La crisis epistemológica y las ciencias de la salud
.
El presente artículo hace referencia a la crisis epistemológica de comienzo de siglo, en especial, al  “relativismo epistemológico”; muestra la discusión de los filósofos como: Kuhn, Feyerabend, Popper acerca  de las fronteras de la epistemología y la filosofía de la ciencia. Señala, cómo la incertidumbre de comienzos  de siglo afecta la visión del hombre frente a su futuro.   Igualmente, hace una reflexión sobre la crisis de la  Ciencias de la salud y en lo que respecta al “reduccionismno epistemológico” e incorpora como alternativa  una cultura de la vida, mediante una recategorización conceptual del “saber médico” y del concepto de  “p... Ver más
0121-7577
2462-8425
9
2004-01-01
7
15
Hacia la Promoción de la Salud - 2004
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1879 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud - El presente artículo hace referencia a la crisis epistemológica de comienzo de siglo, en especial, al  “relativismo epistemológico”; muestra la discusión de los filósofos como: Kuhn, Feyerabend, Popper acerca  de las fronteras de la epistemología y la filosofía de la ciencia. Señala, cómo la incertidumbre de comienzos  de siglo afecta la visión del hombre frente a su futuro.   Igualmente, hace una reflexión sobre la crisis de la  Ciencias de la salud y en lo que respecta al “reduccionismno epistemológico” e incorpora como alternativa  una cultura de la vida, mediante una recategorización conceptual del “saber médico” y del concepto de  “promoción de la salud” como mandato ético de la especie.   This article presents makes reference to the epistemology crisis at the beginning of the century, specially about  “the epistemology relativism”; it shows the discussion of philosophers like: Kuhn, Feyerabend, Popper, about  the epistemology border and the philosophy of the science.  It marks how the uncertainty at the beginning of  the century affect the human view of their future. Also, it makes a reflection about the science heath crisis and  “the epistemology reduction” and incorporate as alternative a culture of life, by means a conceptual re-  categorize of “medical knowledge” and the concept of “heath promotion” like a ethical order of the species. Bonilla Cadavid, José Clareth Epistemología ética fronteras reduccionismo genoma biotecnología ciencia salud medicina especie Epistemology ethics reduction scienc genome biotechnology heath medical species - 9 , Año 2004 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2004-01-01T00:00:00Z 2004-01-01T00:00:00Z 2004-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1879 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1879 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2004 7 15 AYALA, F. J. y otros. Estudios sobre la filosofía de la Biología., Ariel Méthodos; 1983. citando (comp) a Karl. R. Popper. “La revolución científica “ (Conferencia). BLANCHE, Robert, C. El Ambito. 1980. Cap. II BLANCHE, Robert, C. El método experimental y la filosofía de la Física, México. F.C.E,1980 FEYERABEN, Paul. Como ser un buen Empirista. In: Filosofía de la ciencia México, Fondo de la Cultura Económica, 1974. FEYERABEND, Paul. Diálogo sobre el Método. In: FEYERABEN, P. Radanitky, g., STTEMULLER V. Y otros. Madrid. Gunmar (Editores) Alianza Universidad, 1984. FEYERABEND, Paul. Contra el método; esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona, Ariel, 1974. GARCIA Cardona Gustavo. Medio Ambiente para una cultura de la vida. Revista latinoamericana de Bioética Nro.3 Julio de 2002.pág.104. GEYMONAT, Ludoivico. Discusiones acerca del Carácter científico de las ciencias particulares. KUHN, Thomas, S. La estructura de las revoluciones científicas. Traducción de Agustín.Contin. México, D.F. Fondo de la Cultura Económica, 1982. POPPER, Karl. R.. Búsqueda sin término. Madrid, Tecnós, 1977. SOKAL Alan y otro. Las Imposturas intelectuales. Paidos. Barcelona.1998. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1879/1795 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud |
spellingShingle |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud Bonilla Cadavid, José Clareth Epistemología ética fronteras reduccionismo genoma biotecnología ciencia salud medicina especie Epistemology ethics reduction scienc genome biotechnology heath medical species |
title_short |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud |
title_full |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud |
title_fullStr |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud |
title_full_unstemmed |
La crisis epistemológica y las ciencias de la salud |
title_sort |
la crisis epistemológica y las ciencias de la salud |
title_eng |
- |
description |
El presente artículo hace referencia a la crisis epistemológica de comienzo de siglo, en especial, al  “relativismo epistemológico”; muestra la discusión de los filósofos como: Kuhn, Feyerabend, Popper acerca  de las fronteras de la epistemología y la filosofía de la ciencia. Señala, cómo la incertidumbre de comienzos  de siglo afecta la visión del hombre frente a su futuro.   Igualmente, hace una reflexión sobre la crisis de la  Ciencias de la salud y en lo que respecta al “reduccionismno epistemológico” e incorpora como alternativa  una cultura de la vida, mediante una recategorización conceptual del “saber médico” y del concepto de  “promoción de la salud” como mandato ético de la especie.
 
|
description_eng |
This article presents makes reference to the epistemology crisis at the beginning of the century, specially about  “the epistemology relativism”; it shows the discussion of philosophers like: Kuhn, Feyerabend, Popper, about  the epistemology border and the philosophy of the science.  It marks how the uncertainty at the beginning of  the century affect the human view of their future. Also, it makes a reflection about the science heath crisis and  “the epistemology reduction” and incorporate as alternative a culture of life, by means a conceptual re-  categorize of “medical knowledge” and the concept of “heath promotion” like a ethical order of the species.
|
author |
Bonilla Cadavid, José Clareth |
author_facet |
Bonilla Cadavid, José Clareth |
topicspa_str_mv |
Epistemología ética fronteras reduccionismo genoma biotecnología ciencia salud medicina especie |
topic |
Epistemología ética fronteras reduccionismo genoma biotecnología ciencia salud medicina especie Epistemology ethics reduction scienc genome biotechnology heath medical species |
topic_facet |
Epistemología ética fronteras reduccionismo genoma biotecnología ciencia salud medicina especie Epistemology ethics reduction scienc genome biotechnology heath medical species |
citationvolume |
9 |
citationedition |
, Año 2004 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1879 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2004 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AYALA, F. J. y otros. Estudios sobre la filosofía de la Biología., Ariel Méthodos; 1983. citando (comp) a Karl. R. Popper. “La revolución científica “ (Conferencia). BLANCHE, Robert, C. El Ambito. 1980. Cap. II BLANCHE, Robert, C. El método experimental y la filosofía de la Física, México. F.C.E,1980 FEYERABEN, Paul. Como ser un buen Empirista. In: Filosofía de la ciencia México, Fondo de la Cultura Económica, 1974. FEYERABEND, Paul. Diálogo sobre el Método. In: FEYERABEN, P. Radanitky, g., STTEMULLER V. Y otros. Madrid. Gunmar (Editores) Alianza Universidad, 1984. FEYERABEND, Paul. Contra el método; esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona, Ariel, 1974. GARCIA Cardona Gustavo. Medio Ambiente para una cultura de la vida. Revista latinoamericana de Bioética Nro.3 Julio de 2002.pág.104. GEYMONAT, Ludoivico. Discusiones acerca del Carácter científico de las ciencias particulares. KUHN, Thomas, S. La estructura de las revoluciones científicas. Traducción de Agustín.Contin. México, D.F. Fondo de la Cultura Económica, 1982. POPPER, Karl. R.. Búsqueda sin término. Madrid, Tecnós, 1977. SOKAL Alan y otro. Las Imposturas intelectuales. Paidos. Barcelona.1998. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2004-01-01 |
date_accessioned |
2004-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2004-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1879 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1879 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
15 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1879/1795 |
_version_ |
1811199569930747904 |