Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001
.
Se realizó una investigación cuantitativa con un enfoque empírico analítico sobre las condiciones de salud y  trabajo de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas y su interacción con el ámbito laboral, con el  fin de determinar la magnitud de las consecuencias de estas condiciones que se reflejan notoriamente en el  desempeño laboral y así plantear las posibles intervenciones frente a dicha problemática. Se decidió trabajar  sobre la población total de 96 trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas. Los trabajadores se  encuentran ubicados en las diferentes secciones y sedes de la universidad, pertenecientes a los oficios de:  trabajador calif... Ver más
0121-7577
2462-8425
8
2003-01-01
148
149
Hacia la Promoción de la Salud - 2003
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1877 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 - Se realizó una investigación cuantitativa con un enfoque empírico analítico sobre las condiciones de salud y  trabajo de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas y su interacción con el ámbito laboral, con el  fin de determinar la magnitud de las consecuencias de estas condiciones que se reflejan notoriamente en el  desempeño laboral y así plantear las posibles intervenciones frente a dicha problemática. Se decidió trabajar  sobre la población total de 96 trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas. Los trabajadores se  encuentran ubicados en las diferentes secciones y sedes de la universidad, pertenecientes a los oficios de:  trabajador calificado, oficios varios, y trabajadores de granjas. Se utilizó como instrumento de investigación  el formulario “Autorreporte de condiciones de salud y trabajo” validado por la Administradora de Riesgos  Profesionales Protección Laboral del Seguro Social, el cual fue diligenciado durante el periodo comprendido  entre marzo del 2001 y noviembre del 2001.  Al realizar el análisis de la información se encontró que la  mayoría de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas califica sus condiciones de salud y de  trabajo como regulares, debido a aspectos tales como estilos de vida no adecuados que se relacionan con el  ambiente laboral. Otro hallazgo importante fue el hecho de que los trabajadores oficiales tienen un  conocimiento deficiente sobre la existencia y funcionamiento de las brigadas de emergencia en la  Universidad de Caldas, tales como brigadas de primeros auxilios, rescate, brigadas contra incendios, y  evacuación y salvamento de bienes; ya que los trabajadores no se involucran en las actividades de  promoción y prevención. A quantitative investigation with an analytic and empiric focus on the health conditions,their interaction with  the labor environment with the official workers of Caldas University was carried out; with the purpose of  determining the magnitude of the consequences of these conditions that are clearly reflected in the labor  performance and in this way to outline the possible interventions to face this problem. It was decided to work on a total population of 96 official workers of Caldas University, they work on the following occupations:  qualified worker, several occupations and farm workers. It was used as investigation toot the form ""Self  labor and health report", approved by the “Administradora de Riesgos >Profesionales, Protección Laboral”;  which was obtained during the period between March 2001 and november 2001.  When carrying out the  analysis of the information it was found that most of the official workers of Caldas University qualify their  health conditions and work like regular, due to aspects of non appropriate lifestyles that are related to the  labor atmosphere. Another important finding was the fact that the official workers have a poor knowledge  about the existence and working of the emergency brigades at Caldas University, such as first aid brigades,  rescue, fire brigades and evacuation and rescue of goods; since the workers are not involved in the  promotion and prevention activities. Largo Trejos, Luis Felipe Muñoz Cifuentes, Diana Milena Quintero González, Sandra Yomary Sánchez Valencia, Juan Manuel condiciones de salud condiciones de trabajo salud ocupacional factores de riesgo brigadas de emergencia accidente de trabajo health conditions work conditions occupational health risk factors emergency brigade work accident - 8 , Año 2003 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2003-01-01T00:00:00Z 2003-01-01T00:00:00Z 2003-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1877 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1877 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2003 148 149 LOZADA, María Amparo etc. al. Salud y sociedad de los trabajadores. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1994. LOPEZ, Alfonso etc. al. Manual de seguridad en el trabajo. 2 ed. Madrid: Mapfre, 1998. CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD. Manual de prevención de accidentes para Operaciones Industriales. Madrid: Mapfre, 1991. CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURI-DAD. El supervisor. Vol. 49 N° 5, 1987. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Condiciones de trabajo. EDUCACIÓN BASICA NO FORMAL en salud ocupacional para trabajadores y empleadores afiliados al seguro social. Cartillas #s 1,3,4,5,7. ARP Protección laboral, Pereira. Risaralda, 1994. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. Jacob, francone, Lussow. 4 Edición. Mc Graw-Hill Mexico 1982 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Carvajal Lizardo. Editorial Faid. 17 Edición. Santiago de Cali, 1999. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: PROPUESTA, ANTEPROYECTO Y PROYECTO. Lerma, Hector Daniel. 1 Edición. Universidad Tecnológica de Pereira, 1999. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Sistema General de riesgos Profesionales. DECRETO 1295 del 22 de Junio de 1994. Bogotá, 1994. RESOLUCIÓN 1016 de Marzo 31 de 1989. FERRER Velázquez, Francisco, et. al. Manual de Ergonomía. Mapfre; Madrid, España, 1995. IA Duo, Joseph. Medicina laboral. Manual Moderno, México, 1993. www.Cdc.gov/niosh.html. www.Caribe.uda.co/hermes.html. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1877/1793 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 |
spellingShingle |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 Largo Trejos, Luis Felipe Muñoz Cifuentes, Diana Milena Quintero González, Sandra Yomary Sánchez Valencia, Juan Manuel condiciones de salud condiciones de trabajo salud ocupacional factores de riesgo brigadas de emergencia accidente de trabajo health conditions work conditions occupational health risk factors emergency brigade work accident |
title_short |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 |
title_full |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 |
title_fullStr |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 |
title_sort |
percepción de los trabajadores oficiales de la universidad de caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001 |
title_eng |
- |
description |
Se realizó una investigación cuantitativa con un enfoque empírico analítico sobre las condiciones de salud y  trabajo de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas y su interacción con el ámbito laboral, con el  fin de determinar la magnitud de las consecuencias de estas condiciones que se reflejan notoriamente en el  desempeño laboral y así plantear las posibles intervenciones frente a dicha problemática. Se decidió trabajar  sobre la población total de 96 trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas. Los trabajadores se  encuentran ubicados en las diferentes secciones y sedes de la universidad, pertenecientes a los oficios de:  trabajador calificado, oficios varios, y trabajadores de granjas. Se utilizó como instrumento de investigación  el formulario “Autorreporte de condiciones de salud y trabajo” validado por la Administradora de Riesgos  Profesionales Protección Laboral del Seguro Social, el cual fue diligenciado durante el periodo comprendido  entre marzo del 2001 y noviembre del 2001.  Al realizar el análisis de la información se encontró que la  mayoría de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas califica sus condiciones de salud y de  trabajo como regulares, debido a aspectos tales como estilos de vida no adecuados que se relacionan con el  ambiente laboral. Otro hallazgo importante fue el hecho de que los trabajadores oficiales tienen un  conocimiento deficiente sobre la existencia y funcionamiento de las brigadas de emergencia en la  Universidad de Caldas, tales como brigadas de primeros auxilios, rescate, brigadas contra incendios, y  evacuación y salvamento de bienes; ya que los trabajadores no se involucran en las actividades de  promoción y prevención.
|
description_eng |
A quantitative investigation with an analytic and empiric focus on the health conditions,their interaction with  the labor environment with the official workers of Caldas University was carried out; with the purpose of  determining the magnitude of the consequences of these conditions that are clearly reflected in the labor  performance and in this way to outline the possible interventions to face this problem. It was decided to work on a total population of 96 official workers of Caldas University, they work on the following occupations:  qualified worker, several occupations and farm workers. It was used as investigation toot the form ""Self  labor and health report", approved by the “Administradora de Riesgos >Profesionales, Protección Laboral”;  which was obtained during the period between March 2001 and november 2001.  When carrying out the  analysis of the information it was found that most of the official workers of Caldas University qualify their  health conditions and work like regular, due to aspects of non appropriate lifestyles that are related to the  labor atmosphere. Another important finding was the fact that the official workers have a poor knowledge  about the existence and working of the emergency brigades at Caldas University, such as first aid brigades,  rescue, fire brigades and evacuation and rescue of goods; since the workers are not involved in the  promotion and prevention activities.
|
author |
Largo Trejos, Luis Felipe Muñoz Cifuentes, Diana Milena Quintero González, Sandra Yomary Sánchez Valencia, Juan Manuel |
author_facet |
Largo Trejos, Luis Felipe Muñoz Cifuentes, Diana Milena Quintero González, Sandra Yomary Sánchez Valencia, Juan Manuel |
topicspa_str_mv |
condiciones de salud condiciones de trabajo salud ocupacional factores de riesgo brigadas de emergencia accidente de trabajo |
topic |
condiciones de salud condiciones de trabajo salud ocupacional factores de riesgo brigadas de emergencia accidente de trabajo health conditions work conditions occupational health risk factors emergency brigade work accident |
topic_facet |
condiciones de salud condiciones de trabajo salud ocupacional factores de riesgo brigadas de emergencia accidente de trabajo health conditions work conditions occupational health risk factors emergency brigade work accident |
citationvolume |
8 |
citationedition |
, Año 2003 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1877 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2003 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
LOZADA, María Amparo etc. al. Salud y sociedad de los trabajadores. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1994. LOPEZ, Alfonso etc. al. Manual de seguridad en el trabajo. 2 ed. Madrid: Mapfre, 1998. CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD. Manual de prevención de accidentes para Operaciones Industriales. Madrid: Mapfre, 1991. CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURI-DAD. El supervisor. Vol. 49 N° 5, 1987. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Condiciones de trabajo. EDUCACIÓN BASICA NO FORMAL en salud ocupacional para trabajadores y empleadores afiliados al seguro social. Cartillas #s 1,3,4,5,7. ARP Protección laboral, Pereira. Risaralda, 1994. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. Jacob, francone, Lussow. 4 Edición. Mc Graw-Hill Mexico 1982 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Carvajal Lizardo. Editorial Faid. 17 Edición. Santiago de Cali, 1999. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: PROPUESTA, ANTEPROYECTO Y PROYECTO. Lerma, Hector Daniel. 1 Edición. Universidad Tecnológica de Pereira, 1999. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Sistema General de riesgos Profesionales. DECRETO 1295 del 22 de Junio de 1994. Bogotá, 1994. RESOLUCIÓN 1016 de Marzo 31 de 1989. FERRER Velázquez, Francisco, et. al. Manual de Ergonomía. Mapfre; Madrid, España, 1995. IA Duo, Joseph. Medicina laboral. Manual Moderno, México, 1993. www.Cdc.gov/niosh.html. www.Caribe.uda.co/hermes.html. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2003-01-01 |
date_accessioned |
2003-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2003-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1877 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1877 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
148 |
citationendpage |
149 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1877/1793 |
_version_ |
1811199569736761345 |