la calidad de vida  de los ancianos. La gran mayoría de los estudios se han desarrollado desde una perspectiva epidemiológica y solo raras excepciones desde una perspectiva cualitativa. Materiales y métodos: se utilizó el método  cualitativo de la teoría fundamentada. Se hizo un muestreo teórico por etapas (abierto, discriminado y  selectivo) hasta lograr la saturación de los conceptos emergentes. Las entrevistas se llevaron a cabo con 37  ancianos mayores de 60 años, en tres ciudades de la región cafetera colombiana. El análisis respeta los  principios de la teoría fundamentada: codificación abierta, axial y selectiva para la construcción del modelo  teórico. Resultados y discusión: el temor a caer es un concepto difícil de definir, impreciso y ambiguo. Los  participantes evocan un temor difuso, sin objeto preciso y sin causa evidente, cuya amenaza es oscura, vaga,  con una duración ilimitada y se acompaña de sentimientos de impotencia. El temor a caer en los ancianos  genera mucha angustia, y para controlarlo los ancianos deben transformarlo en temores secundarios. El  manejo del miedo a caer es un proceso que exige una reorganización de la vida cotidiana y tiene un carácter  eminentemente biográfico: para enfrentar este temor, los ancianos hacen ajustes que les permiten integrar  en sus vidas tanto el temor a caer como los cambios que este trae consigo. Estos cambios se armonizan a  través de interacciones. Conclusión: el miedo a caer es un sentimiento que modifica profundamente la  relación del anciano consigo mismo y con su entorno. Así, el temor a caer en los ancianos es más que una  emoción y su manejo implica cambios: ajustes biográficos y reorganización de la vida cotidiana. Cambios que se construyen a través de interacciones que se desarrollan en diferentes esferas de la vida social. Esta nueva  manera de concebir el temor a caer impone nuevos desafíos para su manejo y para evitar las consecuencias  negativas.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |