Prácticas y creencias en el manejo de las heridas traumáticas de un grupo de madres Fami-ICBF del barrio El Nevado de Manizales.
.
La microetnografía pretende develar el sentido que tienen las prácticas y creencias en el manejo de las  heridas traumáticas para un grupo de madres comunitarias del programa FAMI-ICBF del barrio El Nevado de  Manizales; se utilizan técnicas como el taller y la entrevista no formal focalizada; después de tres momentos,  cada uno de los cuales comprende recolección, descripción, interpretación y devolución de la información, se  construyen unas categorías como producto de la lógica del grupo, así: Tradición cultural, como principal  determinante de sus costumbres, prácticas y creencias respecto al cuidado de las heridas y la salud en  general. Se identifica una mez... Ver más
0121-7577
2462-8425
3
1998-01-01
36
42
Hacia la Promoción de la Salud - 1998
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La microetnografía pretende develar el sentido que tienen las prácticas y creencias en el manejo de las  heridas traumáticas para un grupo de madres comunitarias del programa FAMI-ICBF del barrio El Nevado de  Manizales; se utilizan técnicas como el taller y la entrevista no formal focalizada; después de tres momentos,  cada uno de los cuales comprende recolección, descripción, interpretación y devolución de la información, se  construyen unas categorías como producto de la lógica del grupo, así: Tradición cultural, como principal  determinante de sus costumbres, prácticas y creencias respecto al cuidado de las heridas y la salud en  general. Se identifica una mezcla de medicinas, con énfasis en la popular herbaria además de la científica y la mágico religiosa. Esta hibridación se da debido a los altos costos de la medicina tradicional, las relaciones  inapropiadas de los agentes de salud con el usuario; el resultado, no siempre favorable, del tratamiento  ordenado, la escasa disponibilidad de recursos de salud y el riesgo de complicaciones percibido por la gente.  Concepción de herida: Las heridas se presentan más comúnmente por accidentes y violencia; el nivel de  gravedad está determinado por la hemorragia, la infección, la profundidad, el objeto causal y la necesidad de sutura. Prácticas y Creencias: Son el reflejo de los patrones culturales que se han trasmitido por  tradición  oral a través de las personas mayores, de generación en generación. Algunas de esas prácticas han  sido  adquiridas de manera empírica o a través de la educación informal. Las madres del grupo recurren  prioritariamente cuando hay un herido, a los recursos familiares, a las personas cercanas, al yerbatero y sólo  en caso de gravedad, acuden a las instituciones de salud. Los trabajadores de la salud deben replantear las  concepciones que poseen frente a su propia profesión y frente al otro como persona, si quieren afectar la  vida y la cotidianidad de la gente y, abordar los conceptos nuevos a partir de los códigos de la población de  acuerdo con sus características socioculturales.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |