La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión
.
El artículo tiene el propósito de conceptuar y reflexionar sobre una de las temáticas vigentes relacionada con  la promoción de la salud en los lugares de trabajo, desde los desarrollos teóricos de los procesos salud – enfermedad, la categoría trabajo, pasando por la estrecha relación entre el trabajo y la salud en los contextos económicos, sociales y políticos actuales. Se destaca el papel que desempeñan las condiciones de trabajo, los estilos de vida, el compromiso directivo, mandos medios y trabajadores en la generación de actitudes y  conocimientos promotores de la salud y prácticas de trabajo seguras y saludables. La naturaleza cambiante  del trabajo tiene un impacto notable sobre la fuerza labora... Ver más
0121-7577
2462-8425
8
2003-01-01
12
37
Hacia la Promoción de la Salud - 2003
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1869 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión - El artículo tiene el propósito de conceptuar y reflexionar sobre una de las temáticas vigentes relacionada con  la promoción de la salud en los lugares de trabajo, desde los desarrollos teóricos de los procesos salud – enfermedad, la categoría trabajo, pasando por la estrecha relación entre el trabajo y la salud en los contextos económicos, sociales y políticos actuales. Se destaca el papel que desempeñan las condiciones de trabajo, los estilos de vida, el compromiso directivo, mandos medios y trabajadores en la generación de actitudes y  conocimientos promotores de la salud y prácticas de trabajo seguras y saludables. La naturaleza cambiante  del trabajo tiene un impacto notable sobre la fuerza laboral y su salud; las nuevas tecnologías han  contribuido al desarrollo económico, pero al mismo tiempo generan nuevos riesgos para la salud del  trabajador, es por eso, que se reflexiona sobre esta problemática, a la vez que se hace énfasis en la  promoción de la salud en el trabajo como el esfuerzo tendiente a gestar y promover procesos y toma de  decisiones para que empleadores, trabajadores y demás actores incidan en el trabajo, en cuanto a la  consolidación de formas de organización que produzcan comodidad, bienestar físico, social y mental,  además de satisfacción laboral. The article has the purpose of to consider and to meditate on one of the thematic ones effective related with  the promotion of the health in the working places, from the theoretical developments of the processes  health-illness, the category work, going by the narrow relationship between the work and the health in the  current economic, social and political contexts. It stands out in the paper that they carry out the working  conditions, the lifestyles, the directive commitment, controls means and workers in the generation of  attitudes and knowledge promoters of the health and practical working sure and healthy. The changing  nature of the work has a remarkable impact about the work force and its health; the new technologies have  contributed to the economic development, but at the same time they generate new risks for the worker's  health, it is for that reason that one meditates on this problem, at the same time that one makes emphasis in the promotion of the health in the work like the effort to gestate and to promote processes and taking of  decisions so that employers, workers and other actors impact in the work, as for the consolidation in  organization ways that you/they produce comfort, physical, social and mental well-being, besides labour  satisfaction. Pico Merchán, María Eugenia promoción de la salud trabajo lugares de trabajo salud globalización autocuidado promotion of the health Work Working places health globalization - 8 , Año 2003 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2003-01-01T00:00:00Z 2003-01-01T00:00:00Z 2003-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1869 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1869 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2003 12 37 ARENDT, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 1998. BETANCOURT M, Oscar. La investigación epidemiológica en la salud de los trabajadores. En: Series temáticas. Salud de los trabajadores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. No. 2 (1994). BETANCUR, Fabiola. Salud ocupacional: un enfoque humanista. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, S.A 2001 BRICEÑO, Leonardo et al. Promoción y prevención en riesgos profesionales: de lo conceptual a los procesos de gestión, Bogotá: Fotolito América Ltda., 2002 OPS-OMS. Programa Regional de Salud de los Trabajadores. Estrategia de Promoción de la Salud en los lugares de trabajo de América Latina y el Caribe. Costa Rica, 2000 GODOY SEDANO, Martha y JUTINICO V, Aldemar. Factores de riesgo psicosociales: organización y condiciones de trabajo. Bogotá: Seguro Social. Protección Laboral, 1996. LAURELL, Asa Cristina et al. La experiencia obrera como fuente de conocimientos. En: Cuadernos Médico Sociales. México. No. 51. (mayo, 1990). LOZADA DE DÍAZ, María Amparo. Salud y sociedad: la salud de los trabajadores. Series temáticas. Bogotá: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, 1994. MERTENS, Leonard. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: CINTEFOR, 1996, ECHEVERRÍA, Magdalena. Problemas actuales en la conceptualización de la relación salud-trabajo. Salud y sociedad: la salud de los trabajadores. Series temáticas. Bogotá: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, 1994 FRANCO, Saúl et al. La promoción de la salud y la seguridad social, ISS - Corporación Salud y Desarrollo, Bogotá, 1995 ALEXANDER, M y RUNCIMAN, P J. Competencias internacionales de la enfermera generalista. Ginebra: CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. 2001 MORENO NAVARRO, Isidoro. Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo. En: Revista Andaluza de Relaciones Laborales. Sevilla. No. 3 (abril, 1997) NUÑEZ, A y ZAMBRANO, L. Promoción de la salud: hacia una interiorización sociocultural. En: Promoción de la salud y jóvenes: Experiencias universitarias. U. Manizales. Alcaldía Manizales. U. de Caldas. Manizales: Artes Gráficas, 2002, PALENZUELA, Pablo. El trabajo objeto de estudio para la antropología. En: Revista del III Congreso de Antropología Social. Sevilla. Universidad de Sevilla, 1998. RIFKIN, Jeremy. El fin del trabajo. Barcelona: Paidós, 1996. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1869/1785 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión |
spellingShingle |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión Pico Merchán, María Eugenia promoción de la salud trabajo lugares de trabajo salud globalización autocuidado promotion of the health Work Working places health globalization |
title_short |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión |
title_full |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión |
title_fullStr |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión |
title_full_unstemmed |
La promoción de la salud en el trabajo: Aspectos conceptuales y de reflexión |
title_sort |
la promoción de la salud en el trabajo: aspectos conceptuales y de reflexión |
title_eng |
- |
description |
El artículo tiene el propósito de conceptuar y reflexionar sobre una de las temáticas vigentes relacionada con  la promoción de la salud en los lugares de trabajo, desde los desarrollos teóricos de los procesos salud – enfermedad, la categoría trabajo, pasando por la estrecha relación entre el trabajo y la salud en los contextos económicos, sociales y políticos actuales. Se destaca el papel que desempeñan las condiciones de trabajo, los estilos de vida, el compromiso directivo, mandos medios y trabajadores en la generación de actitudes y  conocimientos promotores de la salud y prácticas de trabajo seguras y saludables. La naturaleza cambiante  del trabajo tiene un impacto notable sobre la fuerza laboral y su salud; las nuevas tecnologías han  contribuido al desarrollo económico, pero al mismo tiempo generan nuevos riesgos para la salud del  trabajador, es por eso, que se reflexiona sobre esta problemática, a la vez que se hace énfasis en la  promoción de la salud en el trabajo como el esfuerzo tendiente a gestar y promover procesos y toma de  decisiones para que empleadores, trabajadores y demás actores incidan en el trabajo, en cuanto a la  consolidación de formas de organización que produzcan comodidad, bienestar físico, social y mental,  además de satisfacción laboral.
|
description_eng |
The article has the purpose of to consider and to meditate on one of the thematic ones effective related with  the promotion of the health in the working places, from the theoretical developments of the processes  health-illness, the category work, going by the narrow relationship between the work and the health in the  current economic, social and political contexts. It stands out in the paper that they carry out the working  conditions, the lifestyles, the directive commitment, controls means and workers in the generation of  attitudes and knowledge promoters of the health and practical working sure and healthy. The changing  nature of the work has a remarkable impact about the work force and its health; the new technologies have  contributed to the economic development, but at the same time they generate new risks for the worker's  health, it is for that reason that one meditates on this problem, at the same time that one makes emphasis in the promotion of the health in the work like the effort to gestate and to promote processes and taking of  decisions so that employers, workers and other actors impact in the work, as for the consolidation in  organization ways that you/they produce comfort, physical, social and mental well-being, besides labour  satisfaction.
|
author |
Pico Merchán, María Eugenia |
author_facet |
Pico Merchán, María Eugenia |
topicspa_str_mv |
promoción de la salud trabajo lugares de trabajo salud globalización autocuidado |
topic |
promoción de la salud trabajo lugares de trabajo salud globalización autocuidado promotion of the health Work Working places health globalization |
topic_facet |
promoción de la salud trabajo lugares de trabajo salud globalización autocuidado promotion of the health Work Working places health globalization |
citationvolume |
8 |
citationedition |
, Año 2003 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1869 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2003 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARENDT, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 1998. BETANCOURT M, Oscar. La investigación epidemiológica en la salud de los trabajadores. En: Series temáticas. Salud de los trabajadores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. No. 2 (1994). BETANCUR, Fabiola. Salud ocupacional: un enfoque humanista. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, S.A 2001 BRICEÑO, Leonardo et al. Promoción y prevención en riesgos profesionales: de lo conceptual a los procesos de gestión, Bogotá: Fotolito América Ltda., 2002 OPS-OMS. Programa Regional de Salud de los Trabajadores. Estrategia de Promoción de la Salud en los lugares de trabajo de América Latina y el Caribe. Costa Rica, 2000 GODOY SEDANO, Martha y JUTINICO V, Aldemar. Factores de riesgo psicosociales: organización y condiciones de trabajo. Bogotá: Seguro Social. Protección Laboral, 1996. LAURELL, Asa Cristina et al. La experiencia obrera como fuente de conocimientos. En: Cuadernos Médico Sociales. México. No. 51. (mayo, 1990). LOZADA DE DÍAZ, María Amparo. Salud y sociedad: la salud de los trabajadores. Series temáticas. Bogotá: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, 1994. MERTENS, Leonard. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: CINTEFOR, 1996, ECHEVERRÍA, Magdalena. Problemas actuales en la conceptualización de la relación salud-trabajo. Salud y sociedad: la salud de los trabajadores. Series temáticas. Bogotá: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, 1994 FRANCO, Saúl et al. La promoción de la salud y la seguridad social, ISS - Corporación Salud y Desarrollo, Bogotá, 1995 ALEXANDER, M y RUNCIMAN, P J. Competencias internacionales de la enfermera generalista. Ginebra: CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. 2001 MORENO NAVARRO, Isidoro. Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo. En: Revista Andaluza de Relaciones Laborales. Sevilla. No. 3 (abril, 1997) NUÑEZ, A y ZAMBRANO, L. Promoción de la salud: hacia una interiorización sociocultural. En: Promoción de la salud y jóvenes: Experiencias universitarias. U. Manizales. Alcaldía Manizales. U. de Caldas. Manizales: Artes Gráficas, 2002, PALENZUELA, Pablo. El trabajo objeto de estudio para la antropología. En: Revista del III Congreso de Antropología Social. Sevilla. Universidad de Sevilla, 1998. RIFKIN, Jeremy. El fin del trabajo. Barcelona: Paidós, 1996. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2003-01-01 |
date_accessioned |
2003-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2003-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1869 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1869 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
12 |
citationendpage |
37 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1869/1785 |
_version_ |
1811199568914677760 |